en el mundo
Higos, objeto de culto y delicia terrestre
Los higos son en realidad una flor, que florece hacia adentro y contiene alrededor de 1,500 flores diminutas. La higuera fue uno de los primeros árboles frutales que se cultivaron y ha sido objeto de culto en la literatura y la mitología, conoce aquí todo sobre este exquisito ingrediente.
Morder un higo maduro arrancado directamente de su árbol es un momento que nunca olvidarás, al llenar tu boca de dulzura. Son de las frutas más sensuales y, en el pico de su exuberante madurez, tienen una fragancia y textura incomparables. La higuera también tiene una historia interesante y, así como los olivos y la vid, celebra la esencia atemporal del Mediterráneo.
Desde tiempos inmemoriales
Es considerado uno de los alimentos de la Biblia. Se dice que crecían en el Jardín del Edén, y supuestamente, las hojas se usaron para cubrir la desnudez de Adán y Eva, lo cual significa que podría ser la primera prenda de vestir de la historia. En los Juegos Olímpicos de la antigüedad, los atletas eran coronados con estas hojas y comían el fruto durante su entrenamiento.Los romanos también honraban a la higuera, ya que creían que Rómulo y Remo habían sido amamantados debajo de una. También apreciaban los higos de Esmirna, en lo que hoy es Turquía, donde esta variedad, regordeta y dorada, todavía se cultiva.
Multicolor que enamora
Los higos rara vez se etiquetan por variedad. En cambio, se clasifican y se venden típicamente por color: blancos, verdes, negros y rojos/marrón, mientras que su carne puede ser de color rosa pálido, rojo intenso o cualquier tono cobrizo intermedio. Su estructura interna es compleja, como señaló Aristóteles en el siglo IV a. C. Botánicamente, cada higo es en realidad una flor, que florece hacia adentro y contiene alrededor de 1,500 flores diminutas.
Algunas variedades se autopolinizan, mientras que otras dependen de una relación simbiótica con las avispas de los higos. Si bien se encuentra con mayor frecuencia en el Mediterráneo, estos tipos de Ficus se observan en todo el mundo.
El higo italiano Dottato (o Kadota), de color amarillo verdoso, con pulpa ámbar rosado, es uno de los más cultivados. A menudo se enlatan con un almíbar espeso, y necesitan una cucharada de helado de vainilla, crema fresca o yogurt griego para atenuar su dulzura. Otra variedad de Italia llamada Verdone (o White Adriatic en Estados Unidos) tiene una piel de color verde claro y carne rosa, y es perfecto tanto para comer fresco como para hacer conservas.
Black Mission es un tipo famoso introducido en California en el siglo XVIII desde México a través de monjes franciscanos y misioneros españoles. Tiene una piel delgada de color negro- púrpura y una pulpa bastante tosca de color rosa cargada de diminutas semillas y un rico y dulce sabor. Cuando se deshidratan, adquieren una textura adictiva, húmeda y deliciosa. Brown Turkey, una variedad también reconocida, cuenta con una carne suave y roja, piel marrón púrpura y un sabor maravilloso.
Para comprender su verdadero valor romántico, hay que comerlos maduros, directo del árbol al amanecer, antes de que el sol los toque. Solo entonces es posible apreciar completamente la afirmación de la escritora Elizabeth David, quien dice que son «uno de los placeres más exquisitos del Mediterráneo”.
Texto: Clarissa Hyman y Andrea Cabrera
Foto: Zhu Jiabin/Unsplash
Fuente: Food and Travel México
La INC prevé una cosecha mundial de higos secos de 142.500 tn, algo inferior a la de 2020
La International Nut and Dried Fruit (INC) ha publicado su último Informe Estadístico Mundial con actualizaciones de las previsiones de producción para 2021/2022 de frutos secos y cacahuetes. Una vez finalizada la cosecha del hemisferio norte, la producción mundial de frutos secos para la temporada 2021/2022 se ha pronosticado en unos cinco millones de toneladas métricas, un 8% menos que en 2020/21, pero siguiendo la tendencia de crecimiento de la última década tendencia y por encima de los volúmenes de 2011/12-2019/20. Entre 2011/12 y 2021/22, la producción de frutos secos creció un 54%.
