productos derivados
Higos El Pajarero marida sus nuevos higos en almíbar con sugerentes platos
El mundo del higo cada vez innova más en su presentación, pensando sobre todo en las nuevas tendencias gastronómicas tanto en el hogar como en la restauración. Higos El Pajarero, empresa de referencia en el sector del higo en el mercado español desde hace ya medio siglo, ha presentado sus nuevos higos en almíbar con estevia, ideales para la restaurantes y para acompañar a multitud de recetas y platos elaborados.

Para demostrarlo, ha contado con la colaboración del restaurante La Cuina d’en Toni para elaborar cuatro espectaculares presentaciones con los higos en almíbar de El Pajarero: un pollo al oporto; una ensalada de queso de cabra; higos en almíbar con requesón y miel y por último un yogur con fresas e higos.

Una forma sugerente de complementar los platos y añadirles todas las propiedades saludables que conlleva el higo (fósforo, potasio, betacaroteno, vitamina C y antioxidantes). ”Se trata de ofrecer al cliente –asegura Fuensanta Carrillo, directora comercial de Higos El Pajarero– nuevas presentaciones del higo que contribuyen a mejorar y añadir valor gastronómico a los platos, tanto en los hogares particulares como en los restaurantes”.

Higos El Pajarero, que comercializa más de un millón de kilos de higos al año, siempre ha apostado por la investigación y desarrollo de nuevos productos, además de por una alta calidad en todo el ciclo del producto, desde el campo hasta su envasado final. La empresa cuenta con la prestigiosa certificación GlobalGAP.

Vía: HIGOS&FIGS
Los snacks de higos de Ecoficus, ideales para la generación runner
El running se ha convertido en una de las prácticas más de moda en muchas ciudades españolas, siguiendo la tendencia de Estados Unidos y otros países europeos. Una afición, casi devoción para muchos, que exige extremar el cuidado de la dieta para aportar al organismo fuerza y vigor durante el día. Y el higo seco, gracias a sus excelentes cualidades nutricionales, se ha convertido en un producto clave para deportistas tanto aficionados como profesionales.
Los snacks de higo elaborados por la empresa de Casar de Cáceres, Ecoficus -una de los referentes en el mundo del higo ecológico a nivel nacional e internacional- resultan ideales por su composición y cómoda presentación para la práctica del running.
Elaborados con higos de la variedad calabacita, procedentes de sus propios higuerales de Almoharín (Cáceres), incorporan diferentes sabores como goji y jengibre, arándanos, naranja, pipas de calabaza…Un novedoso producto que completa el cuidado portfolio de productos de Ecoficus, desde higos secos hasta sus bombones de higos elaborados desde 2006 con chocolate belga de alta calidad y praliné de almendras, y su pastel de higo con naranja, ralladura d limón, canela y almendras.
Para completar la cuidada salud y nutrición, Ecoficus también elabora de sus propios olivares aceite de oliva virgen extra ecológico, de prensada en frío y muy baja acidez, con la marca Ecoliveoil.
Vía: HIGOS&FIGS
Un jabón natural de higos y hojas de higuera
Lush, con seis fábricas por todo el mundo y más de 500 tiendas distribuidas por más de 40 países es una marca de prestigio dedicada a la producción y venta de cosmética natural. Todos los productos de Lush se hacen a mano, son totalmente artesanales, respetan en su elaboración el medio ambiente y los animales, ya todas sus materias primas proceden del comercio justo y no testan sus productos en animales. Cuando se expanden o crecen, contratan más gente para su producción, no hacen funcionar más máquinas.
Lush está firmemente comprometida con una política que no sólo excluye probar sus productos e ingredientes con animales ni contratar a terceros para que lleven a cabo esas pruebas en su nombre, sino que además no compran ningún ingrediente de ningún proveedor que pruebe ninguno de sus materiales en ningún animal bajo ningún concepto. Esta política es única en su área y está abriendo un nuevo camino para acabar con la experimentación con animales para los productos cosméticos.
