otros países

Ranking oficial de los 25 principales países productores de higos del mundo

Posted on

higos-mundo

Los 25 principales países productores de higos en 2014 (último año con datos disponibles)
Fuente: FAO (FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS)

TOP 25

01 Turquía 300282 tn
02 Egipto 176105 tn
03 Argelia 128620 tn
04 Marruecos 126554 tn
05 Irán 72672 tn
06 Siria 35301 tn
07 Estados Unidos de América 30300 tn
08 España 28896 tn
09 Brasil 28053 tn
10 Túnez 27000 tn

11 Albania 19350 tn
12 Portugal 14728 tn
13 Japón 14359 tn
14 India 13802 tn
15 China 12853 tn
16 Libia 10874 tn
17 Italia 10788 tn
18 Grecia 10160 tn
19 Iraq 9457 tn
20 Azerbaiyán 9373 tn
21 Afganistán 6100 tn
22 México 6083 tn
23 Yemen 5486 tn
24 Líbano 4829 tn
25 Montenegro 4178 tn

Fuente: HIGOS&FIGS

Anuncio publicitario

Higos en almíbar, un postre típico venezolano

Posted on Actualizado enn

higos-en-almibar

La repostería venezolana es casi totalmente colonial, de origen criollo, porque los antiguos venezolanos no conocían el azúcar, preferían los sabores salados. Conocían la miel de abejas, pero no mostraron mucho interés en ella.

Sin embargo, se empezaron a elaborar dulces en tiempos de la colonia, aprovechando la producción de caña de azúcar en el país.  A su vez, se incorporaron y utilizaron productos venezolanos para la preparación de  postres, tales como la harina de maíz, para sustituir la harina de trigo, y  la inclusión de variedad de frutas locales de temporada.

Hablando del dulce de higo, existen diferentes recetas para satisfacer los diversos gustos y son infinitas las preparaciones para elaborarlo, para  lo que se utiliza azúcar o panela para endulzar. Se incorporan a su vez, distintas especias para perfumar como: canela, anís, pimienta gorda, clavo de olor, naranja o  vainilla entre otros.

Si se prepara con azúcar, una receta sencilla es calcular el mismo peso de los higos para agregar el mismo peso en azúcar a la miel.

Preparación:

-Haga una incisión o corte en forma de cruz en la base del higo. Ponga los higos en un recipiente con agua que los cubra y déjelos durante un día. Cuele los higos y póngalos en una olla y agregue 8 tazas de agua. Añada una pizca de bicarbonato y haga hervir el agua con los higos, cocínelos durante 15 a 20 minutos o hasta que suavicen.

-Deje los higos en el agua en el que se cocinaron durante otro día entero. Al día siguiente cierna el agua y escurra cada higo hasta sacarle la mayor cantidad de agua. Procure hacerlo suavemente para no deshacerlos. Ponga la panela o papelón y las especias en una olla lo suficientemente grande para que no queden amontonados. Añada  6 tazas de agua y cocínela a fuego lento hasta que la panela o papelón este completamente disuelta y se empiece a convertir en miel.

-Añada los higos y siga cocinando a fuego lento hasta que la miel esté espesa, aproximadamente unas 2 a 3 horas. Una vez que enfríen, sirva los higos. Si prefiere coloque un poco de queso blanco para experimentar un delicioso contraste de sabores.

*La panela es el jugo que obtenemos a partir de la caña de azúcar, cristalizado sólo por medio de la evaporación. No sufre ningún tipo de proceso de refinamiento ni proceso químico, de forma que la panela es el azúcar más puro, y por ello mismo, el más rico en vitaminas y minerales. Es el auténtico azúcar integral de caña.

