recetas

Unas deliciosas galletas de higos para hacer en casa

Posted on

Un año más, y para aprovechar al máximo la corta temporada de higos, hemos preparado unos cuantos tarros de nuestra deliciosa mermelada casera y hemos reservado un poco de esa mermelada para preparar unas galletas muy ricas y endulzar un poco el final de las vacaciones y la vuelta al cole.

La masa es muy fácil de hacer, la típica de mantequilla. Nosotros le hemos añadido una cucharadita de canela en polvo, ya que es la compañera perfecta para los higos, pero también podemos añadir esencia de vainilla.

Estas galletas pueden aguantar un par de días guardadas en una caja metálica, aunque estamos seguros de que no van a durar tanto. Una estupenda manera de preparar una merienda de fin de semana y compartir las últimas tardes de verano.

Ingredientes

100 gr. de mermelada de higo
100 gr. de mantequilla
210 gr. de harina de trigo
1 huevo
5 gr. de canela
Sal

Preparación

Para empezar, pesamos todos los ingredientes. Mezclamos la harina que tiene que estar a temperatura ambiente (textura pomada) con el azúcar. A continuación añadimos el huevo y removemos bien hasta que se integren todos los ingredientes. Echamos un poco de sal en la harina y poco a poco la vamos añadiendo a la mezcla de huevo, azúcar y mantequilla.

Vamos amasando primero con una cuchara o varilla y seguimos con las manos después. Cuando tengamos una masa homogénea, la dividimos en dos y formamos dos bolas que las dejaremos en un bol grande tapado con papel film un par de horas en el frigorífico.

Pasado el tiempo de refrigeración ponemos una bola de masa sobre un papel de horno y la aplastamos con las manos. Como es una masa delicada es posible que si amasamos directamente con el rodillo se quede pegada o se rompa. El truco para que esto no pase es cubrir la masa con otro papel de horno y amasar por encima del papel. Amasamos hasta conseguir que la masa quede fina y formamos, con ayuda de un cuchillo, un rectángulo separando los trozos sobrantes.

Con una cuchara ponemos sobre la masa, en la parte del centro, la mermelada de higo. Es mejor no pasarse con la cantidad para que no desborde por todos lados al hornear. Doblamos la masa hacia dentro desde un lado y luego hacemos lo mismo desde el otro. Repetimos el proceso con la otra bola de masa.

Precalentamos el horno a 200 grados y horneamos durante 15 minutos, echando un vistazo de vez en cuando para que no se quemen. Aunque la masa al salir del horno pueda parecer demasiado blanda, al enfriar endurece. Cuando ya no esté caliente, cortamos la masa en tiras de 2cm (o más grandes si queremos) y ya tendremos nuestras galletas listas para la merienda.

Receta: Emma García
Fuente: 20 Minutos

Anuncio publicitario

Un delicioso pan con higos y mucha textura

Posted on

Tal vez no haya otro alimento tan versátil como el pan. Preparado en infinidades de presentaciones, consumido en diversas formas y, todas, son absolutamente increíbles. Hoy, con este pan con higos te dejaré una de las más nutritivas.

El pan de higo tiene una miga súper densa y crocante por los higos troceados y los frutos secos que se le agrega, además de ese sabor particular que le dan algunas especias. Esta receta es muy rica en vitaminas.

Realizaremos esta preparación con higos frescos para que esté mucho más tierno y pueda conservarse mejor. Hay distintas maneras de hacer el pan de higos, la que implementaremos en esta ocasión llevará harina de trigo. Algunas personas prefieren omitirla y solo hacen una pasta, quedando el pan como un paté.

El pan de higo es dulce, así que lo puedes consumir como un postre con mermelada para tus hijos o como una merienda acompañado de un buen café.

Ingredientes

-200 gr de harina de trigo común
-150 gr de higos frescos
-100 gr de almendras fileteadas
-90 gr de azúcar
-2 huevos
-1 cda de polvo de nornear
-1 cda de canela
-120 ml de leche
-20 ml de aceite
-Pizca de sal

Elaboración paso a paso

-Vamos a iniciar limpiando los higos, cortándole el tallo y dejándole la cascara. Lo vamos a cortar en cubos.

