gastronomía

Las 12 mejores formas de servir los higos

Posted on

1. Mermeladas y chutneys

Los higos maduros y jugosos son ideales para convertirlos en mermeladas caseras y chutneys picantes. Nuestra mermelada de higos dulces es deliciosa para untar en una tostada o mezclar con un yogur, y también es un gran regalo. También puede preparar un chutney para acompañar su tabla de quesos: nuestra confitura de higos y oporto es perfecta.

2. Pasteles y tartas

Higos + hojaldre = infinitas posibilidades. Elija entre sabores dulces o salados, una tapa de hojaldre o una base crujiente, o encierre completamente sus rellenos en una delicia de mantequilla y hojaldre.

3. Ensaladas

Incorpore los higos a una sinfonía de sabores y texturas con halloumi glaseado con miel, rúcula picante, jamón salado y almendras tostadas. El sabor dulce de los higos combina bien con la mozzarella cremosa y las hojas amargas de la ensalada, como la achicoria, así que ¿por qué no se pone a inventar su propio maridaje?

4. Pasteles

¿Hay algo más tentador que un pastel relleno de fruta? Aporta dulzura natural y da un toque de higo a clásicos reconfortantes como el crumble, el humilde bollo suizo y el clásico pastel de café. Los higos secos también hacen maravillas en las tartas de frutas navideñas, junto con las grosellas, los frutos secos y las especias: ¡absorben perfectamente cualquier bebida!

5. Servidos con carne

Los higos, naturalmente dulces, añaden una nueva dimensión a las carnes de caza como la codorniz, a las carnes oscuras como el pato y a las carnes saladas y curadas como el jamón serrano y las ricas chuletas de cordero.

6. Puddings

Los higos frescos se sienten como en casa dentro de un budín esponjoso o cubiertos con un crumble dulce y crujiente. Su rico sabor afrutado y su textura de mermelada añaden una capa extra de confort a los postres invernales, que sólo se ve reforzada con una porción gigante de helado.

7. Servidos con queso

No nos cansamos de esa combinación salada y dulce. Los higos frescos y hermosos combinan bien con una gran variedad de quesos, desde el desmenuzable y afilado stilton hasta el cremoso brie.

8. Pizzas y panes

Lleva el maridaje de queso y carne a un nivel superior y ponlo todo en una pizza. Una base de panadería es el vehículo perfecto para llevar todo lo bueno del plato a la boca, con un toque adicional de placer de carbohidratos.

9. Rellenos

Aléjese del viejo relleno de salvia y cebolla: estos sabores afrutados darán al clásico asado de los domingos un toque muy necesario. Los higos y las manzanas forman una deliciosa combinación otoñal en nuestro asado de lomo de cerdo, mientras que la panceta ofrece un contraste salado con esta fruta dulce en el relleno.

10. Aperitivos dulces y salados

Los higos proporcionan un golpe de sabor afrutado en los aperitivos dulces y salados. Añade un puñado de caramelos masticables al relleno para hacer rollitos de higo con centros realmente pegajosos y dulces que son mucho mejores que cualquier cosa que encuentres en un paquete. O sirva nuestros celestiales paquetes filo de chalota, higo y almendra como un sabroso canapé vegano.

11. Sándwiches tostados

¿Hemos mencionado que los higos y el queso son una combinación de ensueño? Un ejemplo de ello es este panecillo de canela tostado, cargado de ricotta cremosa, higos dulces y miel, mermelada de grosella negra ácida y una pizca de sésamo desmenuzado. O aproveche en una tostada gourmet de brie, jamón e higos y mermelada: ¡está repleta de queso!

12. Simplemente especiados

Deje que la belleza natural de la fruta sea la protagonista para un final fácil, pero eficaz, de una cena.

Texto: Sarah Lienard
Fuente y fotos: BBC Good Food

Anuncio publicitario

Hummm… higos con queso de cabra envueltos en hojaldre

Posted on

7_AH_Apptzr_Figs_Crtn

Saffron Road, compañía estadounidense de alimentos y cocinas del mundo, cree en alimentos tradicionalmente puros como medio seguro para conectar de manera inclusiva las diversas culturas. Todos sus productos están inspirados en las Cocinas del Mundo, con alimentos de primera calidad, naturales y orgánicos. Apuestan por nuevos alimentos, nuevos sabores y nuevos ingredientes, aprendiendo de  las cocinas de diferentes culturas.

