productos derivados

El suave aroma del café de higo

Posted on

cofig4

Más allá de su sabor y sus propiedades, tanto en fresco como en seco, el higo no deja de ofrecer distintas y muy diversas posibilidades culinarias. En algunos países -especialmente en Argentina- se prepara con él una especie de café, aromático y muy saludable, que puede tomarse tanto caliente como frío.

En realidad es una infusión perfecta para quienes no toleran la cafeína. Puede ser disfrutada por cualquiera, ya sean hipertensos o personas con intolerancia a dicha sustancia -ni pone nervioso ni quita el sueño.

cofig2

Una vez recolectados los higos negros, son secados al sol. Después se muelen hasta quedar listos para preparar la infusión. Tiene la particularidad que aporta un claro sabor a higo, pero también esas notas tostadas clásicas del café. Es muy sabroso.

Además, es totalmente natural, antioxidante y no produce acidez. Es bueno para las dislipemias, rico en fibra, hierro y vitaminas, además de ser también apto para ayudar a evitar el colesterol y favorecer la digestión. Incluso está recomendado para mujeres embarazadas y madres que amamantan, por sus múltiples nutrientes naturales.

cofig

En la región argentina de Mendoza -de clima seco y de gran amplitud térmica entre el día y la noche, con muchas horas de sol- se producen unos excelentes higos. Con ellos, en la localidad mendocina de General Alvear, la empresa Cofig elabora un excelente café de higos.

Esta “infusión» de higos mendocinos ha sido preparada 100% de higos negros, desecados naturalmente al sol. El proceso en la preparación de nuestra bebida natural -elaborada bajo estrictos controles de calidad- es una tradición familiar, transmitida de padres a hijos por varias generaciones.

Se puede tomar de dos maneras. Caliente, se prepara como el café para colar, con la diferencia que este producto rinde más al ser naturalmente concentrado. Se lo puede acompañar con leche creando un nuevo sabor. O frío. Se lo puede licuar con hielos, endulzándolo a gusto.

cofig3

Web: COFIG

Anuncio publicitario

Un snack diferente: minifuets con higos

Posted on Actualizado enn

pick

Las posibilidades culinarias de los higos parecen no tener fronteras. Más allá de la cocina, entran ahora en bares, pubs y discotecas en forma de novedoso snack para acompañar las bebidas y los momentos de diversión.

La empresa Alimentos Inteligentes S.L. se inició hace un año con el lanzamiento de la marca para aderezo para cócteles Cocktelea. Ahora vuelve a apostar por otro concepto novedoso dentro de la categoría del snack-aperitivo.

Nace así Pickotea, una marca destinada a cubrir ese momento de consumo fácil y rápido, sabroso y divertido, que es el snack, pero de un modo diferente y con calidad. Para ello, el formato miniembutido -acompañado de sus correspondientes picos de pan- resulta ideal para tomar un aperitivo en cualquier momento y lugar.

Los snacks Pickotea salen al mercado en cinco variedades: choricitos, minifuets al natural, minifuets con queso, minifuets con nueces y minifuets con higos.

El concepto innovador, la presentación divertida del producto y la calidad indiscutible, han llevado a este producto a ser galardonado con uno de los premios a la Innovación del XXVIII Salón de Gourmets.

Alimentos Inteligentes, SL
Tlf. 912 190 242
https://www.facebook.com/pickotea
www.pickotea.com

F9176-800x600

La asombrosa textura del Paté Dulce de Higo

Posted on

8829573982_f85513a9a0_o

Naturvie es una empresa extremeña radicada en Guareña que pretende acercar los exclusivos productos gourmet, realizados artesanalmente, al consumidor común.

Su principal actividad está centrada en el mundo del aceite, la aceituna y el olivar. Tienen una pequeña almazara propia en la finca El Hoyo, en Oliva de Mérida, en la que cultivan variedades nacionales y extranjeras. Comercializan hasta ocho variedades de aceites en exclusivos diseños.

