Sin categoría

El higo, una fruta extravagante y deliciosa

Posted on

Un alimento con propiedades interesantes para incluir en la dieta de las personas con riesgo cardiovascular o con problemas de estreñimiento

Del higo podemos comentar que todos creemos que es la fruta obtenida de la higuera (Ficus carica), realmente proviene de este árbol frutal, pero no es una fruta sino una infrutescencia (un conjunto de frutos). Este alimento proviene de Asia Occidental, aunque posteriormente se distribuyó por todo el Mediterráneo. Se sabe que el ser humano ya lo recolectaba antes del año 8000 a.C.

El árbol de la higuera posee la peculiaridad de producir dos veces fruto al año: la primera, entre abril y mayo, son las brevas, mientras que la segunda, entre agosto y septiembre, son lo que conocemos como higos. También en contra del creer popular, no presenta un gran aporte calórico, oscilando entre 60-70 calorías por 100 gramos, con un 80% de agua, ligeramente inferior al comentado en otras frutas de esta sección.

Las calorías provienen principalmente de los hidratos de carbono (15 gramos por 100), presentando un bajo aporte proteico (menos de 1 gramo por 100) y de grasas (0,5 gramos por 100). Es muy importante el aporte de fibra (3 gramos por 100), que junto al aporte de polifenoles y la presencia de muy poco sodio (1 mg) le convierten en un alimento interesante para disminuir el riesgo cardiovascular. Los minerales más importantes de esta fruta son el potasio (350 mg), el calcio (38 mg) y el magnesio (20 mg). Dentro de las vitaminas son importantes los aportes de vitaminas A, B1, B2, B3 y C.

Los higos frescos contienen una sustancia llamada cradina que es un fermento digestivo, que junto a su alto contenido en fibra lo convierten en un alimento que mejora el tránsito intestinal. En resumen, los higos son un alimento con propiedades interesantes para incluir en la dieta de las personas con riesgo cardiovascular, así como las personas con problemas de estreñimiento.

Texto: Daniel de Luis
Fuente: El Norte de Castilla

Anuncio publicitario

El higo es el tentempié perfecto para antes y después de entrenar

Posted on

Texto: Carlos Jiménez
Fuente: Runner’s World

El higo es dulce, de piel suave, pulpa melosa y con los toques crujientes de sus semillas, pero, es tan poco valorada y a la vez tan desconocida, que se ha ganado la mala fama de ser una fruta que engorda por su alto contenido en calorías. Pero no es así, porque como afirma Nuria Fernández, nutricionista de Metropolitan Iradier: “El valor nutricional de 100 gr de higos frescos tienen 65kcal de los cuales: 1,2gr son proteínas, 16g. son hidratos de carbono, 2,5g fibra y 23mg potasio”.

“Alimento de atletas por excelencia”, así lo definía ya el filósofo griego Platón. Y es que los deportistas de la antigua Grecia durante las competiciones de los Juegos Olímpicos ya introdujeron dentro de sus estrictas dietas este exquisito manjar, pero deshidratados. Ya que como cuenta Nuria Fernández, en los higos secos “los valores nutritivos, incrementan debido a la pérdida de agua, que pasa del 80% en los frescos, al 30% o menos en los secos. Aumenta el contenido en fibra y potasio. Además, aportan magnesio, calcio, fósforo, yodo, zinc, sodio y vitaminas (A, B, C, D y E)”.

“El alto aporte energético de los higos secos los hace una fruta muy recomendable para runners. Un suplemento de azúcar, fibra y minerales perfecto para la recuperación tras los entrenamientos”, cuenta la nutricionista. “Además, aportan hasta cuatro veces más contenido energético que los frescos, por lo que puede ser más beneficioso para los corredores especialmente cuando implique largas distancias o esfuerzos”.

Además, por su composición, los higos atesoran muchas propiedades beneficiosas para la salud los corredores. “El consumo de higos en deportistas es muy recordable puesto que tienen un elevado contenido en potasio, que contribuye a la recuperación muscular, así como a fortalecer los huesos”, afirma la experta en nutrición.

El aperitivo perfecto
Para los corredores, comer 3 higos al día, como recomienda la nutricionista Nuria Fernández, conseguirá beneficiarse de las altas propiedades que aporta esta fruta. “Por la mañana pueden ser un gran desayuno ya que aportan energía y ayudan a combatir el cansancio, por lo tanto, es un buen tentempié pre-entreno”, afirma. “También pueden ser un gran aliado después de entrenar por su aporte energético y su elevado contenido en potasio, que contribuye a la recuperación muscular, así como a fortalecer los huesos”.

Poder saciante
A pesar de su alto contenido en azúcar, tiene un efecto saciante en aquellos momentos en los que los niveles de glucosa están al máximo. Además, es una fruta perfecta, igual que el plátano, para añadir a la dieta cuando tu objetivo es bajar de peso gracias a sus pocas calorías. “Ayudan a controlar el peso puesto que tienen un efecto saciante con pocas calorías y no contiene un aporte excesivo de azúcar, el cual es además beneficioso para la salud y buen substituto de otros dulces”, declara la nutricionista Nuria Fernández.

Efecto laxante
Los higos, tanto frescos como secos, incluso las brevas, que son el fruto de la higuera que maduran en primavera y se recogen en los primeros meses de verano, aunque no tengan altos niveles de proteínas, cada 100 gramos de higos contienen 2,5 gramos de fibra que favorece el tránsito intestinal. Por lo que es una fruta perfecta para aquellos deportistas que sufren de estreñimiento y una forma fácil de ir al baño antes de una carrera.

Combate las enfermedades del corazón
Gracias a la vitamina A, Omega 3 y 6, el higo se convierte en una fruta que ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (como es el caso de la hipertensión arterial, riesgo de ataque cardíaco o problemas coronarios…), así como también la presión arterial y a controlar los niveles de colesterol por su alto contenido en potasio.

Fuente de energía
Las frutas que contienen azúcar natural se convierten en una auténtica fuente de energía y mejoran el estado de ánimo. Por lo que el higo podría ser el aliado perfecto para comer antes de una prueba y conseguir cruzar la línea de meta con una gran sonrisa.

Los higos secos como snack son cada vez más apreciados en Europa

Posted on

tovano

El negocio de la fruta subtropical deshidratada y de los frutos secos tropicales está activo ahora más meses al año que antes. Pese a ello, muchos comerciantes de frutos secos se entusiasman cuando empieza a hacer frío. “Siempre es un buen momento. La nueva cosecha de higos, dátiles y albaricoques ya ha comenzado. Pronto también tendremos las nuevas nueces”, dice Richard Strijbis, de Tovano.

La semana pasada, llegaron los primeros minihigos españoles a esta empresa de  Maasdijk, en Países Bajos. Los primeros higos turcos ya están de camino. “Vendemos un buen volumen cada año. Estoy seguro de que, una vez llegue la nueva cosecha, se agotará pronto”, dice Richard.

“Los minihigos son perfectos como snacks. Nuestros clientes, desde tiendas especializadas hasta supermercados y exportadores, trabajan bien con ellos. No es que los clientes hagan cola en la puerta para conseguir los primeros minihigos, tenemos que crear una demanda, pero cuando los conocen, se dan cuenta de que, con el esfuerzo adecuado, se puede ganar dinero con ellos”, concluye Richard.

Fuente: Fresh Plaza