Fuente: Correio de Venezuela
Vía: HIGOS&FIGS

Ranking oficial de los principales países productores de higos del mundo

Posted on

Los 42 principales países productores de higos en 2013 (último año con datos disponibles)

higos-2013

Top 10
01 Turquía 298.914 tn
02 Egipto 153.089 tn
03 Argelia 117.100 tn
04 Marruecos 101.989 tn
05 Irán 78.392 tn
06 Siria 46.446 tn
07 España 30.400 tn
08 Brasil 28.253 tn
09 EE.UU. 26.212 tn
10 Afganistán 24.000 tn

11 Túnez 23.500 tn
12 India 19.000 tn
13 Portugal 17.581 tn
14 Albania 16.914 tn
15 Japón 14.804
16 China 12.100 tn
17 Italia 11.520 tn
18 Líbano 10.215 tn
19 Iraq 9.867 tn
20 Libia 9.577 tn
21 Azerbaiyán 9.362 tn
22 Grecia 8.700 tn
23 México 5.255 tn
24 Yemen 4.900 tn
25 Montenegro 4.000 tn
26 Francia 3.214 tn
27 Chipre 3.201 tn
28 Perú 3.077 tn
29 Israel 2.725 tn
30 Uzbekistán 2.700 tn
31 Colombia 2.163 tn
32 Sudáfrica 1.900 tn
33 Croacia 1.603 tn
34 Bolivia 1.538 tn
35 Tayikistán 1.200 tn
36 Bosnia-Herzegovina 958 tn
37 Jordania 927 tn
38 Argentina 860 tn
39 Emiratos Árabes Unidos 840 tn
40 Armenia 800 tn
41 Macedonia 708 tn
42 Pakistán 494 tn

Fuente: FAO (FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS)

El mayor vendedor de higos turcos en EE.UU. suspende temporalmente su importación

Posted on Actualizado enn

calimyrna-figs

Made in Nature, empresa dedicada a la importación de alimentos orgánicos de todo el mundo y con una amplia implantación en el mercado norteamericano, ha decidido suspender la compra de higos de la variedad Calimyrna que se producen en Turquía. Esta empresa es el mayor vendedor de higos orgánicos en EE.UU. La gran mayoría de los higos exportados a este país desde Turquía lo hacen a través de Made in Nature.

Según informan en su página web, lamentan que debido a unas inusuales condiciones este año en Turquía, la cosecha actual no cumple con sus estándares de calidad. Después de los controles realizados, encontraron que hasta un 20% de los higos testados contenía defectos que van desde la aparición de moho o insectos hasta una mayor acidez en el sabor. Desafortunadamente, continúa explicando Made in Nature, no hay manera razonable para separar los higos defectuosos antes del envasado, ya que ninguno de estos defectos puede ser detectada sin tener que abrir y, en algunos casos, incluso probar los higos.

Made in Nature dice que estos problemas de calidad se limitan a la presente campaña agrícola. Volverán a tener disponibles los deliciosos higos de la variedad Calimyrna de nuevo cuando la próxima campaña agrícola se coseche antes de finales de 2015.

Made in Nature lleva 25 años comercializando alimentos orgánicos de todo el mundo, sin comprometer el sabor, la salud o el medio ambiente. Sólo trabajan con los agricultores que están comprometidos con las prácticas de la agricultura certificada, orgánicas, sostenibles y respetuosas del medio ambiente. Todos sus alimentos se cultivan sin pesticidas ni fertilizantes, y se procesan sin conservantes, colorantes ni otros aditivos químicos.

Vía: HIGOS&FIGS

Higos frescos de Israel para Europa durante el invierno

Posted on

brown turkey fig

Hace algo menos de un mes comenzó la temporada del higo para la empresa israelí Avniv Export, coincidiendo con el final de la campaña turca. La directora general Niva Ben Zion explica que «durante el invierno, los higos israelíes tienen mucha demanda, ya que completan el hueco entre las temporadas turca y brasileña. La campaña suele durar de octubre a enero, dependiendo del tiempo que haga».

Esta temporada, la compañía solo ofrece dos variedades, la brasileña, llamada Brown Turkey, y la variedad chipriota, llamada Autumn Honey. «Ambos son oscuros, muy sabrosos, con una mejor vida útil que durante el verano», apunta Niva.

Según Niva, el consumo tiende a incrementarse exponencialmente antes de Navidades en destinos como Escandinavia, el Reino Unido o Alemania. «Yo creo que se debe a que los higos se usan en la alta cocina, para ensaladas, platos o mermeladas. Su consumo está en alza, ya que actualmente están en auge los sabores étnicos».

Avniv Export trabaja sobre una base de precios fijada. «En mi opinión, es bueno tanto para mí como para mis clientes; no jugamos con el precio. Yo hablo con el productor para saber lo que quiere y después ofrecerle el precio al cliente, tras lo que vuelvo a negociar con el productor», explica Niva, que también dice que «la demanda es siempre mayor que la oferta».