A pesar de las interrupciones relacionadas con el COVID-19, la demanda global se mantuvo la campaña 2020/21, y la mayoría de las exportaciones de frutos secos muestran incrementos la temporada anterior e incluso alcanzaron un récord de envíos internacionales.
En relación a los higos secos, las predicciones de la INC para la campaña 2021/2022 apuntan a una producción mundial de 142.500 toneladas, algo inferior a la anterior cuando se alcanzaron las 147.400 toneladas. Turquía es de largo el mayor productor mundial de higos secos, destacando también en Europa la producción de España.
Con la previsión de una cosecha más corta en EE.UU., la producción mundial de almendras se prevé a la baja a partir de 2020/21.Del mismo modo, debido a que los principales productores de pistacho, EE.UU., Irán y Turquía, están experimentando «temporadas bajas». Se prevé que la producción mundial de nueces termine ligeramente por debajo de los niveles de 2020/21, ya que China espera una cosecha media y California una más corta, tras el récord de la temporada pasada. También se prevé una menor cosecha de nueces de Brasil.
Mientras, las cosechas de anacardo, avellana y macadamia de 2021/22 serán entre 3% y 7% más que la temporada pasada, mientras que el mayor incremento se observa en los piñones, principalmente debido a las mayores cosechas en China y Rusia. Se espera que la producción mundial de cacahuetes ascienda a unos 50,5 millones de toneladas, un 2% más que en 2020/21, con Se esperan mayores cosechas en Nicaragua (14%), Brasil (9%), Nigeria (8%), China (4%), Estados Unidos (2%) e India (1%).
La producción mundial de frutos secos en 2021/22 se ha pronosticado en torno a 3,17 millones de toneladas, un crecimiento del 6% en comparación con 2020/21, ya que se espera que la producción aumente significativamente para las ciruelas pasas y dátiles, y ligeramente para las uvas secas (pasas, sultanas y grosellas) y los arándanos secos. Se espera que la producción de ciruelas pasas se recupere en EE.UU. y Serbia, así como en Chile y Argentina, que se prevé una mejor cosecha en 2022. Se espera que la producción de dátiles crezca en todos los orígenes debido a la expansión de nuevas plantaciones en el norte de África y Oriente Medio.
Las cinco variedades de higos frescos más comunes de California
La temporada de higos está en plena eclosión. Llegaron a California gracias a los misioneros españoles y portugueses, extendiéndose desde San Diego hasta la costa de Santa Clara, Ventura y Sonoma. Como resultado, el 100 por ciento de los higos secos y el 98 por ciento de los higos frescos que se cultivan en los EE.UU. se producen en la soleada California.
La producción de higos es un proceso que dura todo el año, aunque la mayor parte de la actividad en los huertos comienza en mayo, cuando el fruto aparece en el árbol, y continúa hasta octubre. Prosperan en el calor del verano con cinco tipos frescos y dos secos especializados aquí en California.
Las cinco variedades frescas más comunes que se encuentran en California son:
Mission – Piel púrpura y negra con un profundo sabor a tierra. Disponible desde mediados de mayo hasta noviembre.
Brown Turkey – Piel de color púrpura claro a negro con un sabor robusto. Disponible de mediados de mayo a noviembre.
Kadota – Piel cremosa de ámbar con un sabor ligero. Disponible desde mediados de junio hasta octubre.
Sierra – Piel de color claro con un sabor fresco y dulce. Disponible de junio a noviembre.
Tiger – Color amarillo claro con rayas verdes oscuras únicas y una fruta interior rojo-púrpura brillante con sabor a frutas, frambuesas y cítricos. Disponible desde mediados de julio hasta noviembre.
Los dos tipos de higos secos son el Mission (mismo sabor que el perfil de los higos frescos del Mission) y el Golden, un higo de piel de color amarillo pálido a dorado con un sabor mantecoso y caramelo. Estas sabrosas variedades secas están disponibles durante todo el año.