Los productos pueden tener diferentes formas en diferentes países porque las personas que los moldean lo hacen con su propio estilo. Puede que tengan distintos colores, ya que, por ejemplo, las naranjas disponibles en Italia son diferentes a las que usan en Japón. Sin embargo, siempre mantienen la calidad de los ingredientes, la frescura y la inconfundible fragancia de cientos de aceites esenciales que utilizan en su elaboración.
Un jabón natural de higos y hojas de higuera
Lush elabora un jabón suave, delicado y ligeramente exfoliante, con higos y hojas de higuera -incluso viene envuelto en ellas-, por lo que no sólo mantiene su perfume original, sino que también deja la piel radiante, mimada y sedosa gracias a las semillas de higo y al extracto de aloe vera. Las pepitas que encuentras en él, son de los propios y nutritivos higos dulces con los que está elaborado, que sirven para exfoliar la piel con el olor de las higueras y del higo.
Vía: HIGOS&FIGS
Productos La Higuera presente en SIAL 2016
El Salón Internacional de la Alimentación se celebra estos días en París
Productos La Higuera inició ayer su andadura en el SIAL 2016, el salón internacional de la alimentación que se celebra estos días en París como feria especializada para profesionales. La firma extremeña está ubicada en el Pabellón Español en el Hall 2 – Stand 2 N 065.
El evento, que comenzó en la jornada de ayer y finalizará el próximo 20 de octubre, tiene lugar en el Parque de Exposiciones de París Norte Villepinte, ubicado en la Avenida de las Naciones 82, cuyo objetivo es convertirse en lugar de encuentro para los profesionales, tanto productores como compradores, procedentes de todo el mundo.
En la cita estarán presentes las principales novedades de alimentación de firmas procedentes de todo el mundo, distribuidas en 20 sectores, bebidas, carne curada, comida enlatada, productos gourmet, equipamiento, frutas y verduras, ingredientes, productos orgánicos, congelados, lácteos y dulces entre otros, entre los que se encontrarán los Rabitos Royale y los Chocohigos de la firma extremeña. Se calcula que el evento contará con alrededor de 7.000 expositores de más de 105 países, con más de 155.000 visitantes profesionales de cerca de 200 países de procedencia.
Mónica Arjona, Directora de Exportación de Productos La Higuera, se encuentra al frente de la expedición de la firma extremeña, en una cita en la que pretenden potenciar y afianzar lazos comerciales con los distribuidores de alimentación. Según sus propias palabras “se trata de una feria relevante dentro del sector de la alimentación, en la que pretendemos poner en valor la alta calidad de nuestros productos, que siguen cosechando alabanzas en todos los lugares del mundo donde los mostramos”.
Productos La Higuera presenta sus nuevos bombones de higo con chocolate blanco
Productos La Higuera ha incorporado a su catálogo de productos los nuevos Rabitos Royale White. Sus ya tradicionales bombones de higo se presentan esta vez rellenos de trufa de chocolate blanco con fresa y recubiertos por una fina capa exterior también de chocolate blanco.
Se trata de una fusión de ingredientes únicos. La cremosidad, calidad y textura del chocolate blanco, se acopla a la perfección con el sabor inconfundible de los higos de la variedad calabacita, autóctona de la localidad de Almoharín, provincia de Cáceres, en donde nació y se ubica esta empresa, a lo que se añade el fresco toque de las fresas.
Se venden en una edición exclusiva en una caja de 12 unidades de Rabitos Royale White, cuyo exterior en color blanco, con motivos rosáceos, acentúa las características de esta línea de producto que se irá completando con nuevos formatos en el futuro.
Para Mónica Arjona, Directora de Exportación de Productos La Higuera, “esta es la culminación de un largo proceso de estudio de las necesidades del mercado, que hemos recabado a través de nuestra presencia en múltiples ferias internacionales. Esperamos que el público brinde una gran acogida a los Rabitos Royale White”.