También han ampliado su gama de productos con diversas mermeladas, patés, sales, gelatinas y vinagres. Destacan delicatessen como las Escamas de Sal con Pimentón de la Vera o con Hierbas de la Dehesa de Extremadura, o el Vinagre, Gelatina de Vino o Arrope, todos de Pedro Ximénez.

Su última incorporación ha sido la creación de un Paté Dulce de Higo. Lo elaboran con los higos de dos variedades -Calabacita y Cuello de Dama- de su finca El Caserío, en Valdetorres. Con ellos han hecho este delicado paté dulce, con una textura muy fácil de untar, con notas confitadas y retrogusto cítrico, que marida a la perfección con quesos azules, picantes o de cabra.

176images

Receta
Redonditos de calabacín con rulo de cabra y dulce de higo
Cortar el calabacín en rodajas. Las salamos, rebozamos en harina y huevo -o pasamos por tempura- y las freímos en aceite de oliva bien caliente.
Luego sólo hay que untarle un poquito de Dulce de Higo Naturfig y poner encima el rulo de cabra. Se puede adornar con nueces.
Hacedlo en caliente para que fundan los sabores y texturas en un delicioso contraste.

8829213698_5c5e495df7_o

Vino blanco caliente con higos secos y orejones de melocotón para los días más fríos del invierno

Posted on Actualizado enn

P1019347 copia

En los países del norte, durante el invierno, es muy común ver en los puestos callejeros cómo los transeúntes se paran a tomar algo caliente. El vaso humea, se entona el cuerpo y sirve, además, para calentar las manos. A menudo se trata de un delicioso vino caliente, al que añaden azúcar y especias y que aromatizan con diversas plantas aromáticas.

Resulta ideal para entrar en calor los días de mucho frío. Aunque no conviene pasarse…

Traemos ahora aquí, para estos desapacibles días de febrero una receta bastante sencilla y personal, que incorpora para su elaboración los siempre recurrentes higos secos, de tantas y tan variadas utilidades gastronómicas.

Ingredientes:

* 1 litro de vino blanco
* 8 higos secos
* 8 orejones de melocotón
* 6 clavos de olor
* medio limón
* azúcar al gusto

Preparación:

Calentamos en un recipiente el vino junto con los higos secos, los orejones, los clavos de olor y la mitad del limón, dejando que hierva con suavidad  y medio tapado para que evapore.
Añadimos azúcar al gusto, dos o tres cucharadas, removemos y dejamos que hierva otro poco más.
Servimos repartiendo los clavos y los frutos pinchados en un palillo, acompañado de un trocito de limón en crudo.
Si aún reduciéndolo resultara muy fuerte se le puede añadir algo de agua

Y no olvidemos servirlo muy caliente. Cuanto más frío haga, más caliente. Resulta muy agradable beberlo en compañía, a sorbitos pequeños.

Vía: Entre Alacenas y Fogones

A los higos les sienta bien el vodka

Posted on

figenza

Más allá de las típicas frascas de orujo casero en las que introducen varios higos secos para endulzarlo y darle sabor, las posibilidades de los higos son muchas más y muy diversas, incluso en el mundo de las bebidas alcohólicas.

Acaso la bebida más propicia para diferentes combinaciones y maridajes es el vodka. Desde siempre ha habido una tendencia -ahora imparable y muy de moda- a saborizar esta bebida.

Hay vodkas con sabor a arándano, melocotón, granada, grosella, fresa, cereza, piña, pomelo, limón, frambuesa, mandarina, mango, coco, naranja… Incluso se utilizan nuevos sabores, como miel, chocolate, vainilla, canela, menta, hasta jengibre o pimienta.

Dentro de toda esta amplia gama de sabores, destaca Figenza, un extraordinario vodka, de fabricación alemana y muy demandado en los EE.UU., aromatizado con higos. De exquisito diseño, lo promocionan como un sueño mediterráneo, que se puede beber solo, muy frío -un figtini, lo llaman-, o combinar en los más espectaculares e inspirados cócteles.