-La mitad de los higos lo vamos a hervir hasta que nuestros higos estén blandos, los vamos a procesar hasta que nos quede como una pasta densa. La otra parte de los higos la reservaremos.

-En un bol, vas a colocar los huevos y el azúcar. Los vas a batir hasta conseguir una textura espumosa y cremosa, posteriormente le añadirás la leche y el aceite, mezcla muy bien.

-Une la harina con el polvo de hornear y canela, mezcla y luego tamizas para deshacer los grumos.

-A la mezcla de huevos, leche y azúcar le vas a añadir la pasta de higos que procesamos. Mezcla muy bien para que se integren.

-Luego agrega la pizca de sal, las almendras fileteadas y el resto de higos frescos. Revuelve para que todo se una.

-Una vez mezclado, vas a agregar la harina poco a poco y revolverás con una espátula hasta que todo se integre. Te quedará una textura densa.

-Precalienta tu horno a 180 grados centígrados.

-Engrasa tu molde con un poco de mantequilla. En mi caso me gusta usar una redondo para después cortar las porciones del pan de higo como una cake. Pero puedes hacerlo en una común alargado de pan.

-Vierte la mezcla en el molde, dale unos toquecitos para que asiente y hornea por 40 minutos aproximadamente.

-Pasado este tiempo usa la técnica del palillo de madera. Pincha tu pan con el palillo, si sale un poco húmedo le faltarán algunos minutos, si sale seco está listo.

Texto y receta: Emelys Velásquez
Fuente: Comedera

Las 12 mejores formas de servir los higos

Posted on

1. Mermeladas y chutneys

Los higos maduros y jugosos son ideales para convertirlos en mermeladas caseras y chutneys picantes. Nuestra mermelada de higos dulces es deliciosa para untar en una tostada o mezclar con un yogur, y también es un gran regalo. También puede preparar un chutney para acompañar su tabla de quesos: nuestra confitura de higos y oporto es perfecta.

2. Pasteles y tartas

Higos + hojaldre = infinitas posibilidades. Elija entre sabores dulces o salados, una tapa de hojaldre o una base crujiente, o encierre completamente sus rellenos en una delicia de mantequilla y hojaldre.

3. Ensaladas

Incorpore los higos a una sinfonía de sabores y texturas con halloumi glaseado con miel, rúcula picante, jamón salado y almendras tostadas. El sabor dulce de los higos combina bien con la mozzarella cremosa y las hojas amargas de la ensalada, como la achicoria, así que ¿por qué no se pone a inventar su propio maridaje?

4. Pasteles

¿Hay algo más tentador que un pastel relleno de fruta? Aporta dulzura natural y da un toque de higo a clásicos reconfortantes como el crumble, el humilde bollo suizo y el clásico pastel de café. Los higos secos también hacen maravillas en las tartas de frutas navideñas, junto con las grosellas, los frutos secos y las especias: ¡absorben perfectamente cualquier bebida!

5. Servidos con carne

Los higos, naturalmente dulces, añaden una nueva dimensión a las carnes de caza como la codorniz, a las carnes oscuras como el pato y a las carnes saladas y curadas como el jamón serrano y las ricas chuletas de cordero.

6. Puddings

Los higos frescos se sienten como en casa dentro de un budín esponjoso o cubiertos con un crumble dulce y crujiente. Su rico sabor afrutado y su textura de mermelada añaden una capa extra de confort a los postres invernales, que sólo se ve reforzada con una porción gigante de helado.

7. Servidos con queso

No nos cansamos de esa combinación salada y dulce. Los higos frescos y hermosos combinan bien con una gran variedad de quesos, desde el desmenuzable y afilado stilton hasta el cremoso brie.

8. Pizzas y panes

Lleva el maridaje de queso y carne a un nivel superior y ponlo todo en una pizza. Una base de panadería es el vehículo perfecto para llevar todo lo bueno del plato a la boca, con un toque adicional de placer de carbohidratos.

9. Rellenos

Aléjese del viejo relleno de salvia y cebolla: estos sabores afrutados darán al clásico asado de los domingos un toque muy necesario. Los higos y las manzanas forman una deliciosa combinación otoñal en nuestro asado de lomo de cerdo, mientras que la panceta ofrece un contraste salado con esta fruta dulce en el relleno.