Entre sus productos destacan estos Higos y Queso de Cabra, rica delicia mediterránea con cilantro, clavo y queso crema recién molidos, envueltos a mano en hojaldre. Los mejores higos del Mediterráneo dentro de la masa más hojaldrada.

Elaborado con queso de cabra de primera calidad, sazonado con clavo de olor y cilantro recién molido. Mezclado luego con los más melosos higos, que aportan el extraordinario dulzor a este maridaje. Y finalmente enrollados y envueltos a mano con esmero capa tras capa de pastelería Phyllo, exquisitamente fina, ligera y hojaldrada.

La combinación perfecta de dulce y salado en un aperitivo singular y perfecto.

Fuente: HIGOS&FIGS

El higo, elegido “Sabor del Año 2018”

Posted on

Firmenich, una empresa de fragancias y sabores, ha nombrado al higo “Sabor del Año” para el 2018 basándose en el creciente atractivo a nivel mundial de este sabor saludable y afrutado

fig-2018

El higo, que ya se utiliza en mermeladas y cereales, se ha ido incorporando a otras categorías como el yogur, el té, las bebidas energéticas e incluso la goma de mascar. En los platos sabrosos, el higo proporciona una dulzura poderosa que combina maravillosamente con el sabor salado de las carnes curadas. También vale como ejemplo la pizza de prosciutto e higos que cada vez es más habitual.

“Un sabor auténtico y saludable, el higo se está volviendo cada vez más popular entre los consumidores, prueba de ello es que los productos con sabor a higos han crecido más del 80 por ciento entre 2012 y 2016 “, dice Chris Millington, presidente de Firmenich, Flavors. “Con sus numerosos beneficios para la salud y su perfil de sabor dulce y agradable, el higo ofrece infinitas oportunidades para inspirar a nuestros clientes y deleitar a sus consumidores en una amplia gama de categorías de alimentos”.

Largamente apreciado por sus usos culinarios, así como por sus numerosos beneficios para la salud -incluyendo su alto contenido en fibra y una variedad de minerales esenciales como magnesio, manganeso, calcio y potasio-, el higo ha aumentado en popularidad en los últimos años.

Las tendencias estudiadas por Firmenich muestran que las cifras tienen respuesta en los consumidores que las perciben como representativas de la salud y la autenticidad, dos tendencias que superaron las perspectivas de Euromonitor para 2017, y la empresa cree que estas tendencias continuarán hasta 2018. Además, a medida que los consumidores buscan sustituir el azúcar procesado por edulcorantes alternativos, el higo se ha convertido en un sustituto habitual.

“El higo presenta agradables contradicciones. Es naturalmente dulce, pero extremadamente complejo. Es carnoso y arenoso, pero también se puede derretir en la boca. Los higos son deliciosamente azucarados con una textura que combina la masticación de su carne, la suavidad de su piel y el crujido de sus semillas “, dice Matthew Walter, jefe de cocina de Firmenich.

Los higos no son técnicamente frutos, sino una especie de milagro de la naturaleza, una masa de flores y semillas invertidas que son polinizadas por una diminuta avispa que existe simbióticamente con ella.

Desde una perspectiva de perfil de sabor, su versatilidad es lo que lo hace tan atractivo, dice Anne-Claire Robineau, la aromatizadora de Firmenich. “Un higo se consume en diferentes formatos, por lo que da cabida a la creatividad para reflejar diferentes facetas en las notas superiores: el frutado de la fruta madura, las notas de hoja verde de la fruta fresca, las ricas e indulgentes notas de la versión seca “, explica.

figs-flavour

Fimenich comenzó a interesarse por el higo durante el auge del yogur griego, que se inició en 2010. En ese momento, los sabores relacionados con las propiedades beneficiosas de la Dieta Mediterránea habían comenzado a crecer en popularidad. El higo destaca entre ellas por sus cualidades singulares.

“La granada, la aceituna, los dátiles y la higuera estaban en auge y han seguido ganando fuerza en los últimos años, pero hay algo de la higuera que nos parece especial en este momento “, dice Mikel Cirkus, director de previsión estratégica de Firmenich. “A menudo asociado con la universalidad del verdadero entendimiento y conocimiento, hay una cualidad mística de la higuera a la que la gente está respondiendo en un mundo lleno de incertidumbre.”