Waldemar Behn Company, la compañía propietaria de la marca, lleva fabricando licores desde 1892. Con Figenza han pretendido crear el vodka más suave, con más sabor y más elegante del mundo. Para ello han maridado un delicado vodka premium con la dulzura y el sabor del higo madurado bajo el cielo mediterráneo.

Su estilo y calidad -tanto en el contenido como en el diseño- pretenden representar el más alto nivel del lujo. Figenza Mediterranean Fig Vodka es uno de los secretos mejor guardados. Y está fabricado con higos.

Figenza Vodka LA

Anuncio de Figenza Vodka en el High Line Park de Los Angeles, California.

La deliciosa tradición del higo seco pervive en el corazón del Mediterráneo

Posted on Actualizado enn

marano3

En Calabria los higos secos son una tradición secular. Todos los veranos, en las colinas de Cosentino, se recolectaban los higos que se secaban al sol sobre esteras tejidas con juncos, los cannizzole, en el dialecto local. Era el viejo sol del Mediterráneo quien hacía el resto del trabajo en las largas tardes de agosto y septiembre.

Hoy, una vez secados, son transportados hasta Amantea, ciudad situada en la costa del mar Tirreno -casi en la punta de la “bota” de la península italiana-, en donde son tratados con mimo en el obrador de los Hermanos Marano, de la misma manera que se hacía en 1930, cuando empezó a hacerlo su abuelo.

Son ya tres las generaciones de artesanos del higo seco que han mantenido esta tradición tan mediterránea. Se presentaban en Trecce (Trenzas) y Coroncine (Coronas), unidos los higos secos con una ramita de mirto, en forma de trenza o de corona. Más tarde, los higos se rellenaban de almendras o nueces que, después de cocerse al horno acompañados de cáscara de naranja, se aromatizaban según una antigua receta con canela y laurel.

No solo por la calidad del higo de Cosenza, sino por su capacidad de aunar originalidad y tradición, el higo seco, que en tiempos de posguerra fue uno de los pocos postres que la gente sin recursos podía permitirse, es hoy un producto gourmet que traspasa fronteras.

marano2

Además de los tradicionales higos al horno, en trenzas o coronas, y los rellenos de almendra o nueces, la fábrica familiar de los Hermanos  Marano elabora deliciosos bombones de higo con diferentes rellenos y coberturas.

Los Paciocchi son higos rellenos de almendra o de nueces recubiertos con chocolate negro extra, chocolate blanco o chocolate con leche. Los Ficule, en lugar del fruto seco, llevan en su interior, diferentes cremas, desde una de café hasta otra de regaliz, pasando por la de limón, ron o castaña, sin olvidar una sorprendente de picante.

También elaboran unos bombones elaborados con pasta de higos, licor -limoncello, ron o brandy- y chocolate, tanto blanco como negro.

Un producto tan tradicional y mediterráneo es presentado, además, en primorosas cestas que recuperan todo el encanto de la artesanía local, hechas a mano y elaboradas con castaño de Aspramonte, para ocasiones especiales y regalos hechos con corazón. Como estos higos de los que ya disfrutaron los antiguos griegos y latinos.

ccc

F.lli Marano
Sede e Vendita: Via Garibaldi, 3 -13 – 87032 Amantea (CS) ITALY – Tel. + 39 0982.41277 – Fax + 39 0982.428926 – info@fichimarano.it

La Guía Repsol elige a los bombones de higo de Almoharín como uno de los mejores postres navideños de España

Posted on

parador_guadalupe

La Guía Repsol ha elaborado un menú especial para estos días de Navidad. Y como en estos días, tradición, fiesta y gastronomía van de la mano, nos propone un recorrido por las diversas cocinas de nuestro país. Cada región española aporta un plato y aparecen reunidos en esta selección en un único menú.

El resultado es todo un banquete con ingredientes inmejorables, y entre ellos, y representando la gastronomía de Extremadura, están los bombones de higo de Almoharín.