Cuando la empresa comenzó a exportar higos, en 2009, primero se centró en el mercado del Reino Unido, ya que es el más avanzado en términos de frutas exóticas. «Decidí centrarme en exóticos -comenta Niva- porque es algo a lo que poder añadir valor».

Vía: Fresh Plaza

La lluvia estimula la cosecha de higos en Brasil

Posted on

higos_Valinhos

La temporada brasileña de los higos ya ha comenzado, aunque este año se ha retrasado por la sequía que afecta al país.

Denise Braga, de la empresa Batia, afirma que han empezado a recolectar hace unos días. “La sequía no ha afectado a los volúmenes de producción, pero ha causado un retraso en la temporada. Afortunadamente, hemos tenido algo de lluvia a principios de la semana pasada, lo que ha ayudado a estimular la recolección de higos”.

Denise espera al menos 450.000 cajas de higos morados de Valinhos -localidad conocida en Brasil como la capital del higo morado- para la exportación esta temporada, además de los destinados al mercado local.

La demanda es fuerte en el mercado nacional de Brasil, en particular en el mercado de São Paulo. Los mercados de exportación para Batia son principalmente Países Bajos, Bélgica, Alemania, Reino Unido y Suiza. “Nuestros clientes ubicados en Bélgica y los Países Bajos reexportan al resto de países de Europa”.

Denise afirma que es demasiado pronto para conocer con seguridad los volúmenes de producción, porque la temporada acaba de empezar, “los primeros volúmenes cosechados son siempre poco constantes y es todavía demasiado pronto para pronosticar si habrá escasez. No obstante, creemos que ésta será una muy buena temporada”.

Vía: Fresh Plaza
Foto: Cajas de higos de la variedad “Roxo de Valinhos”. Fernando Picarelli Martins.

El higo seco de Turquía, a la vanguardia del sector

Posted on

kuru-incir

Tanto por volumen de producción, como por su capacidad exportadora, el higo seco de Turquía está ya, desde los últimos años, a la vanguardia del sector. Varias empresas destacan por su puesta al día y altos niveles tecnológicos en todos los procesos de producción, desde la higuera al consumidor final.

Kirlioglu Figs es una de las más importantes. Fue fundada en 1990 como una empresa familiar en Nazilli, localidad situada al oeste del país y que está considerada como el centro más grande de cultivo y producción de higos de Turquía.

Desde aquellos huertos familiare,s ha crecido extraordinariamente tanto en producción como en los diferentes procesos de elaboración. En poco tiempo se renovaron totalmente las instalaciones de la fábrica inicial, así como el parque de máquinas, en el cumplimiento de los estándares más modernos de producción de alimentos. Hoy la empresa es uno de los mayores productores de higos secos de Turquía.

Inicialmente, Kirlioglu Figs sólo producía para el mercado interno. Después de obtener una base sólida en el mercado nacional, en el año 2000 se abrió a los mercados mundiales, convirtiéndose también en uno de los líderes en exportación.

Hoy, Kirlioglu Figs cuenta para la elaboración de sus higos secos con los procesos de producción más modernos, según las exigencias de las normas europeas y las más estrictas condiciones higiénicas en su planta de producción -un área cerrada de 2000 m2-, con un personal cualificado y con experiencia en la producción y manufactura del higo.

Ahora, la compañía está comercializando sus propios higos secos de calidad bajo sus propias marcas, Figgy, Kirdağ y Kirlioglu, la primera para los mercados internacionales y las dos últimas para el interno.

Los higos de Túnez ya tienen su Denominación de Origen

Posted on

Figues_Djebba

Los higos producidos en la región de Djebba, en Túnez, a partir de ahora incorporarán en todo el proceso de comercialización el sello de calidad AOCAppellation d’Origine Contrôlée– similar a nuestra Denominación de Origen.

Esta prestigiosa etiqueta se ha logrado finalmente gracias a los esfuerzos que llevan realizando sus productores desde mayo de 2012.

