licores

Brandy de higos (e higos al brandy)

Posted on

Cuando los higos frescos están maduros y tienen un rico sabor a miel, pueden convertirse en un delicioso -y económico- brandy. Después de un mes macerándose, el líquido se transforma en un sorbo almibarado y dulce, sensacional con una galleta o un poco de queso. Además, hay una ventaja. Los higos utilizados quedarán impregnados del brandy cítrico y herbáceo, listos para cortarlos en rodajas finas y servirlos sobre helado o combinarlos en finas cuñas con un cremoso queso azul.

Los higos al brandy deben reposar durante al menos 30 días en un lugar oscuro. El brandy de higos puede conservarse a temperatura ambiente hasta 1 año; mientras que los higos en brandy pueden refrigerarse hasta 1 mes.

Los higos Brown Turkey, Black Mission y otras variedades son los más adecuados para esta receta. Busque higos firmes y frescos, sin signos de magulladuras o moho.

Ingredientes

De 9 a 12 higos frescos maduros (sin tallos), preferiblemente ecológicos

1 limón, sin semillas y cortado en rodajas finas, preferiblemente ecológico

3 ramitas de tomillo fresco

1 1/2 a 2 tazas de brandy

Instrucciones

Paso 1: Pinchar de 9 a 12 higos frescos (4 ó 5 veces cada uno) con un cuchillo afilado. Colocar los higos en un tarro de cristal de un cuarto de galón de boca ancha con tapa hermética, colocando alternativamente rodajas de limón (de 1 limón) y 3 ramitas de tomillo fresco. Envasar firmemente y llenar el tarro, teniendo cuidado de no abrir ninguno de los higos; la fruta cortada o rota hará que el brandy se vuelva turbio.

Paso 2: Vierta de 1 1/2 a 2 tazas de brandy sobre los higos hasta llenar el tarro. Selle y coloque el tarro en un armario oscuro y anote en el calendario Brandy de higos listo en 30 días.

Paso 3: Después de 30 días, vierta el brandy a través de un colador de malla fina en un tarro o botella de regalo. El brandy se conservará durante 1 año. Servirlo frío en vasos pequeños.

Paso 4: Deseche las rodajas de limón y el tomillo. Guarde los higos al brandy en un recipiente con tapa en la nevera. Los higos se conservarán durante un mes.

Receta: Cathy Barrow
Fuente: The Daily Meal

Anuncio publicitario

Un gintonic perfecto con ginebra de higo

Posted on

pot-still-fig-gin-2

Las utilidades gastronómicas del higo son tan versátiles que no dejan de explorar nuevas y sugerentes potencialidades. En Glen Ewin Estate, en las Adelaide Hills, Australia llevan tres generaciones cultivando higos. Willabrand -esta es la marca y la enseña- tiene una historia de 175 años, y desde los últimos 20 años los cultivan utilizando las prácticas de la agricultura ecológica.

No solo cultivan y venden higos, sino que desarrollan nuevas ideas y posibilidades. La última, elaborada con los higos cosechados a mano de sus huertas, es una ginebra de higo elaborada artesanalmente: Pot & Still Fig Gin.

Hecha a mano, los higos se escalfan suavemente para extraer el aroma, la esencia y su textura. Los aromas botánicos de la ginebra se perciben enseguida en la nariz, pero el de los higos llega hasta el paladar.

Simplemente con hielo o agregando un poco de lima provoca una explosión de sabor, un equilibrio perfecto de dulzura y acidez que alarga el perfil. Con una buena tónica estamos creando el perfecto gintonic.

Willabrand, empresa de Willa Wauchope, es más conocido por su diversa gama de productos de higos, entre los que destacan los Willabrand Glace. Pero en 2011, Willa compró dos alambiques de Riverland con el sueño de crear un destilado exclusivo. Con la ayuda de los talentosos destiladores de Applewood, con sede en Adelaida Hills, y después de unas cuantas pruebas con uno de los alambiques, crearon este glorioso destilado de higos y ginebra.

pot-still-fig-gin

Destilando “mahia” en los EE.UU., un brandy marroquí elaborado con higos

Posted on

David Nahmias, propietario de una destilería en Hudson Valley,  mantiene viva una tradición familiar elaborando mahia, un brandy de los judíos de Marruecos en los Estados Unidos

Texto: Sarah Kate Kramer
Fuente: Tablet Magazine

Utilizando toda la fuerza de la parte superior del cuerpo, David Nahmias movió la tapa de un tanque de fermentación de 1.000 litros, liberando un olor profundo y afrutado. Isaac, su hijo de 10 años, desde lo alto de una escalera observa el contenido viscoso y burbujeante: una masa de color rojo intenso elaborada con higos que habían reposado durante dos semanas sin oxígeno mientras el azúcar de la fruta se convertía en alcohol.