10. Aperitivos dulces y salados

Los higos proporcionan un golpe de sabor afrutado en los aperitivos dulces y salados. Añade un puñado de caramelos masticables al relleno para hacer rollitos de higo con centros realmente pegajosos y dulces que son mucho mejores que cualquier cosa que encuentres en un paquete. O sirva nuestros celestiales paquetes filo de chalota, higo y almendra como un sabroso canapé vegano.

11. Sándwiches tostados

¿Hemos mencionado que los higos y el queso son una combinación de ensueño? Un ejemplo de ello es este panecillo de canela tostado, cargado de ricotta cremosa, higos dulces y miel, mermelada de grosella negra ácida y una pizca de sésamo desmenuzado. O aproveche en una tostada gourmet de brie, jamón e higos y mermelada: ¡está repleta de queso!

12. Simplemente especiados

Deje que la belleza natural de la fruta sea la protagonista para un final fácil, pero eficaz, de una cena.

Texto: Sarah Lienard
Fuente y fotos: BBC Good Food

Chutney de higos, la guarnición perfecta

Posted on

El chutney es un condimento ideal para acompañar carnes de cerdo y aves. Resulta perfecto como guarnición de un solomillo de cerdo ibérico asado y de otras muchas carnes. 

INGREDIENTES

-1 cucharadita de jengibre fresco rallado

-1 pimienta de Cayena (opcional)

-1 kg de higos frescos (negros)

-100 gr de pasas

-2 cebollas roja

-1 manzana reineta

-350 cc de vinagre de Jerez

-250 gr de azúcar

-1 tira de cáscara de naranja

-2 cuchadita de pimienta negra molida

-½ cucharadita de nuez moscada rallada

-2 palos de canela

-3 clavos de olor

-1 cucharadita de jengibre en polvo (opcional)

-Una punta de nuez moscada

-Sal

PREPARACIÓN

-Pelar las cebollas y picarlas muy menudas.

-Lavar los higos, retirar el rabito y partirlos por la mitad.

-Pelar la manzana y rallarla.

-Calentar el vinagre con el azúcar en una cacerola.

-Añadir todos los ingredientes y llevar a ebullición.

-Bajar el fuego y dejar que hierva lentamente durante una hora. Hay que remover con frecuencia para que el fondo no se queme.

-Comprobar la consistencia (debe ser como una mermelada) y el equilibrio entre dulzor y acidez. Si es necesario se puede rectificar el azúcar, la sal, el vinagre y el punto de picante.

-Retirar la canela y la piel de naranja si no se ha deshecho.

Lo ideal es envasar el chutney en un tarro de cristal con cierre hermético y consumirlo dos semanas después de la preparación, así los sabores se habrán asentado. Por la gran cantidad de vinagre y azúcar que contiene, si se guarda en la nevera se conserva en buenas condiciones durante mucho tiempo, por lo que no es imprescindible esterilizarlo.

Fuente: Gastroactitud

La elaboración en casa del pan de higo

Posted on

El pan de higo es una especie de postre que tiene como ingrediente principal esta fruta de temporada.

Se elabora a base de higos secos, formando una pasta compacta y densa. Habitualmente se le añaden otros ingredientes como frutos secos o fruta escarchada. Se trata de una receta campesina, tal vez de origen árabe, que se caracteriza principalmente por cumplir dos funciones: por un lado permite la conservación duradera de los excedentes de higos que hayan podido producirse y por otro lado constituye un alimento energético muy útil a la hora de realizar las duras labores en el campo.

Actualmente podemos encontrar en cualquier supermercado pan de higo elaborado de manera industrial, aunque poco tiene que ver con el pan de higo elaborado artesanalmente en cada casa.

 Ingredientes

– 500 g. de higos secos

– 50 g. de nueces

– 100 g. de almendras tostadas

– 100 g. de harina

– 1/2 vaso de leche

– 1 clavo molido

– 1 cucharadita de ajonjolí

– 2 cucharadas de miel de abeja

– 1 copita de anís seco

– 50 g aceite de oliva virgen extra

Elaboración

Reserva unas 8 almendras y 1 media nuez para la decoración final.