Entre 2012 y 2016, el crecimiento a nivel mundial de los productos con sabor a higos aumentó en un sorprendente +84,3 por ciento.

El higo también se asocia a menudo con las tendencias de consumo de lo artesano y lo manufacturado porque es visto como un ingrediente antiguo vinculado a los usos del Viejo Mundo. La evidencia arqueológica del cultivo de higos se remonta al año 5.000 a. C.

Aunque no es algo nuevo, la pasión del consumidor por los productos auténticos no muestra signos de disminuir, especialmente mientras el mundo continúa su marcha hacia la globalización. Sabores tan intemporales y elementales como el higo seguirán satisfaciendo este deseo de algo verdadero y único.

Firmenich no ve límites en cuanto a dónde puede ir el higo – con categorías como bebidas alcohólicas y proteínas maduras para el desarrollo de productos inspirados en el higo, viejos y nuevos, sencillos pero complejos – las posibilidades para la higuera son infinitas.

Texto: Crystal Lindell
Fuente: Food Engineering
Vía: HIGOS&FIGS

La puesta al día de un maridaje tradicional: higos secos con aceite de oliva premium

Posted on

feigen-oliveol

Higos Secos con AVOE Premium en unos frascos de esmerada y moderna presentación, son el nuevo producto de Moix, empresa radicada en la localidad mallorquina de Valldemossa dedicada a la producción y venta de un excepcional aceite de oliva virgen extra acogido a la D.O. Oli de Mallorca, que incorpora valores únicos y tradicionales de la gastronomía mediterránea.

La delicada combinación del higo seco y el AOVE deja paso a un juego de contrastes y nos invita descubrir nuevos usos y sabores de inspiración tradicional. El higo seco como componente principal se fusiona con el mejor AOVE de la marca en esta nueva -y vieja- aventura del sabor más inequívocamente mediterráneo.

Una apuesta segura por la innovación y la tradición que invita a descubrir una receta terapéutica ancestral recuperada con mimo de las raíces del mediterráneo.

A través  de la selección de los mejores higos madurados y secados al sol, y nuestro AOVE Premium, Moix resucita un ancestral remedio casero con reputadas propiedades terapéuticas de gran tradición mediterránea. Una receta que combina dos estrellas de nuestra gastronomía en su justo momento de madurez, presentada de forma sobria y elegante, que resulta un placer para el paladar y una exclusiva forma de sorprender.
Solos o maridados, con ensaladas, guisos, quesos… resulta una agradable experiencia su polivalente contraste entre el dulzor del higo seco y las reminiscencias picantes del AOVE.

higos-y-aceite-de-oliva-virgen-extra-moix-mejor-regalo-mallorca

Fotografías: Miquel Torres
Vía: HIGOS&FIGS

Burgo de Arias presenta unas deliciosas bolitas de queso con un cremoso corazón de higos

Posted on

La sorpresa siempre está en el interior.

Burgo de Arias, la marca de queso fresco líder del mercado español, dinamiza el lineal de queso con un nuevo lanzamiento: los Bocados Burgo de Arias, deliciosas bolitas de queso con un sorprendente corazón cremoso de higos. También los elabora con tomate.

Fiel a su compromiso con la innovación y los consumidores, Burgo de Arias presenta esta nueva propuesta que invita a disfrutar de la frescura y naturalidad del queso Burgo de Arias de siempre, al que se añade un delicioso corazón fundente de tomate o higos y en un formato ideal para el momento aperitivo.

Bocados Burgo de Arias estará disponible en el mercado en un formato único, en el que cada pack llevará 24 sabrosas bolitas listas para consumir en el momento gracias a su plato y a sus “palitos” para trincharlos.

Fuente: Financial Food
Vía: HIGOS&FIGS

Higos El Pajarero marida sus nuevos higos en almíbar con sugerentes platos

Posted on

higos-con-esteviaEl mundo del higo cada vez innova más en su presentación, pensando sobre todo en las nuevas tendencias gastronómicas tanto en el hogar como en la restauración. Higos El Pajarero, empresa de referencia en el sector del higo en el mercado español desde hace ya medio siglo, ha presentado sus nuevos higos en almíbar con estevia, ideales para la restaurantes y para acompañar a multitud de recetas y platos elaborados.