Nahmias, quien con su esposa Dorit fundó la destilería de Nahmias et Fils justo al norte de la ciudad de Nueva York, conecta una bomba al tanque de plástico y comienza a transportar el puré de higo en un cobre gigante que filtraría el alcohol a prueba de fuego hasta conseguir la llamada mahia. Es un proceso que Nahmias ha sabido de memoria durante prácticamente toda su vida. Cuando tenía 6 o 7 años veía a sus padres hacer la misma operación y destilar.

Nahmias  nació en una pequeña ciudad llamada Taznakht en el sur de Marruecos y creció en una familia de productores de vino de la costa marroquí. Mahia -que se podría traducir literalmente como “agua de la vida”- es esencialmente un coñac de higos, aromatizado con una pequeña cantidad de anís. Durante cientos de años, el comercio mahia de Marruecos estaba en manos de judíos, que vendían a todos, desde sus rabinos hasta incluso sus vecinos musulmanes. En su apogeo, a mediados del siglo XX, la comunidad judía marroquí contaba con más de 250.000 personas, de las que ahora quedan aproximadamente 2.500 judíos, sobre todo en Casablanca.

La madre de Nahmias le enseñó su receta para elaborar mahia, que imita lo mejor que puede. “Es difícil porque no tenía medidas”, comenta. Durante años, hizo mahia casera mientras trabajaba como desarrollador de software. Pero después de que sus padres fallecieran hace dos años, Nahmias decidió cambiar de vida y fundó una pequeña destilería. Fue al Instituto Americano de Destilación en Kentucky para completar su formación y al poco tiempo las botellas de mahia producidas por Nahmias et Fils comenzaron a aparecer en las tiendas de licores de Nueva York este verano. “Tuve esta sensación de mantener vivo algo de mis padres”, dice.

Vía: HIGOS&FIGS

Esprit de Figues, un licor único y auténtico de higos frescos

Posted on

A partir de técnicas licoreras francesas centenarias, Esprit de Figues es el primer licor elaborado verdaderamente con higos frescos. La destilación artesanal sigue las pautas de la antigua destilería fundada hace más de 150 años en  Borgoña, donde se fabrica.

Los higos de la variedad Violette de Bordeaux se maceran durante tres meses antes de ser destilados y embotellados como Esprit de Figues, a partir de una receta sencilla desarrollada por Patrick Borg y su equipo de la empresa australiana Think Spirits.

Para crear Esprit de Figues, Patrick Borg se inspiró en la herencia mediterránea de su familia. La madre de Borg emigró de Malta a Australia en los años 60 y de allí se trajo un pequeño esqueje de su árbol preferido, la higuera. Todavía produce higos deliciosos durante dos meses al año. Esta corta temporada de higos inspiró la búsqueda de Borg para mantener el sabor de los higos frescos en un licor que se podía disfrutar durante todo el año.

Después de siete largos años de investigación y pruebas, finalmente este licor de higos frescos ha encontrado su hueco en  los bares y coctelerías más exclusivas del mundo como el Claridges, el Savoy y el Ritz Carlton. Aporta a los estantes de las bebidas más lujosas un sabor auténtico, único y fresco. Su fresco aroma y su sabor invitan a múltiples combinaciones y cócteles.

Esprit de Figues tiene un rico color púrpura oscuro en la botella que se transforma en un malva pálido cuando se vierte. En nariz es brillante, el dulzor de los higos frescos dan paso a la mermelada de bayas, miel y vainilla. El sabor predominante es el del higo fresco, aunque también un toque de mermelada de frambuesa, melocotón y miel.

Diseñado exclusivamente para combinar, Esprit de Figues mantiene su color púrpura/malva audaz y mantiene su sabor fresco y distinto. Es perfecto para añadir al Champagne y también excelente para crear cócteles como Fig Sangria, Figtini o Fig Honey Sour. Esprit de Figues también se puede agregar sin más a otras bebidas, como Esprit & Soda.

Vía: HIGOS&FIGS

Jacha, Jigo, Jiguera, una cerveza natural endulzada con higos de Extremadura

Posted on

jacha-jigo-jiguera

Desde los más lejanos inicios de la elaboración de la cerveza, se han utilizado diversos medios para endulzar -o equilibrar- su potente amargor. Algunas de las mejores cervezas del mundo incorporan azúcar como uno de sus ingredientes, cuando no, diversas frutas, como la cereza o el melocotón, entre otras.