Se limpian, se les quita el rabito y se pican todos los higos secos. Se trocean finamente las nueces y las almendras tostadas y, en un bol, se mezcla todo con la harina, el clavo molido y el ajonjolí. Se añade la miel disuelta en la leche y la copita de anís seco.

Se unta un molde con aceite de oliva virgen extra y se añade la mezcla anterior. Tapar con papel de aluminio y hornear a 160ºC durante 30 minutos. Transcurrido ese tiempo dejar enfriar y desmoldar.

Se decora con las almendras y la nuez que habíamos reservado. Finalmente se protege con film transparente o papel celofán para que no se endurezca.

Fuente: La Voz de la Subbética

Energy balls de avena e higos secos

Posted on

Ingredientes:

  • 1 taza de copos de avena
  • ½ taza de dátiles sin hueso
  • ½ taza de higos secos
  • Un puñado de almendras crudas (u otro fruto seco)
  • Un poquito de agua para ablandar
  • Coco rallado para rebozar las bolitas

Preparación:

Poner todos los ingredientes (menos el coco rallador) en el vaso de la batidora y tritura. No importa que quede algún trozo entero.

Forma bolitas con las manos y rebózalas en el coco rallado. Guárdalas en la nevera bien tapadas para que endurezcan.

Receta: María D
Fuente: Latin News

Brandy de higos (e higos al brandy)

Posted on

Cuando los higos frescos están maduros y tienen un rico sabor a miel, pueden convertirse en un delicioso -y económico- brandy. Después de un mes macerándose, el líquido se transforma en un sorbo almibarado y dulce, sensacional con una galleta o un poco de queso. Además, hay una ventaja. Los higos utilizados quedarán impregnados del brandy cítrico y herbáceo, listos para cortarlos en rodajas finas y servirlos sobre helado o combinarlos en finas cuñas con un cremoso queso azul.

Los higos al brandy deben reposar durante al menos 30 días en un lugar oscuro. El brandy de higos puede conservarse a temperatura ambiente hasta 1 año; mientras que los higos en brandy pueden refrigerarse hasta 1 mes.

Los higos Brown Turkey, Black Mission y otras variedades son los más adecuados para esta receta. Busque higos firmes y frescos, sin signos de magulladuras o moho.

Ingredientes

De 9 a 12 higos frescos maduros (sin tallos), preferiblemente ecológicos

1 limón, sin semillas y cortado en rodajas finas, preferiblemente ecológico

3 ramitas de tomillo fresco

1 1/2 a 2 tazas de brandy

Instrucciones

Paso 1: Pinchar de 9 a 12 higos frescos (4 ó 5 veces cada uno) con un cuchillo afilado. Colocar los higos en un tarro de cristal de un cuarto de galón de boca ancha con tapa hermética, colocando alternativamente rodajas de limón (de 1 limón) y 3 ramitas de tomillo fresco. Envasar firmemente y llenar el tarro, teniendo cuidado de no abrir ninguno de los higos; la fruta cortada o rota hará que el brandy se vuelva turbio.

Paso 2: Vierta de 1 1/2 a 2 tazas de brandy sobre los higos hasta llenar el tarro. Selle y coloque el tarro en un armario oscuro y anote en el calendario Brandy de higos listo en 30 días.

Paso 3: Después de 30 días, vierta el brandy a través de un colador de malla fina en un tarro o botella de regalo. El brandy se conservará durante 1 año. Servirlo frío en vasos pequeños.

Paso 4: Deseche las rodajas de limón y el tomillo. Guarde los higos al brandy en un recipiente con tapa en la nevera. Los higos se conservarán durante un mes.

Receta: Cathy Barrow
Fuente: The Daily Meal

‘Fig Newtons’: galletitas rellenas de higos

Posted on

Estos bollitos rellenos de higos dulces son tremendamente populares en Estados Unidos e Inglaterra

INGREDIENTES:

Para la masa:

-10 cucharadas de mantequilla cortada en trozos pequeños
– Media taza de azúcar morena
– Media cucharadita de bicarbonato de sodio
– 1/4 cucharadita de sal kosher
– 2 cucharadas de miel
– 1 cucharada de jugo de naranja o manzana
– 1 huevo grande
– 1 yema de huevo grande
– 2 de harina para todo uso

Para el relleno:

-340 gramos de higos secos, gruesos y pegajosos
– 100 gramos de puré de manzana
– 2 cucharadas de jugo de naranja o manzana
– 1/2 cucharadita de ralladura de naranja

ELABORACIÓN:

-Mezcla la mantequilla, el azúcar morena, el bicarbonato de sodio, la sal y la miel en el tazón de un procesador de alimentos (o una batidora) 

-Licua todos los ingredientes hasta que quede una masa esponjosa.

