producción ecológica

Higos El Pajarero comercializa higos secos calabacitas envasados en ecológico en esta campaña para el mercado español y europeo

Posted on

El mercado de productos agroalimentarios con certificación ecológica crece con fuerza tanto en el mercado español como en el europeo, con un perfil de consumidor cada vez más amplio. Higos El Pajarero, una de las empresas líderes del mercado español de higo seco, lleva tres años trabajando en la venta de higos secos ecológicos de la variedad calabacita en el mercado de granel. Y este año ha entrado en el envasado en bolsas de 200 gramos en cajas de cinco y de diez.

“La experiencia con el higo ecológico en granel ha sido buena y queremos dar el paso con el envasado también- asegura Fuensanta Carrillo, gerente de la empresa- por la confianza y trayectoria de la marca. La comercialización se realizará tanto en el mercado español como en el europeo donde los productos ecológicos son ya bastante conocidos”. Higos El Pajarero también comercializará higos secos de la variedad Cuello de Dama en convencional.

“Dentro de las complicaciones que ha supuesto la pandemia del Covid-19 desde todos los puntos de vista, el sector de la alimentación siempre será prioritario y esencial. Y el higo, por su carácter muy saludable pro también por su bajo precio en relación a otros frutos secos como la almendra, la nuez o los piñones, tiene un gran potencial. Por eso es muy importante que todos los que estamos en la cadena de valor del producto consigamos una estabilidad de los precios, en la que todos ganemos. Los precios estables con la garantía de futuro para todo el sector” -continúa Fuensanta Carrillo.

Para el abastecimiento de higos secos en ecológico, la empresa ha firmado un importante acuerdo a futuro con una plantación en Extremadura que el próximo año ya podrá producir en ecológico, con una estimación de 200.000 kilos por campaña.

Higos El Pajarero es una empresa familiar que inició su actividad en el sector hace casi medio siglo, cuando comenzó produciendo unos 20.000 kg anuales. Desde entonces, la experiencia de varias generaciones sustenta la producción de higos secos gourmet de excelente calidad, lo que ha permitido que a través de las décadas Higos El Pajarero aumentase su producción a ritmo constante hasta llevarla a las cantidades actuales de 1.600.000 de kg anuales.

La empresa garantiza la calidad de su marca y productos con la obtención de certificaciones como el IFS, el BIO y el Global GAP. El certificado BIO es una certificación ecológica que garantiza que los productos han sido producidos o elaborados siguiendo estrictas normas de la agricultura ecológica, las que han sido controlados en todo su proceso de producción, elaboración, envasado y comercialización. Los productos vegetales que obtienen el Certificado Bio, son productos vegetales ecológicos cultivados sin abonos ni pesticidas de síntesis química (fungicidas, insecticidas o herbicidas). Por lo tanto, sin residuos de estas sustancias.Incluso la harina de arroz que recubre los higos secos cuenta con certificación en ecológico.

Higos El Pajarero basa su producción en Extremadura, específicamente en la provincia de Badajoz, la cual presenta óptimos factores climáticos y territoriales para las higueras. Posee plantaciones propias para sustentar parte de la producción anual, y también colabora con el crecimiento regional adquiriendo higos de otros agricultores importantes, quienes a su vez mantienen el mismo nivel de calidad requerido para satisfacer a nuestros exigentes clientes nacionales e internacionales.

Todos sus productos, con regularidad se someten a auditorías para garantizar que la calidad sigue siendo la óptima.Además de suplir a mayoristas de frutos secos, Higos El Pajarero vende a través de canales como Carrefour, Mercadona y Consum entre otros, por medio de los cuales mantiene una importante presencia en el sector alimenticio.

En cuanto al mercado internacional, la calidad de Higos El Pajarero le ha llevado a expandirse y superar los límites del mercado nacional. Comprometidos con la calidad y asumiendo un compromiso con nuestros clientes, comercializamos nuestros productos en más de 15 países, implantando nuevas redes de distribución y contactos.

Anuncio publicitario

Una jornada en Plasencia destaca el potencial del cultivo en ecológico de la higuera, que suma 900 hectáreas en Extremadura

Posted on

mesa jornada higo 1

El Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia acogió a numerosos agricultores y profesionales del sector del Norte de Cáceres y de otros puntos de la geografía extremeña en unas completas jornadas sobre El cultivo en ecológico de la higuera, organizadas dentro del Plan Estratégico de Fomento de la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura. La Jornada fue un gran éxito de asistencia.