Funcionando como una potencia nutricional, los higos están llenos de antioxidantes, una excelente fuente de fibra dietética (que le proporciona el 20 por ciento del valor diario recomendado), y minerales esenciales como el potasio, el calcio y el hierro. Los higos también son libres de gluten y de productos lácteos, con variedades frescas que duran entre 5 y 7 días o siempre puedes congelarlos para más tarde (hasta seis meses).
Además de la nutrición, los higos frescos añaden un hermoso color a tus platos y un delicioso sabor gracias a la sutil dulzura y la textura con semillas de la fruta.
Texto: Brenda Acuna
Fuente: LAs The Place
Brown Turkey, un suntuoso bocado
Los higos de la variedad Brown Turkey son los más cultivados en el mundo, por una buena razón. Tienen una piel rojiza-púrpura negra con un verde pálido en el extremo del tallo. La suave y dulce carne es del color del vino rosado, con semillas comestibles de color ámbar claro en su interior. El sabor general de un Brown Turkey maduro es suave, con notas de avellanas y pastelería francesa. Comparado con el sabor masticable y rico de un higo de la variedad Black Mission, es un sabor más flotante, exquisito, suave y suntuoso.
Los higos de primera cosecha – llamada cosecha breva- tienen cada uno aproximadamente el doble del tamaño de la Black Mission, no sólo porque son naturalmente más grandes, sino también porque las raíces del árbol han tenido acceso a más agua de la última temporada que las raíces tendrán en los suelos secos de finales de verano y principios de otoño, cuando la cosecha principal está más concentrada, es más dulce y ligeramente más pequeña.
El higo en forma de pera es funcionalmente un receptáculo con un pequeño agujero en el extremo. Miles de pequeñas flores se forman en las paredes internas del receptáculo. Estas flores son seguidas por pequeñas drupas, o trozos de carne de higo dulce, cada una de las cuales encierra una minúscula semilla. La mayoría de los higos, incluyendo el Brown Turkey, no requieren polinización para formar frutos.
El higo es nativo de Asia occidental y la región mediterránea oriental, donde ha sido una fuente de alimento durante al menos 11.000 años. Su cultivo se remonta a más de 4.500 años, casi hasta los albores de la agricultura. De hecho, los arqueólogos dicen que probablemente fue la primera planta cultivada. ¿Y por qué no? Cuando se seca, los frutos se mantienen todo el año sin refrigeración. Esos primeros agricultores habrían estado locos si no hubieran plantado un higo en su patio, como muchos de los que viven en los climas mediterráneos de todo el mundo lo hacen hoy en día.
Los higos llegaron a Norteamérica con los exploradores españoles a mediados del siglo XVI. La variedad de la Black Mission llegó a California en 1769 cuando los misioneros franciscanos establecieron la primera misión en San Diego. Originalmente, era de las Islas Baleares en el Mediterráneo, frente a la costa de España.
A pesar de su nombre, la variedad Brown Turkey se crió originalmente en Provenza (Francia), una de las miles de variedades de higo desarrolladas en todo el mundo.
Si puedes encontrar Brown Turkey frescos, la mejor manera de comerlos es sin duda alguna así, sin más. Tienen afinidad con la lavanda y el romero; pueden servirse o cocinarse con sabores de naranja y limón; armonizan con la miel y el caramelo; hacen una gran combinación con melocotones, peras y frambuesas y casan bien con el vino de Oporto.
Los higos maridan con alimentos salados, como el prosciutto y la panceta – una tradición italiana que puede remontarse a la antigua Roma, cuando los romanos usaban higos en sus platos salados. Las carnes dulces como el cerdo y el pato pueden ser cocinadas con higos frescos para aumentar su dulzura. También puedes usar higos frescos en ensaladas de frutas, con frambuesas, arándanos, cubos de melón y plátanos, todo con un toque de jugo de naranja.