-Agrega el jugo de naranja, luego agrega el huevo y las yemas y continúa licuando todo hasta que quede suave.

-Para terminar espolvorea la harina, mezclándola hasta que esté combinada.

-Coloca la masa sobre un tazón, tapándola con un trozo de plástico. Deja enfriar durante una hora.

-Mientras tanto, prepara el relleno. Corta los higos por la mitad y viértelos en una licuadora.

-Agrega el puré de manzana, el jugo de naranja y la ralladura y licúalos hasta conseguir una pasta espesa y suave. 

-Vierte el relleno en una manga pastelera con una punta redonda o simplemente, una bolsa de congelador con una abertura.

-Saca la masa y extiéndela sobre una superficie plana, haciendo un cuadrado plano con ella y después, sepárala en cuatro tiras anchas.

-Con la manga pastelera, vierte el relleno de higo en forma de tubo a lo largo de cada tira. Después, enrolla cada tira para que el relleno quede dentro de cada una de ellas.

-Con cuidado, coloca las tiras de masa rellenas en una bandeja para hornear y hornéalas durante 15 minutos a 200ºC.

-Saca el postre del horno, y mientras aun está tierno, corta cada cilindro en pequeñas porciones que serán las galletitas.

-Deja que se enfríen y se endurezcan en el horno durante un par de días… ¡Y a disfrutar de ellas!

Fuente: Revista Mía

Receta de Higos al vino tinto

Posted on

Higos al vino tinto

Ingredientes
-12 higos
-250 cc de vino tinto
-250 cc de oporto
-50 g de azúcar
-2 cucharaditas de canela
-1 naranja
-1 vaina de vainilla

Para la crema
-250 g de mascarpone
-20 g de azúcar

Preparación

1 Lava los higos, y haz en la punta un corte en cruz que llegue casi hasta la mitad de la fruta y colócalos sobre su parte más ancha en una fuente para horno profunda.

2 Exprime la mitad de la naranja y mezcla el jugo con el vino y el oporto.

3 Vuelca sobre los higos, espolvorea con el azúcar mezclado con la canela y agrega a la fuente la vaina de vainilla abierta al medio y la otra mitad de naranja cortada en gajos.

4 Lleva a horno precalentado fuerte y cocina durante 1/2 hora.

5 Aparte, mezcla el mascarpone con el azúcar y reserva en la heladera.

6 Sirve los higos tibios o fríos, acompañados por unas buenas cucharadas de la crema de mascarpone y rociados con la salsa de vino.

Fuente: La Nación

Rica y sencilla receta (macrobiótica): mousse de higos secos

Posted on

mousse higos

Sencillo y rico mousse de higos secos, que nos ofrecen un mundo de posibilidades sanas y deliciosas de endulzar sin azúcar.

Aunque proponemos hacer este delicioso mousse de higos con leche de avena y yogur de soja, también se puede hacer con leche y yogur de origen animal (de vaca o cabra):

Ingredientes

12 higos secos
½  litro leche de avena
1 pizca de sal
1 yogur de soja.
Hojas de hierbabuena o menta frescas.

Preparación del mousse

  1. Lavar los higos bajo el chorro del agua fría.
  2. Con unas tijeras quitar los rabitos a los higos secos y cortarlos por la mitad. Cubrirlos con la leche de avena, añadir una pizca de sal y dejarlos en maceración en la nevera toda la mañana o desde la noche anterior.
  3. Triturar los higos con el líquido del remojo y el yogur de soja, hasta obtener una consistencia cremosa. Reservar en la nevera hasta el momento de servir.
  4. En el momento de servir, decorar cada copa con una hojita de hierbabuena  o menta fresca.

Receta: Rosa Tugores