Los higos de Djebba son el segundo producto agroalimentario del país norteafricano que se beneficia del sello de calidad AOC, una etiqueta que garantiza su origen y calidad. Esta Denominación de Origen se ha obtenido gracias a la PAMPAT, un Proyecto Para el Acceso al Mercado de Agroalimentos y Productos de la Tierra. El nuevo sello les permitirá una mejor comercialización.

Cerca de 3.000 toneladas de higos de Djebba se han puesto a la venta durante esta campaña de 2014, ya con el sello AOC de Denominación de Origen Controlada, según informa la Dirección de Producción Agropecuaria del Ministerio de Agricultura del país mediterráneo.

Figues_Djebba_AOC

La campaña del higo turco arranca con fuerza

Posted on

IMG_9777

Los consumidores británicos se están acostumbrando a encontrar esta fruta dulce y jugosa en las fruterías y mercados prácticamente durante todo el año. Los higos se están convirtiendo en algo normal en las compras de frutas de los británicos, seducidos por su encanto mediterráneo.

De esta manera, el mercado del higo en el Reino Unido ha crecido en más de un 60% desde 2011. Ahora alcanza un valor de 7 millones de libras, casi 9 millones de euros.

A medida que la temporada de higo turco se pone en marcha, UNIVEG -uno de los mayores proveedores mundiales de productos frescos- se prepara para recibir los camiones cargados de la variedad Black Bursa, procedentes de las centrales de Alara Agri Business, empresa radicada en Bursa, Turquía, que es el mayor exportador de higos frescos en el mundo y el segundo mayor exportador de cerezas en Europa.

La temporada del higo turco es muy importante ya que suministra a los principales minoristas de todo el país desde finales de agosto hasta noviembre y representa más del 50% de los higos que se venden en Gran Bretaña.

La variedad Black Bursa de Alara Agri -central que cuenta con la producción de 2.000 productores de higos- es dulce, grande, de color púrpura oscuro y es especialmente duradera, con una larga vida útil. Estos higos son recolectados y llevados a la central en Bursa donde pasan por un riguroso proceso de selección, dimensionamiento y embalaje.

Hasta 100 toneladas de  higos frescos se embalan por día y el envío se organiza a diario de acuerdo a varios programas de marketing.

Además del mercado del Reino Unido, Alara Agri también exporta a varios países europeos, gracias a la ubicación estratégica de Turquía cerca del Mediterráneo y los países bálticos. También suministra al Lejano Oriente, Canadá, Sudáfrica y Rusia.

“Los higos se están convirtiendo en algo habitual en el Reino Unido y los clientes se están acostumbrando a verlos disponibles prácticamente las 52 semanas del año”, explica un portavoz de UNIVEG.

“Tienen gran admiración por la cocina mediterránea y cada vez más utilizan los en diversas recetas, y en los yogures por ejemplo, lo que ha aumentado el consumo”, señaló el portavoz.

Fuera de la temporada de Turquía, UNIVEG se abastece con higos de Israel, Sudáfrica, Chile, España y Argentina para mantener un suministro durante todo el año para los minoristas británicos. Este proveedor suministra el 80% del total de las frutas y verduras frescas a los minoristas en el Reino Unido.

Vía: Fresh Fruit Portal

La exportación de higos secos turcos alcanza un récord histórico gracias a China

Posted on

turkish-figs

Según los datos obtenidos por las asociaciones productores de frutos secos y otros exportadores de frutas del mar Egeo, la campaña 2013-2014 ha sido extraordinaria para las exportaciones de higo seco de Turquía.

China ha multiplicado por diez su demanda de higos secos en los últimos cinco años, entrando, de esta manera, en el top cinco de los principales mercados para Turquía.

Este resultado es consecuencia también de una intensa campaña de promoción en los países del Lejano Oriente, realizada por las autoridades y productores turcos y que se inició hace diez años.

Durante esta última campaña, las exportaciones de los higos secos alcanzaron las 71.000 toneladas, lo que supone unos ingresos de 235 millones de dólares.

Durante los últimos cinco años, el mercado chino estaba detrás de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido. La mitad de las exportaciones tenían como destino al Reino Unido.

Pero en esta temporada pasada se ha producido un auge espectacular en la demanda de higos secos en China, Japón y Malaysa, que alcanzó un récord histórico para las exportaciones mundiales de Turquía.

Vía: GREENMED Journal