Texto: Jeff Cox
Fuente: The Press Democrat
La higuera es el primer árbol cultivado por el hombre
Su cultivo comenzó en el Oriente Próximo hace 11.400 años
La agricultura es una de las actividades más antiguas del mundo y seguramente una de las más evolucionadas aún hoy en día. En todo el mundo se cultivan muchos tipos de plantas, como semillas, frutas y verduras, encabezadas por la caña de azúcar, el maíz y el trigo. Pero estas plantas no fueron las primeras en ser cultivadas por el hombre. Es la higuera la primera planta cultivada por el hombre.
Arqueobotánicos de la Universidad de Bar-Ilan en Israel realizaron un estudio conjunto con un arqueólogo de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, e hicieron un descubrimiento muy interesante. Descubrieron que las higueras eran el punto de partida para la agricultura. Este cultivo de higueras comenzó hace 11.400 años en el Oriente Próximo, unos 1.000 años antes que otros alimentos.
Los científicos investigaron las ruinas de una aldea neolítica cerca de Jericó en la Ribera Occidental y encontraron nueve pequeños higos carbonizados. Su carbonización preservó su “ADN” e hizo posible analizarlos con precisión. Luego hicieron una comparación entre estos higos carbonizados y los higos que cultivamos hoy en día, y vieron que el último era una mutación del primero.
Los higos más antiguos analizados pertenecen a un tipo de higos llamados partenocárpicos, es decir, sin semillas. Por lo tanto, se desarrollaron sin polinización, lo que significa que fueron cultivados por el hombre. “En una higuera silvestre, cuando el higo no es polinizado, cae. Y cuando los higos maduran sin polinización, significa que el árbol ha sido domesticado”, dice Finn Kjellberg, director de investigación del CNRS en Montpellier.
Texto: Jeanne Gosselin
Fuente: Daily Geek Show
Ilustración: J.C.Florentino
La producción mundial de higo superó el millón de toneladas en 2018
Según los últimos datos de la FAO, la superficie cosechada de higo en 2018 alcanzó las 218.729 hectáreas, concentrada en 54 países en el mundo
La producción mundial de higo en el 2018 superó el millón de toneladas, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ese año el cultivo de higo se reportó en 54 países alrededor del mundo, con una superficie cosechada de 218.729 hectáreas.
Los 10 principales países productores de higos son Turquía con 300 mil toneladas, Egipto con cerca de 200 mil toneladas, Marruecos con 120 mil toneladas, Argelia 100 mil toneladas, Irán 50 mil toneladas, España 40 mil toneladas, Siria 30 mil toneladas, Estados Unidos 25 mil toneladas, Túnez 20 mil toneladas y Albania 18 mil toneladas.
“Turquía se erigió como el principal productor con 26.7% de la producción mundial y en conjunto con Egipto, Marruecos, Argelia e Irán produjeron el 68. 9% de la fruta de higo en el mundo el 2018”, señaló en su informe la FAO.
El rendimiento productivo promedio de dicho cultivo en el mundo es de 6.5 ton/ha; sin embargo algunos países encabezados por Colombia, Uzbekistán, Israel, Chipre, Macedonia del Norte, Albania, Japón, Estados Unidos y Yemen alcanzan un rendimiento superior a las 10 toneladas por hectárea.
Las variedades de higo más utilizadas son “Black Mission”, ‘”Brown Turkey”, “Calimyrna”, “Kadota”, “Adriatic”, “Tiger” y “Sierra”.
Fuente: Agraria.pe
La exportación de higos de Turquía supera los 137 millones de dólares
Turquía es líder mundial en la producción de higos secos
Turquía exportó 37.458 toneladas de higos secos por el valor de USD 137,5 millones durante la temporada de exportación de este fruto entre el 26 de septiembre de 2019 y el 25 de enero de 2020, según datos de las Uniones de Exportadores del Egeo (EIB).
Se trata de un aumento en la cantidad de higos secos exportados del 18% y del 7% en valor en relación con la temporada anterior.
Con USD 20,39 millones, Alemania es el país al que se exportaron más higos. A este le sigue Francia, con USD 17,99 millones, e Italia, con USD 11,44 millones.