Los datos aportados por el director general de Agricultura de la Junta de Extremadura muestran que el cultivo en ecológico suma ya 894 hectáreas sobre un total de 1.500 has en toda España, lo que demuestra una vez más el liderazgo y potencial de la región en este emergente cultivo de gran demanda nacional e internacional. Las previsiones de la Junta apuntan a que en el año 2020 las hectáreas se acerquen a las 1.100 hectáreas, con un crecimiento del 17%.

El director de www.higosandfigs.com y Caudal de Extremadura, Francisco Cortijo, realizó una charla para hablar sobre la gran oportunidad de mercado nacional e internacional del higo en ecológico, destacando el papel de liderazgo que debe asumir Extremadura en el sector y la importancia de agrupar esfuerzos en formación, innovación y promoción conjunta por parte de todos los actores del mismo. También destacó el gran diferencial actualmente existente en los lineales entre el precio medio por kilo del higo convencional (6,30 euros/kilo) y el ecológico (15 euros/kilo), que no se traslada ni mucho menos al productor que está recibiendo en media uno 0,25-0,30 céntimos de euro por kilo más si entrega higo ecológico a convencional.

mesa jornada 2

Entre las ponencias desarrolladas a lo largo de la mañana destacaron las de Margarita López Corrales, de CICYTEX, sobre Variedades y técnicas de cultivo en higuera, quien mostró interesantes datos sobre los diferentes programas de ensayo realizados por su centro en la Finca La Orden de Badajoz con diferentes variedades y marcos de plantación.

También resultaron de gran interés las intervenciones de Francisco Balas Torres (Mérida) sobre el proyecto empresarial FIKI que desarrollan en su finca de Guareña; el de Santiago Beltrán (Valdemorales) para la elaboración de pan de higo tradicional y con 10 años de experiencia en ecológico y la del consultor agrario Axel Torrejón.

También intervino María José Moñino, quien habó sobre El riego en las higueras; Sandra Rodríguez de la Calle, de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, quien destacó los Patógenos de las higueras observados en el Norte de Cáceres en los últimos años, entre los que citó como potencial muy peligroso a la mosca de la higuera.

Por su parte, Manuel Serradilla, del Cicytex, habló sobre Pautas de recolección y manejo postcosecha de higo, quien destacó la importancia del manejo en campo y en la recolección para conseguir luego una postcosecha adecuada y las investigaciones que su grupo de trabajo está realizando en temas de conservación como los de los films microperforados.

Durante las jornadas diferentes empresas presentaron sus novedades en materias de insumos ecológicos para el cultivo de la higuera: Manuel Fernández, de Mafersa, sobre Microbiota del suelo, plagas y enfermedades; Laura Pozuelo, de Symborg, sobre manejo integral microbiano en el cultivo de la higuera y Fernando López, de Arce, sobre manejo eco-sostenible de la nutrición en higuera.

Plasencia acoge el 6 de noviembre una jornada sobre el futuro del cultivo de la higuera en ecológico

Posted on

jornada higo ecologico

El Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia  (Avenida de España número 43) acogerá unas completas jornadas el próximo 6 de noviembre sobre el Cultivo en Ecológico de la Higuera: técnicas y oportunidades de futuro, organizadas dentro del Plan Estratégico de Fomento de la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura.

La inauguración será a las 9,00 horas y correrá a cargo de Antonio Cabezas García, director general de Agricultura y Ganadería, Junta de Extremadura. La primera de las ponencias correrá a cargo de Margarita López Corrales, de CICYTEX, sobre Variedades y técnicas de cultivo en higuera.

A partir de las 10,00, tres agricultores contarán su experiencia a pie de campo en el cultivo ecológico de la higuera: Francisco Balas Torres (Mérida); Manuel Santiago Beltrán (Valdemorales) y Francisco Acera Amores (Navaconcejo).

Tras una pausa para el café,  a las 12,00, María José Moñino hablará sobre El riego en las higueras y a las 12,20, Sandra Rodríguez de la Calle, de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte hablará sobre Patógenos de las higueras observados en el Norte de Cáceres. Por su parte, Manuel Serradilla, del Cicytex, hablará sobre Pautas de recolección y manejo postcosecha de higo.