Pero empecemos por los primeros platos más típicos de Navidad. Desde Euskadi proponen una Sopa de Pescado, desde La Rioja Cardo con Almendras y desde Asturias Crema de Andaricas.

Como segundos platos aparecen en este menú tan especial Bacalao Cocido con Coliflor desde Galicia, unos Canelones de San Esteban desde Cataluña, un Capón Relleno desde Castilla y León, y una Perdiz Estofada a la Toledana en representación de Castilla-La Mancha.

Y ya en los postres tenemos los inevitables Turrones de Alicante (Comunidad Valenciana), los Polvorones y Mantecados de Estepa (Andalucía), y como novedad, los Bombones de Higo de Almoharín (Extremadura).

La empresa almoharinense La Higuera fue la pionera en la elaboración del exquisito bombón de higo y, hoy día, sigue siendo la más importante del sector. En los últimos años, ya asentada en el mercado nacional, ha iniciado la conquista de mercados internacionales.

Los mejores higos confitados: la leyenda de Can Bech

Posted on

higos_confitados

En un pequeño pueblecito de apenas doscientos habitantes, escondido en lo más profundo del Empordà y formado por un pintoresco conjunto de masías y casalotes de piedra que tienen su origen hace ya algunos cientos de años, había un pequeño restaurante regentado por la familia Bech. El pueblo se llama Fontanilles y el restaurante Can Bech.

Uno de los platos más famosos era el recuit de drap con higos del Empordà, postre típico elaborado con queso fresco de leche de oveja y con higos confitados. El éxito de los higos confitados fue tal, que la familia Bech comenzó a elaborarlo conservándolo en frascos de cristal para venderlo a sus clientes. Muy pronto comenzó a venderlo para toda España e incluso exportarlo a diversos y lejanos países.

Hoy día es una de las empresas más innovadoras y exclusivas en el sector de conservas de fruta, jaleas, chutneys y salsas para gourmets.

Elabora todo tipo de mermeladas con una gran variedad de frutas y frutos -incluso una de café o toda una serie de mermeladas con cacao-, higos y ciruelas confitadas en almíbar o en cava, jaleas de pétalos de rosas o de té earl grey, diversos chutneys, verduras asadas y otras salsas naturales.

Las delicias que tienen como base y fundamento el higo son las siguientes:

Higos Confitados en Almíbar
Procedentes de sus propios cultivos, son la especialidad de Can Bech, la joya de la casa. Están confitados enteros y con un denso almíbar. Son ideales para dar combinar con helado, nata o requesón.
Ingredientes: Higos, azúcar, agua y zumo de limón.

Higos Confitados al Marc de Cava
Son higos en almíbar con un toque final de licor marc de cava. Se elaboran con uno de los licores mejor considerados de Cataluña: L’Esperit, de Agustí Torelló y Mata. Combina estupendamente con foie-gras, quesos curados, helado de turrón o de avellanas.
Ingredientes: Higos, marc de cava (17%), agua, azúcar y zumo de limón.

Mermelada de Higo con Cacao
Deliciosa combinación mediterránea de la dulzura del higo con el amargo del más puro cacao. Resulta ideal para rellenar pasteles o como cobertura decorativa para cualquier tarta.
Ingredientes: Higos, cacao, azúcar, zumo de limón.

Chutney de Higo
Chutney de higos secos confitados con pomelo y vinagre. Los chutneys son agridulces hechos a partir de frutas, verduras y especies. En Can Bech los han adaptado al estilo Mediterráneo con sabores armoniosos y no tan picantes como las recetas originales procedentes de la India.
Ingredientes: Higos secos, manzana, azúcar, agua, vinagre, clavo, pimienta y pomelo.

Mermelada de Higo Negro
Se trata de una de sus mermeladas más preciadas, debido a la dulzura natural de esta fruta y a sus múltiples combinaciones.
Ingredientes: Higos, azúcar y zumo de limón.