En declaraciones a la Agencia Anadolu, el presidente de la Unión de Exportadores de Frutas Secas y sus Productos del Egeo, Birol Celep, explica que el higo ha dejado de ser un producto estacional, indicando que se ha convertido en un producto que se puede ofrecer en los supermercados durante todo el año.
“A partir de ahora daremos pasos para crear una imagen de producto de calidad, de valor añadido. Pienso que esta temporada exportaremos toda la cosecha, tal y como lo habíamos planeado”, añade el presidente.
Por su parte, el presidente de la Unión del Higo de la Unión de Cooperativas de Venta Agrícola (TARIS), Mustafa Bircan, recuerda que Turquía es líder mundial en la producción de higos secos.
Bircan indica que el 80% de la producción de higo se hace en la provincia de Aydin y afirma que espera un aumento de la producción de este año a las 65.000 toneladas, por un valor de USD 250-300 millones de ingresos.
El presidente señala que la parte de la TARIS en la exportación de higos es de USD 12 millones y que esperan en esta temporada ascienda a USD 20 millones.
Francia y Alemania siguen siendo los principales mercados para las importaciones de higos en la UE
En 2018 se importaron aproximadamente 71.000 toneladas de higos en la Unión Europea, cifra constante en comparación con el año anterior. El volumen total de las importaciones, que se extiende de 2007 a 2018, se mantiene con una tasa media anual de aumento del 2,6%. En términos de valor, las importaciones de higos sumaron 277 millones de dólares en 2018.
Esto ha sido reportado por IndexBox, una editorial de investigación de mercado global, en un nuevo informe que resume las principales conclusiones del informe de la UE – Figs – Market Analysis, Forecast, Size, Trends and Insights.
Importaciones
Francia (17.000 toneladas) y Alemania (también 17.000 toneladas) representaron alrededor del 47% de las importaciones totales de higos en 2018. El Reino Unido (7.521 toneladas) representó el 11% de las importaciones totales, ocupando el siguiente lugar, seguido de Austria (7,3%), los Países Bajos (6,4%) e Italia (6,1%).
El volumen de negocios del mercado de higos de la UE fue de 431 millones de dólares en 2018, un aumento del 5,6% interanual. Esto refleja los ingresos totales de los productores e importadores. Impulsado por la creciente demanda de higos en la UE, se espera que el mercado siga aumentando su consumo en los próximos años.
Exportaciones por país
Las exportaciones de los cinco principales exportadores de higos, a saber, España, Grecia, los Países Bajos, Alemania e Italia, representaron más de dos tercios de las exportaciones totales, aunque son España, Grecia e Italia los que además son productores. Le siguió Francia (1.995 toneladas), que representó el 7,1% de las exportaciones totales.
Fuente: FR24News
Los higos secos tendrán el mayor incremento de crecimiento entre las frutas deshidratadas
Los higos secos, con una producción global de 158.500 TM, tendrán un crecimiento del 17% esta campaña respecto a la anterior
El INC ha lanzado su última Global Statistical Review con actualizaciones de previsión de la producción 2019/2020 sobre frutos secos, cacahuetes y frutas deshidratadas
La producción mundial de fruta deshidratada en 2019/20 se ha previsto en cerca de 3.283.000 TM, un crecimiento del 5% en comparación con 2018/19. Los mayores incrementos se esperan para dátiles (más del 9%, a 1.226.000 TM), ciruelas pasas (más del 9%, a 215.800 TM) e higos secos (más del 17%, a 158.500 TM).
Los cultivos de frutos secos en el Hemisferio Norte progresaron a un ritmo normal en la mayoría de regiones de cultivo, produciendo cosechas en línea con las expectativas generales, tanto en términos de volumen como de calidad. La producción mundial de frutos secos para la temporada 2019/2020 se ha previsto en unas 4.538.000 toneladas métricas (peso en grano, excepto pistachos en cáscara), aumentando ligeramente desde 2018/19.