Vía: HIGOS&FIGS
Correos incluye a Ecoficus en su nuevo negocio de distribución de alimentos gourmet
Ecoficus vende bombones de higos, higos y aceites de oliva virgen extra en la webwww.alimentosautenticos.com
Correos quiere entrar de lleno en la distribución de alimentos, uno de los segmentos con más futuro tras la entrada del gigante norteamericano Amazon en España. Para ello ha creado el portal web www.alimentosautenticos.com para tratar de conectar a empresas y cooperativas agroalimentarias de media España con los consumidores. Sin intermediarios y con el envío gestionado por los 28.000 carteros con que cuenta la empresa.
Como fase en pruebas, el portal comenzó en noviembre del 2014 con 37 productores de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y Navarra. En una segunda fase, Correos ha incluido productores de Extremadura y de Andalucía, con un público objetivo de 240.000 hogares. Los productos comprados en www.alimentosautenticos.com –desde miel hasta frutas pasando por aceite de oliva virgen extra o vino– llegan a su destino entre 24 y 48 horas.
Ecoficus, con sede en Casar de Cáceres, que vende estuches gourmet con higos secos, bombones de higo y pan de higo, y su nuevo aceite de oliva virgen extra ecológico, es una de las empresas seleccionadas para este nuevo portal de alimentos gourmet.
Vía: HIGOS&FIGS
Jacha, Jigo, Jiguera, una cerveza natural endulzada con higos de Extremadura
Desde los más lejanos inicios de la elaboración de la cerveza, se han utilizado diversos medios para endulzar -o equilibrar- su potente amargor. Algunas de las mejores cervezas del mundo incorporan azúcar como uno de sus ingredientes, cuando no, diversas frutas, como la cereza o el melocotón, entre otras.
La joven cervecera extremeña Ballut, radicada en Badajoz, elabora unas cervezas con materias primas simples y naturales, que nacen de un proceso artesanal. Estas materias primas utilizadas son de diferentes lugares: las maltas son españolas y belgas, y los lúpulos, americanos.
Pero para su cerveza más conocida, Ballut -una blonde ale– utilizan también miel de Fuenlabrada de los Montes, en Extremadura. La miel aporta un punto dulzón, consiguiendo un buen balance con el amargor y los aromas cítricos que proporcionan los lúpulos.
Además, elaboran una porter –Zaína-, una IPA –Terapia– y una brown ale –Jacha-.
Esta última -cuyo nombre completo es Jacha, Jigo, Jiguera– es una cerveza pura y robusta, de color castaño, con potentes aromas, La impresión es de profundo amargor, pero en este caso se equilibra con el sabor y aroma dehigos de Extremadura, utilizados en su elaboración, y que le aportan un sabor original.
Los higos nos siguen aportando sorpresas y nuevas posibilidades de uso para diversos e inesperados disfrutes gastronómicos. Incluso cuando te tomas una cerveza.
Vía: Higos & Figs
Una mermelada de higo doblemente artesana
Cada vez son más -y de mayor calidad- las mermeladas que utilizan el higo fresco como elemento fundamental. Su extraordinario sabor y su dulzura natural resultan ideales. Entre tantas, destaca la mermelada de higo de La Artesana.
La producción de su obrador, situado en el pueblo cántabro de Ramales de la Victoria, se centra exclusivamente en las mermeladas y conservas de fruta. Elaboran sus productos tratando de conseguir los sabores que conseguían nuestras abuelas: naturales, sabrosos, sin los aditivos ni conservantes adicionales a los que estamos acostumbrados hoy.
Seleccionan las mejores frutas, sanas y con el estado de madurez ideal y homogéneo. A continuación pelan a mano de las piezas, con mimo, sin dañar la fruta. No existe máquina que pueda superar la calidad de este tradicional y natural proceso de producción.
Una vez peladas utilizan la mejor manera de cocer los frutos: la cocción rápida. Con el fuego avivado se consigue la evaporación del jugo y luego, con el moderado, la mezcla se va espesando.
Posteriormente cierran los envases al vacío tapándolos y esterilizándolos al baño maría durante varios minutos. Por último queda solo etiquetar, proceso que, como los anteriores, también es realizado manualmente.