Web: Can Bech

Una empresa familiar de las Alpujarras es la primera industria andaluza que elabora repostería de higos que obtiene la certificación ECO CAAE

Posted on Actualizado enn

murtas

Productos Artesanos de Higos, que comercializa sus productos bajo la marca El Mirto, es la primera industria andaluza que elabora repostería de higos de producción ecológica que ha obtenido la certificación ECO CAAE del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.

Esta pequeña empresa se encuentra situada en la localidad granadina de Murtas, en plena Alpujarra y al pie de Sierra Nevada. En este negocio familiar se trabaja de forma tradicional y artesanal, como se hacían desde siempre estos productos típicos de la sierra de La Contraviesa granadina.

Su clima cálido y sus tierras arcillosas entre Murtas, Turón y Albondón, son ideales para el cultivo de la higuera, que se crían mirando a la vez a Sierra Nevada y al mar Mediterráneo. Los higos de la sierra de La Contraviesa alpujarreña, por su piel, maduración, melosidad, dulzura y textura resultan ideales para su utilización en la repostería.

pan-de-higo-dulce-alpujarra-granada

La elaboración y transformación de estos higos dan como resultado diversos productos:

Bollos de Higo: Higos, almendra troceada, almendra molida, canela, matalaúva y clavo.
Galletas de Higo: Harina, huevos, leche, aceite de oliva, higos, almendra y canela.
Barritas Energéticas de Higo: Higos, almendra, canela, matalaúva, y clavo.
Troncos de Higo: Higos, almendras, canela, matalaúva y clavo.
Bombones de Higo: Higos, almendras, canela, chocolate, matalaúva y clavo.
Torta de Higo Almendrada Abierta: Higos y almendras de la variedad marcona. Esta elaborada con higos abiertos a mano y almendra seleccionada, prensada para mantener su dulzura.
Pan de Higo: Higos, almendra, canela, matalaúva, y clavo.
Mermelada de Higo Artesana: Higos, azúcar, canela y limón.
Mermelada Artesana de Brevas: Brevas, azúcar, canela y limón.
Higos al Licor: Higos Secos de Pasa y Aguardiente.

Productos Artesanos de Higos, empresa que se halla en el paraje del Peñón del Hoyo, en el kilómetro 9,5 de la carretera que va de Venta El Empalme a Murtas, localidad granadina a la que pertenecen, dispone de una tienda online en donde vende sus productos: http://elmirtotienda.com/index.php

En la foto: Panorámica de la localidad granadina de Murtas.

La Jalea de Higo, alimento emblema de la provincia argentina de Catamarca

Posted on Actualizado enn

Jalea-de-Higos

De un tiempo a esta parte, en la provincia argentina de Catamarca, se viene realizado una importante tarea de protección y valoración de un producto histórico, la Jalea de Higo Catamarqueña, especialmente en el departamento de Fray Mamerto Esquiú, donde se concentra su producción y elaboración.

Tal es su importancia que todos los años se realiza en dicha localidad el Festival de la Jalea de Higo. Además, recientemente se ha nombrado a la Jalea de Higos como el alimento que le da la Identidad Gastronómica, lo que significa que es, oficialmente,  el “alimento emblema” del municipio de Fray Mamerto Esquiú.

A pesar de esto, en la actualidad las producciones artesanales son escasas, ya que su cosecha y, sobre todo, su elaboración es costosa, al ser totalmente artesanal. Estos pocos productores artesanales, además, no están bien remunerados, ni tienen acceso a los mercados gourmet.

La Jalea de Higo es en esta zona de Argentina un producto sumamente apreciado, sobre todo porque está elaborada sin ningún tipo de agregados: ni azúcar, ni harinas, ni conservantes. Su proceso de elaboración es tan orgánico como el utilizado por los primeros pobladores de la zona.

Ahora se encuentran ante el desafío de tratar de asociar a los productores regionales de Jalea de Higo para fortalecer la cadena de producción y que este producto permanezca, y gane presencia, en el mercado con el valor que merece.