También habrá una mesa redonda con tres destacadas empresas sobre insumos ecológicos: MAFERSA. Microbiota del suelo, plagas y enfermedades; SYMBORG. Modelo Integral Microbiano en el cultivo de la higuera y ECONATUR. Manejo eco-sostenible de la nutrición en higuera.

Por último, Francisco Cortijo, editor del portal http://www.higosandfigs.com, hablará sobre el futuro del higo ecológico como gran oportunidad de mercado nacional e internacional. Por la tarde, a partir de las 16,15 habrá una  visita a dos explotaciones de cultivo ecológico de higuera.

Para asistencia a la jornada, contactar con Daniel Abel Schaad (Plasencia) en el tel. 927017466 daniel.abel@juntaex.esAarón Avendaño Ramírez (Zafra) en el tel. 924009651 aaron.avendano@juntaex.es o con María Gutiérrez Esteban (Mérida) en el tel. 924002315 maria.gutierreze@juntaex.es

El mercado de los higos debe apostar por el cultivo ecológico para crecer

Posted on

Figs

“Es un producto muy popular, especialmente entre los productos ecológicos”, dice Erik Herman de The Specialty Crop Company en Madera, California. “No tengo suficientes productos ecológicos para satisfacer la demanda. Así que estamos convirtiendo mucho de nuestra producción a ecológicos para satisfacer la demanda tanto de higos frescos como secos”.

The Specialty Crop Co. tiene unos planes de expansión y conversión a cultivo ecológico que incluyen más de 100 acres de higos que ya convirtió en ecológicos la temporada pasada. Y para el verano de 2019, aproximadamente 160 acres de higos frescos y secos de Misión Negra también han pasado a ser ecológicos. Luego, en 2020, otros 160 acres de higos verdes también serán certificados como ecológicos.

Specialty Crop Co. cultiva higos en California de junio a octubre. “En este momento, todavía hay un poco que viene de una cosecha posterior en el desierto y en el área de Brawley, California, y que está terminando, pero son volúmenes más pequeños”, dice Herman. “Hay algunas frutas en México que han empezado a cruzarse. Y he oído que es una buena cosecha.” Agrega que su cosecha de 2018 tuvo mayores volúmenes en comparación con 2017.

Nuevas áreas de cultivo
Mientras que Specialty Crop Co. tiene cultivos en los condados de Madera y Merced, en California, recientemente se expandió para plantar en el condado de Fresno con la esperanza de extender la temporada. “Esperamos que nos ayude a empezar antes e ir más tarde, así que llévanos durante la mayor parte de octubre y quizás hasta principios de mayo, en lugar de esperar a que llegue la primera cosecha en junio”, dice Herman. “Es un nuevo experimento que tenemos en marcha.” Mientras que la compañía plantó inicialmente 20 acres en la región en marzo y cosechó algunos de esos higos en octubre, también está plantando otros 300 acres en los próximos dos meses.

La creciente demanda de higos Specialty Crop Co. ayuda a impulsar estos planes de expansión ve. “Crece cada año. Es probable que las tendencias de los aficionados a la comida lo estén impulsando en parte, especialmente con los higos de la variedad Tiger. Es un artículo especial y a la gente le encantan los artículos especiales ahora”, dice Herman. “Además, durante mucho tiempo, la mayoría de las veces se trataba de poblaciones étnicas a las que les encantaban los higos, pero ahora es más corriente. Se puede ver en casi todas las tiendas de comestibles. Es casi más fácil de consumir porque es más fácil de conseguir”.

También señala que mientras que la temporada tuvo altibajos en los precios, los mercados fueron similares a los de 2017.

Texto: Astrid Van Den Broek
Fuente: Fresh Plaza

Ecoficus es la primera empresa extremeña en obtener la Certificación Ecológica Norteamericana

Posted on

Ecoficus, Productos Ecológicos del Higo, empresa ubicada en Casar de Cáceres y con fincas en Almoharín, ha sido elegida como una de las empresas protagonistas de de la economía verde y circular de Extremadura, que bajo el nombre de Extremadura 2030, se constituye en un marco regional de impulso para la economía más sostenible.