Estas mermeladas naturales son muy ricas en fruta (72%) y bajas en azúcar (42%), con un gran sabor natural, especial textura e intenso aroma.
La Artesana. Elaborados del Asón
Barrio La Fonda, s/n. Ramales de la Victoria. Cantabria. 39800 España
Tel. 942 646 529
Web: www.lartesana.com
¿A qué huelen las habitaciones del hotel Atrio?
Aunar una de las mejores cocinas de nuestro país, tal vez la mejor bodega, la más alta exclusividad de un Relais & Châteaux y su ubicación en el corazón de una de las ciudades más bellas del mundo, convierten a Atrio en un prodigio inesperado para los viajeros más sibaritas.
El hotel dispone de catorce habitaciones, nueve dobles y cinco suites. Los precios -las habitaciones están entre los 250 y los 390 euros la noche, y las suites entre los 410 y los 700 euros- aunque hacen honor a las estancias y al entorno, solo están al alcance de muy pocos.
En ellas nos encontramos una bañera gigante, cama king size con colchón de lujo, pantalla Apple con televisión y ordenador integrados, y luz, mucha luz y una luminosidad cambiante. No falta de nada para una estancia perfecta.
Estos hoteles cuidan siempre hasta el más mínimo detalle. Saben que también es fundamental su olor: el aroma del hotel está en relación con su caché. Y deben transmitir con él, tranquilidad, relajación y calidad.
En los hoteles de lujo, las amenities y toiletries constituyen todo un mundo de fragancias que le dan personalidad a la estancia del cliente, que terminará asociando esos olores y texturas con ese viaje y esa estancia. Es un valor de marca.
Así, Le Bristol en París, tiene en sus baños la línea Hermès; el Ritz de Madrid se ha aliado con Acqua di Parma en las Suites de Lujo, Real y Presidencial y con Penthaligon’s en el resto de habitaciones; en los hoteles de la cadena Mandarin Oriental el olor varía según el país en donde se hallen, pero existe una política común en la zona de spa y tratamientos, dominando las fragancias basadas en los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua…
En el caso de Atrio de Relais & Châteaux, en Cáceres, sus dueños han decidido decantarse por amenities cuyo aroma puede mimetizarse con elementos del entorno, y ha elegido el olor a higos frescos. Sus jabones están elaborados de la manera más natural con higos extremeños.
El viajero asociará ese olor fresco y vegetal con la estancia -durante unos días- en el paraíso de unas habitaciones luminosas, unos platos fascinantes y una ciudad de ensueño.
El tirón del bombón de higo impulsa nuevas empresas en el sector del higo extremeño
El tirón comercial del bombón de higo, creado en su día por la empresa Productos La Higuera de Almoharín, tanto en el mercado español como extranjero, ha impulsado en los últimos tiempos el nacimiento de nuevas iniciativas empresariales en el sector del higo en la región.
Las dos últimas han sido las de la empresa La Cuba, Artesanos del Higo Seco en Montijo y la de Mundohigo S.L. en Arroyomolinos.
Hace poco más de un año, Luisa María Sánchez Coco y Juan Carlos Bautista, decidieron crear en Montijo, La Cuba, Artesanos del Higo Seco. Querían poner en valor una plantación de higueras jóvenes de la variedad Calabacita de ocho hectáreas que gestionan en el término de La Roca con métodos de la agricultura ecológica.
Lo que aporta La Cuba como innovación es el hecho de que el higo, en lugar de estar recubierto con harina, lo está con aceite virgen extra ecológico. Además, presentas distintas variedades: solos, rellenos de nuez y bañados de chocolate, negro o blanco.
Mientras, a finales del 2013 cinco socios decidieron crear en Arroyomolinos, pueblo con gran producción de higos, la empresa Mundohigo S.L., con un capital social de 25.200 euros. Su presidente, Manuel Herrera Sanabria, tiene claro objetivo: “»buscamos que la marca que nos identifica (Mathambre), sea un referente en productos artesanos y naturales con base de higo».
- ← Anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- Siguiente →