Higos en almíbar con requesón y miel
Higos en almíbar con requesón y miel

Para demostrarlo, ha contado con la colaboración del restaurante La Cuina d’en Toni para elaborar cuatro espectaculares presentaciones con los higos en almíbar de El Pajarero: un pollo al oporto; una ensalada de queso de cabra; higos en almíbar con requesón y miel y por último un yogur con fresas e higos.

Ensalada de queso de cabra con higos en almíbar
Ensalada de queso de cabra con higos en almíbar

Una forma sugerente de complementar los platos y añadirles todas las propiedades saludables que conlleva el higo (fósforo, potasio, betacaroteno, vitamina C y antioxidantes). ”Se trata de ofrecer al cliente –asegura Fuensanta Carrillo, directora comercial de Higos El Pajarero– nuevas presentaciones del higo que contribuyen a mejorar y añadir valor gastronómico a los platos, tanto en los hogares particulares como en los restaurantes”.

Pollo al Oporto con higos en almíbar
Pollo al Oporto con higos en almíbar

Higos El Pajarero, que comercializa más de un millón de kilos de higos al año,  siempre ha apostado por la investigación y desarrollo de nuevos productos, además de por una alta calidad en todo el ciclo del producto, desde el campo hasta su envasado final. La empresa cuenta con la prestigiosa certificación GlobalGAP.

Yogur con fresas e higos en almíbar
Yogur con fresas e higos en almíbar

Vía: HIGOS&FIGS

Productos La Higuera presente en SIAL 2016

Posted on

la_higuera_sialEl Salón Internacional de la Alimentación se celebra estos días en París

Productos La Higuera inició ayer su andadura en el SIAL 2016, el salón internacional de la alimentación que se celebra estos días en París como feria especializada para profesionales. La firma extremeña está ubicada en el Pabellón Español en el Hall 2 – Stand 2 N 065.

El evento, que comenzó en la jornada de ayer y finalizará el próximo 20 de octubre, tiene lugar en el Parque de Exposiciones de París Norte Villepinte, ubicado en la Avenida de las Naciones 82, cuyo objetivo es convertirse en lugar de encuentro para los profesionales, tanto productores como compradores, procedentes de todo el mundo.

En la cita estarán presentes las principales novedades de alimentación de firmas procedentes de todo el mundo, distribuidas en 20 sectores, bebidas, carne curada, comida enlatada, productos gourmet, equipamiento, frutas y verduras, ingredientes, productos orgánicos, congelados, lácteos y dulces entre otros, entre los que se encontrarán los Rabitos Royale y los Chocohigos de la firma extremeña. Se calcula que el evento contará con alrededor de 7.000 expositores de más de 105 países, con más de 155.000 visitantes profesionales de cerca de 200 países de procedencia.

Mónica Arjona, Directora de Exportación de Productos La Higuera, se encuentra al frente de la expedición de la firma extremeña, en una cita en la que pretenden potenciar y afianzar lazos comerciales con los distribuidores de alimentación. Según sus propias palabras “se trata de una feria relevante dentro del sector de la alimentación, en la que pretendemos poner en valor la alta calidad de nuestros productos, que siguen cosechando alabanzas en todos los lugares del mundo donde los mostramos”.

La versatilidad culinaria de los higos

Posted on

pizza-de-pato-e-higos-en-picsa
Pizza de pato e higos en Picsa

Existen más de 750 tipos de higos, una fruta que en realidad no es tal, ya que botánicamente se trata de una infrutescencia (conjunto de frutos).  Sea cual sea la variedad, todos poseen mucha fibra, minerales, vitaminas y sobre todo hidratos de carbono, por lo que resultan muy calóricos, más aún si se trata del higo seco o pasificado.

Culinariamente resultan muy interesantes. Su destino no es exclusivamente la cocina dulce. «Con carne de cerdo, y sobre todo aves y caza va muy bien», señala Carlos del Portillo, chef del restaurante madrileño Bistronomika. A él le gusta servirlos con tataki de carne rubia gallega madurada, acompañando a un pichón, o de aperitivo, en fresco, sobre corvina o mero acevichado.

También en Madrid se encuentran en platos muy diferentes, desde el ajoblanco de coco con sardinas, higos y uvas (Bacira), al timbal de higos con queso fresco y coppa Joselito (Álbora), la pizza de pato e higos (Picsa) o un postre clásico: biscuit de higos (Dantxari).