Una economía social y sostenible donde los protagonistas de la innovación, la creatividad, la producción de bienes y servicios, la creación de iniciativas empresariales verdes, la puesta en valor de nuestros recursos naturales sean las personas que habitan en cada uno de  los pueblos y ciudades de Extremadura.

En este ámbito, Ecoficus reúne los requisitos y posibilidades para estar amparada en este marco -sostenible, verde y circular- que, desde antes de que fuera constituido, ya contribuyó, con su forma de trabajar, a formar y dinamizar.

Ecoficus produce de modo ecológico higos secos de la variedad “calabacita”. Uno de sus productos derivados estrella es el bombón de higo. Desde el Casar de Cáceres, sus productos llegan a más de 15 países y continúan abriendo mercados internacionales. Ha sido la primera empresa extremeña en obtener la Certificación Ecológica Norteamericana.

Fuente: HIGOS&FIGS

Certificación ecológica e investigación, dos asignaturas pendientes en el sector del higo en España

Posted on Actualizado enn

higos-madera

El gasto en productos agroalimentarios ecológicos en España ha aumentado en torno a un 7% anual en estos últimos años. Además, crece la producción a un mismo o mayor ritmo. España es ya el primer productor de productos ecológicos de Europa y el sexto del mundo.

Estos incrementos suponen un cambio de tendencia y, sobre todo, una gran capacidad de crecimiento del sector. Además sitúa a España por encima de la media de consumo en el mercado mundial, que también creció, aunque solo un 6,26%, y la coloca como el séptimo consumidor a nivel europeo de productos orgánicos, con un gasto de 965 millones de euros. Una cifra, no obstante, muy alejada de la de los alemanes, los primeros en la lista, que gastan 6.590 millones de euros al año.

En cuanto al mercado mundial, España ocupa el décimo puesto. A la cabeza están Estados Unidos, seguido de Alemania, Francia, Canadá, Reino Unido e Italia. Por otro lado, respecto al gasto por persona, en 2011 España experimentó un crecimiento de 10 a 21 euros, aún muy alejado del suizo, el mayor de Europa, con 177 euros por habitante al año. Se prevé que el consumo de este tipo de productos crezca un 12,5 % anual en España hasta el año 2020.

Resulta entonces evidente la necesidad de apostar por una línea de producto basada en el higo ecológico que le permita posicionarse en este nicho de mercado, y le facilite su posicionamiento en mercados internacionales, donde este tipo de productos gozan de un gran prestigio y, sobre todo, de un mayor valor añadido.

Obtener una certificación ecológica del producto agroalimentario en cuestión es un requisito necesario e ineludible si se quieren traspasar fronteras y conquistar los mercados del exterior.

Investigación
Otra cuestión relevante que debe afrontar el sector del higo en España es la de incentivar y potenciar las distintas líneas de investigación, acciones de innovación o proyectos de I+D+i, que permitan desarrollar los diferentes aspectos relacionados con la producción y la comercialización del higo.

Algunas de estas líneas o proyectos podrían ser las siguientes:
– La posibilidad de plantar higueras capaces de producir higos durante todo el año y salvar de esta forma el factor más limitante del cultivo de la higuera que es su carácter estacional.
– Técnicas post cosecha para prolongar la vida útil para el consumo en fresco
– Envases que permitan alargar la vida útil del higo y que a su vez sean envases sostenibles, con bajo impacto medioambiental
– Investigación sobre los componentes del higo (antioxidantes, fibra, polifenoles, etc.) y posibles aplicaciones y beneficios. Vender mejor estas virtudes saludables y nutricionales.
Innovación en envases que permita la adaptación a diferentes mercados, tanto nacionales como internacionales.

Fuente:
Análisis para la comercialización de los higos amparados bajo la futura marca de garantía Higo de Gredos
por Gemma Rodríguez López, de la Universidad Católica de Ávila
Vía: HIGOS&FIGS

Ecoficus, empresa pionera en productos gourmet y ecológicos derivados del higo, pone en marcha su tienda online

Posted on

bombon-de-higo

Mantener la más alta calidad en la producción agroalimentaria, pasa, inevitablemente, por la más estricta certificación ecológica. La excelencia gourmet ha de ir de la mano con unos productos naturales, ecológicos y libres de elementos químicos en su cultivo.