Los mayores incrementos esta temporada se esperan para los cultivos de avellanas y nueces. Se prevé que la producción de avellanas aumente un 15% en comparación con la temporada anterior a más de 530.000 TM debido al aumento de cultivos de Turquía, el principal país productor, y algunos otros orígenes como Francia y España. El cultivo mundial de nueces se prevé en torno a 969.000 TM, un 10% más que el año anterior debido a los importantes incrementos en los orígenes más productores.
La producción mundial de cacahuete permanecerá dentro del rango de la temporada anterior, ascendiendo a 40,9 millones con los mayores incrementos de cultivo de la temporada anterior previstos para China, India, Brasil y Estados Unidos.
Acerca del International Nut & Dried Fruit Council
El INC es la organización internacional que agrupa a la industria de los frutos secos y las frutas deshidratadas. Entre sus miembros se incluyen más de 800 compañías del sector de los frutos secos y las frutas deshidratadas provenientes de más de 80 países. Los miembros del INC representan más del 85% del valor en la comercialización de frutos secos y frutas deshidratadas. La misión del INC es estimular y facilitar el crecimiento sostenible en la industria mundial de los frutos secos y las frutas deshidratadas. Es la organización internacional líder en salud, nutrición, estadísticas, seguridad alimentaria y estándares y regulaciones internacionales relacionadas con los frutos secos y las frutas deshidratadas.
Aprovechar al máximo los higos secos
Texto: Carol M. Bareuther
Fuente: Produce Business
La comercialización durante todo el año es clave para impulsar las ventas
Los higos, nativos de Oriente Medio y Asia Occidental, fueron algunos de los primeros frutos que la humanidad cultivó. Entre los aficionados a la higuera se encuentran el filósofo griego Aristóteles, el primer emperador de Roma, Augusto, y más recientemente, hacia el siglo XVIII, el misionero español Junípero Serra, que trajo los primeros higos a California.
Hoy en día, el 98% de todos los higos producidos en Estados Unidos se cultivan en el California, según el informe, Figs, revisado por última vez en octubre de 2018 por el Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), con sede en Washington. De esta cantidad, el 87% de la cosecha fue procesada, siendo el secado una principal manera.
La ventaja de los higos secos es la capacidad de almacenar esta fruta durante todo el año, en lugar de sólo durante su temporada en fresco, de mayo a diciembre. Los Estados Unidos importaron casi 52,1 millones de dólares en higos frescos y secos en 2017/2018.
Esta disponibilidad, combinada con una vida útil medida en años en lugar de días, semanas o meses, se traduce en que los higos secos son una parte valiosa de las ventas. Para impulsar sus ventas sería clave promover su uso los 365 días del año, y que abarcan tanto lo moderno como lo tradicional. Aún más importante, los comercializadores han de asegurarse de que los clientes sepan que los higos secos están disponibles siempre y que hay diversas maneras de disfrutarlos.
“Para nosotros, los higos secos son algo que llevamos en nuestros departamentos de productos”, dice John Savidan, director senior de productos en Gelson’s Markets, una cadena de 27 tiendas con sede en Encino, CA. “Esta ubicación (en lugar de en el pasillo de la tienda de comestibles) nos brinda la oportunidad de llevar una amplia variedad de artículos durante todo el año que una tienda de comestibles tradicional puede no ser capaz de ofrecer o no querer ofrecer. Los higos secos no son para nosotros un producto de temporada, sino un alimento básico en nuestro arsenal de productos”.
Hay dos tipos principales de higos secos que se venden en las tiendas de comestibles de los Estados Unidos. Mission, que son de color morado oscuro con un sabor dulce, y Golden, que son de color ámbar claro con un sabor ligeramente a nuez. Los higos de California se cultivan de forma convencional y orgánica. En cuanto a las importaciones, Grecia, seguida de Italia, son los dos mayores proveedores de higos secos de los Estados Unidos. Los mayores volúmenes de importación durante la temporada 2017/2018 fueron en los meses de noviembre a febrero, según datos de la ERS del USDA.