La joven cervecera extremeña Ballut, radicada en Badajoz, elabora unas cervezas con materias primas simples y naturales, que nacen de un proceso artesanal.  Estas materias primas utilizadas son de diferentes lugares: las maltas son españolas y belgas, y los lúpulos, americanos.

Pero para su cerveza más conocida, Ballut -una blonde ale– utilizan también miel de Fuenlabrada de los Montes, en Extremadura. La miel aporta un punto dulzón, consiguiendo un buen balance con el amargor y los aromas cítricos que proporcionan los lúpulos.

Además, elaboran una porterZaína-, una IPATerapia– y una brown aleJacha-.

Esta última -cuyo nombre completo es Jacha, Jigo, Jiguera– es una cerveza pura y robusta, de color castaño, con potentes aromas, La impresión es de profundo amargor, pero en este caso se equilibra con el sabor y aroma dehigos de Extremadura, utilizados en su elaboración, y que le aportan un sabor original.

Los higos nos siguen aportando sorpresas y nuevas posibilidades de uso para diversos e inesperados disfrutes gastronómicos. Incluso cuando te tomas una cerveza.

Vía: Higos & Figs

Vino blanco caliente con higos secos y orejones de melocotón para los días más fríos del invierno

Posted on Actualizado enn

P1019347 copia

En los países del norte, durante el invierno, es muy común ver en los puestos callejeros cómo los transeúntes se paran a tomar algo caliente. El vaso humea, se entona el cuerpo y sirve, además, para calentar las manos. A menudo se trata de un delicioso vino caliente, al que añaden azúcar y especias y que aromatizan con diversas plantas aromáticas.

Resulta ideal para entrar en calor los días de mucho frío. Aunque no conviene pasarse…

Traemos ahora aquí, para estos desapacibles días de febrero una receta bastante sencilla y personal, que incorpora para su elaboración los siempre recurrentes higos secos, de tantas y tan variadas utilidades gastronómicas.

Ingredientes:

* 1 litro de vino blanco
* 8 higos secos
* 8 orejones de melocotón
* 6 clavos de olor
* medio limón
* azúcar al gusto

Preparación:

Calentamos en un recipiente el vino junto con los higos secos, los orejones, los clavos de olor y la mitad del limón, dejando que hierva con suavidad  y medio tapado para que evapore.
Añadimos azúcar al gusto, dos o tres cucharadas, removemos y dejamos que hierva otro poco más.
Servimos repartiendo los clavos y los frutos pinchados en un palillo, acompañado de un trocito de limón en crudo.
Si aún reduciéndolo resultara muy fuerte se le puede añadir algo de agua

Y no olvidemos servirlo muy caliente. Cuanto más frío haga, más caliente. Resulta muy agradable beberlo en compañía, a sorbitos pequeños.

Vía: Entre Alacenas y Fogones

A los higos les sienta bien el vodka

Posted on

figenza

Más allá de las típicas frascas de orujo casero en las que introducen varios higos secos para endulzarlo y darle sabor, las posibilidades de los higos son muchas más y muy diversas, incluso en el mundo de las bebidas alcohólicas.

Acaso la bebida más propicia para diferentes combinaciones y maridajes es el vodka. Desde siempre ha habido una tendencia -ahora imparable y muy de moda- a saborizar esta bebida.

Hay vodkas con sabor a arándano, melocotón, granada, grosella, fresa, cereza, piña, pomelo, limón, frambuesa, mandarina, mango, coco, naranja… Incluso se utilizan nuevos sabores, como miel, chocolate, vainilla, canela, menta, hasta jengibre o pimienta.

Dentro de toda esta amplia gama de sabores, destaca Figenza, un extraordinario vodka, de fabricación alemana y muy demandado en los EE.UU., aromatizado con higos. De exquisito diseño, lo promocionan como un sueño mediterráneo, que se puede beber solo, muy frío -un figtini, lo llaman-, o combinar en los más espectaculares e inspirados cócteles.

Waldemar Behn Company, la compañía propietaria de la marca, lleva fabricando licores desde 1892. Con Figenza han pretendido crear el vodka más suave, con más sabor y más elegante del mundo. Para ello han maridado un delicado vodka premium con la dulzura y el sabor del higo madurado bajo el cielo mediterráneo.

Su estilo y calidad -tanto en el contenido como en el diseño- pretenden representar el más alto nivel del lujo. Figenza Mediterranean Fig Vodka es uno de los secretos mejor guardados. Y está fabricado con higos.

Figenza Vodka LA

Anuncio de Figenza Vodka en el High Line Park de Los Angeles, California.