Ecoficus, empresa extremeña que desde 2003 se dedica a la producción y elaboración de higos secos y productos derivados con marca propia a partir de materias primas procedentes de sus propias fincas de cultivo ecológico, obtuvo en el año 2008, el premio “Alimentación ecológica y Biodiversidad”, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad.

Además, fue la primera empresa Extremeña en obtener la certificación ecológica norteamericana (NOP), para poder exportar a Estados Unidos. Actualmente sus productos se venden en más de 15 países.

Ahora, apuesta también por la venta online de sus productos gourmet y ecológicos en una sencilla página.

Allí podremos encontrar los insuperables Higos Calabacita, variedad española de higos originaria de Almoharín, municipio cacereño muy ligado con la cultura árabe y el cultivo de las higueras. Famosos por su dulzor, color miel y su fina piel, poseen un sabor y textura únicos, y se pueden comer solos o en una gran gama de maridajes.

bombon-ecoficus

También, en diversos formatos, tienen sus espectaculares bombones de higo elaborados con Higos Calabacita rellenos de praliné de almendras y bañados en chocolate belga de la más alta calidad (72% cacao).. Todos los ingredientes son de agricultura ecológica. Estamos, sin duda, ante el mejor y más significativo dulce artesano de la región de Extremadura.

El otro producto estrella es el Pastel de Higo -o Pan de Higo-, como todos sus productos es ecológico, y puede ser de diferentes sabores: naranja, licor, goji, arándanos, etc… Ecoficus mezcla sus higos Calabacitas con ingredientes ecológicos como naranja, ralladura de limón, canela, almendras… Es ideal para deportistas o personas que tengan un gran desgaste físico o intelectual.

Y finalmente ha añadido a su oferta un extraordinario aceite de oliva, Ecoliveoil, un aceite ecológico virgen extra de prensada en frío, con una acidez del 0.2%. Un auténtico zumo de aceituna en el que durante el proceso de elaboración, no se pierden sus propiedades naturales (vitamina E, antioxidantes…) Su producción está limitada a solamente 2.000 litros procedentes de nuestras aceitunas de la finca “Los Llanillos” cogidas directamente del árbol.

Tienda online Ecoficus
Vía: HIGOS&FIGS

La Cuba, Artesanos del Higo Seco, presente en el Salón de Gourmets de Madrid

Posted on Actualizado enn

387066_539517946068048_41055006_n

Hace poco más de un año, Luisa María Sánchez Coco y Juan Carlos Bautista, decidieron confiar plenamente en las virtudes saludables del higo, en su incomparable sabor y en sus diversas posibilidades de elaboración y presentación, para crear una empresa que lo pusiera en valor. Nace así, en Montijo, Badajoz, La Cuba, Artesanos del Higo Seco.

Hoy es el último día de su presencia en la XXVIII Edición Salón de Gourmets, que se inauguró el pasado 10 de marzo. Han sido cuatro días intensos, de presentaciones y contactos. Paso a paso, esta joven empresa montijana se está dando a conocer.

BODEGON LA CUBA

Aunque tienen la plantación de higueras jóvenes en una finca en el término de La Roca. Son ocho hectáreas en las que es mayoritaria la variedad calabacita. Siguen, para su cultivo, los métodos de la agricultura ecológica. Las riegan con agua de lluvia debidamente almacenada y no utilizan ningún producto químico en todo el proceso.

Además, protegen cada higuera con redes. De esta manera, se evitan los estragos causados por los pájaros y, lo que es más importante, los higos, al secarse, no caen al suelo. Todo el proceso es artesano y cuidadoso con el producto final.

269164_482741061745737_1693109008_n

Durante su elaboración se seleccionan, a mano, higo a higo, se efectúa un control de aflatoxinas y se elimina la harina de cobertura. Entre los formatos utilizados destaca el de 100 gramos con cierre zip, ideal para caminantes y deportistas. Cabe en un bolsillo y es una dosis ideal para una jornada deportiva.

El producto final es de gran calidad. Lo que aporta La Cuba como innovación es el hecho de que el higo, en lugar de estar recubierto con harina, lo está con aceite virgen extra ecológico. De esta manera, gana en pureza, sabor y vistosidad.

Además, presentas distintas variedades: solos, rellenos de nuez y bañados de chocolate de máxima pureza, negro como blanco. Evitan otros tipos de relleno porque en La Cuba prefieren que prevalezca el sabor del higo frente al del chocolate.