«El higo es como el foie, pega con todo, y su dulzor rebaja la grasa», apunta Andreu Genestra, que en su restaurante de Mallorca los prepara de diversas formas: en chips con nieve de queso de Mahón, confitados con vermut al horno (como base de un mole para pescados y carnes) y en escabeche para acompañar un guiso de calamares y butifarrón. En El Trull d’en Francesc (Boadella, Girona) sirven el menú Cómete el higo con muchas propuestas en torno a él (ensalada, atún, mollejas…) y en La Caléndula (Regencós, Girona) protagonizan el foie gras con higos y recuit de higuera.

Claro que tampoco faltan en los postres. En Patka (Barcelona) se decantan por los picarones de boniato con miel de higos y en L’Escaleta (Concentaina, Alicante) preparan un helado de salvia y leche de vaca con higos frescos y pasificados. Pero, para helados, los de Fernando Sáez en su heladería Della Sera: el de sombra de higuera, un poético nombre para un helado delicioso.

Texto: Raquel Castillo
Fuente: Metrópoli
Vía: HIGOS&FIGS

Wraps de higo con rúcula, parmesano y cebolla caramelizada

Posted on

bocados_1wraps_de_higo

¿Estás cansado de los clásicos sándwiches vegetales de tomate, lechuga, pepino y mayonesa? ¿Te gustaría sorprender a tu paladar con nuevos sabores?

Comer verduras no tiene por qué ser aburrido. La variada dieta mediterránea nos ofrece numerosas verduras y frutas para enriquecer nuestra alimentación. Entre ellas está el higo.

Hay cientos de maneras sabrosas de preparar bocados vegetales que alegrarán tus comidas. Una manera de sencilla y refrescante de afrontar la jornada con fuerzas.

Sano, variado y fácil de elaborar.

WRAPS DE HIGO CON RÚCULA, PARMESANO Y CEBOLLA CARAMELIZADA

Ingredientes:

  • – 2 “wraps”  o tortillas de trigo que se enrollan con semillas de cereales
  • – 3 higos
  • – 150 gramos de rúcula
  • – 50 gramos de parmesano
  • – 1 cebolla dulce pequeña
  • – 2 cucharadas de Azúcar moreno
  • – Aceite de nuez de macadamia o aceite de oliva

bocados_wraps_de_higo

Preparación:

– Pelamos  la cebolla y la cortamos en juliana. Acto seguido calentamos un chorrito de aceite en la sartén. Nosotros hemos utilizado un aceite aromatizado con nuez de Macadamia porque consideramos que le da un toque especial a la cebolla aunque se puede utilizar aceite de oliva perfectamente.

– Freímos la cebolla hasta que esté transparente y echamos el azúcar. De forma opcional puedes agregar un chorrito de vinagre balsámico de higo para recuperar el jugo de la cebolla, tal y como hicimos en esta receta.

– Mientras caramelizas la cebolla puedes ir colocando un poco de rúcula en cada “wrap”  con láminas de queso parmesano y el higo cortado en láminas. Después añades la cebolla, lo enrollas y cortas en varios trozos para que sea más sencillo de comer y “voilá”.

Texto y fotos: Mónica Salazar Vevia
Fuente: Gastronosfera
Vía: HIGOS&FIGS

Higos con foie, una sencilla y deliciosa combinación

Posted on

higos-con-foie

Estos deliciosos higos son un aperitivo excelente para comenzar una comida en la que queramos sorprender sin necesidad de pasarnos mucho tiempo en la cocina: es cuestión de un minuto hacer este plato.

Lástima que no siempre podemos permitirnos tener higos frescos, pero aún estamos en temporada.

La idea de combinarlos con foie proviene del maestro de cocineros Arzak, hace ya unos cuantos años. Desde entonces, en cuanto hay higos, es inevitable darse el capricho.

Ingredientes
-Un higo por persona está bien para un aperitivo
-Micuit de foie
-Azúcar moreno
-Un soplete

Elaboración
-Lavamos los higos ya que se pueden comer con piel. Los cortamos en dos mitades y los colocamos sobre el plato. Si no nos quedan horizontales podemos quitar un poquito de la piel de la parte inferior para acomodarlos.
-Cubrimos cada mitad con un montoncito de foie, podemos cortarlo bonito o simplemente poner unas virutas si lo tenemos congelado.
-Cubrimos el foie con un montoncito de azúcar moreno y lo doramos con el soplete.

¡Qué cosa tan rica!

Vía: Cocinando con Lola García
Vía: HIGOS&FIGS