Snacks de moda, ingredientes tradicionales
Los higos han recibido recientemente un gran impulso a su popularidad. Firmenich, la empresa privada de fragancias y sabores más grande del mundo con sede en Ginebra, Suiza, nombró al higo “Sabor del Año” en 2018. La compañía citó los numerosos beneficios para la salud de la fruta, las asociaciones positivas con la popular dieta mediterránea y el sabor dulce y satisfactorio. Además, se señalaron las infinitas oportunidades de los higos en una amplia gama de categorías de alimentos. De hecho, el crecimiento mundial de los productos con sabor a higos aumentó un impresionante 84,3% entre 2012 y 2016, según un comunicado de prensa publicado el 7 de diciembre de 2017 por Firmenich que anuncia esta distinción de los higos.
“El cincuenta por ciento de todos los nuevos productos con higos en todo el mundo incluyen una función de salud y nutrición en la etiqueta”, dice Karla Stockli, directora ejecutiva de la California Fig Advisory Board, con sede en Madera, California. “A medida que aumenta la demanda de alimentos saludables y funcionales, también aumenta la demanda de higos”, dice.
La fibra dietética, los antioxidantes y los minerales clave como el calcio, el magnesio y el potasio se encuentran entre los beneficios nutricionales de los higos, al igual que las afirmaciones sobre la ausencia de grasas, sodio y colesterol. Palabras de moda como “sin gluten”, “vegano”, “totalmente natural”, “sin aditivos ni conservantes”, “conveniente” y “sostenible” también hacen que los higos sean populares como ingredientes y para snacks.
“La mejor oportunidad para vender higos secos es hacerlo como snacks”, dice Linda Cain, vicepresidenta de marketing y ventas al por menor de Valley Fig Growers, en Fresno, California. Para hacer el producto fácil de llevar, la compañía empaca su marca Blue Ribbon Orchard Choice de higos en bolsas con fuelle con tapas resellables en tamaños de snacks de 8 onzas y 2 onzas y su marca Sun-Maid en una bolsa de 7 onzas. También hay higos en bandejas y tarrinas.
Vender más
Puede parecer arriesgado tratar de convertir lo que habitualmente era un producto de temporada, como los higos secos, en un producto que se vende durante todo el año. Para ello, John Savidan recomienda “comprometerse desde todos los ángulos: merchandising, conocimiento del producto, muestras y precios de venta al por menor para ayudar a meterlos en las cestas de la compra”.
Uno de los mayores desafíos del merchandising es que los higos secos son un producto de nicho, representando sólo entre el 3% y el 4% de las ventas de la categoría de frutas secas en el departamento de productos, según dice Linda Cain de Valley Fig Growers. “Sin embargo, son un objeto de impulso en crecimiento. Por lo tanto, es importante tener un espacio prominente y suficiente para que los clientes vean el producto y lo cojan. Además, si el producto no está allí, automáticamente se pierde una oportunidad de venta. La ventaja es que los higos secos tienen una vida útil de dos años o un factor de contracción esencialmente nulo”.
Es importante educar a los compradores acerca de cómo cocinar con higos secos. Por ejemplo, Valley Fig patrocina el programa de James Beard Award- chef y la autora Joanne Weir, Cooking Confidence, en la televisión pública y también utiliza los medios sociales para compartir recetas.
Probarlos es creer
“Muchos consumidores aún no han probado el higo seco de California. Cuando lo hacen, se sorprenden y se deleitan con el sabor único y también se emocionan al aprender sobre los beneficios funcionales y la versatilidad de los higos. Como resultado, la industria de los higos de California está trabajando con varios minoristas de todo el país para realizar demostraciones en las tiendas. Mostrar higos en recetas sencillas como tostadas de higos (pan, mantequilla de nueces e higos), pan plano de higos (pan plano, fontina derretida, higos y rúcula) y bocados de higos (nueces, queso azul, jengibre e higos) es fantástico para las demostraciones”, dice Karla Stockli de la California Fig Advisory Board.
“Con una buena presentación y un buen precio, las ventas de higos secos pueden aumentar más de 300 por ciento”, asegura Linda Cain, de Valley Fig Grower’.
- 1
- 2
- …
- 5
- Siguiente →