Web: www.la-cuba.es
Facebook: www.facebook.com/LaCubaHigosyDerivados

Una empresa familiar de las Alpujarras es la primera industria andaluza que elabora repostería de higos que obtiene la certificación ECO CAAE

Posted on Actualizado enn

murtas

Productos Artesanos de Higos, que comercializa sus productos bajo la marca El Mirto, es la primera industria andaluza que elabora repostería de higos de producción ecológica que ha obtenido la certificación ECO CAAE del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.

Esta pequeña empresa se encuentra situada en la localidad granadina de Murtas, en plena Alpujarra y al pie de Sierra Nevada. En este negocio familiar se trabaja de forma tradicional y artesanal, como se hacían desde siempre estos productos típicos de la sierra de La Contraviesa granadina.

Su clima cálido y sus tierras arcillosas entre Murtas, Turón y Albondón, son ideales para el cultivo de la higuera, que se crían mirando a la vez a Sierra Nevada y al mar Mediterráneo. Los higos de la sierra de La Contraviesa alpujarreña, por su piel, maduración, melosidad, dulzura y textura resultan ideales para su utilización en la repostería.

pan-de-higo-dulce-alpujarra-granada

La elaboración y transformación de estos higos dan como resultado diversos productos:

Bollos de Higo: Higos, almendra troceada, almendra molida, canela, matalaúva y clavo.
Galletas de Higo: Harina, huevos, leche, aceite de oliva, higos, almendra y canela.
Barritas Energéticas de Higo: Higos, almendra, canela, matalaúva, y clavo.
Troncos de Higo: Higos, almendras, canela, matalaúva y clavo.
Bombones de Higo: Higos, almendras, canela, chocolate, matalaúva y clavo.
Torta de Higo Almendrada Abierta: Higos y almendras de la variedad marcona. Esta elaborada con higos abiertos a mano y almendra seleccionada, prensada para mantener su dulzura.
Pan de Higo: Higos, almendra, canela, matalaúva, y clavo.
Mermelada de Higo Artesana: Higos, azúcar, canela y limón.
Mermelada Artesana de Brevas: Brevas, azúcar, canela y limón.
Higos al Licor: Higos Secos de Pasa y Aguardiente.

Productos Artesanos de Higos, empresa que se halla en el paraje del Peñón del Hoyo, en el kilómetro 9,5 de la carretera que va de Venta El Empalme a Murtas, localidad granadina a la que pertenecen, dispone de una tienda online en donde vende sus productos: http://elmirtotienda.com/index.php

En la foto: Panorámica de la localidad granadina de Murtas.

Un proyecto investiga la adaptación de la higuera a la producción ecológica

Posted on Actualizado enn

??????????????????????

El Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia (CAEM) ha acogido la presentación del proyecto de investigación “Adaptación de diferentes ecotipos de pequeños frutos e higuera a sistemas de producción ecológica”, financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

El evento ha contado con la presencia de la subdirectora general de Investigación y Tecnología de INIA, Isabel Canellas; la jefe de servicio de Coordinación de Centros de Investigación, Carlota Daza; el investigador de INIA y coordinador del proyecto, José Luis Tenorio; la investigadora de La Orden-Valdesequera Margarita López y la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.

Este nuevo estudio persigue mejorar los sistemas de producción ecológica de la higuera y de pequeños frutos, en concreto, arándanos, frambuesa, grosella y mora, para obtener productos de calidad.

Se trata de cultivos cada vez más importantes en el Valle del Jerte y en la comarca de La Vera, ya que ambas zonas presentan buenas condiciones para su producción.

Durante tres años, investigadores del CAEM, coordinados por el INIA y el Centro de Investigación Agraria La Orden-Valdesequera, compararán la producción de estos cultivos en sistemas convencionales y en ecológico. Además, determinarán qué variedades de estas especies se adaptan mejor a la zona norte de Cáceres y cuáles son sus puntos débiles.

Este proyecto está enfocado al sector empresarial, al que se le transferirán los resultados una vez finalizado. De hecho, se trabajará en colaboración con agricultores, a través de fincas colaboradoras, y empresas, con el fin de ofrecerles alternativas a los cultivos tradicionales de estas zonas como el cerezo.