higos secos

Las máquinas clasificadoras resultan imprescindibles a la hora de detectar y eliminar materiales extraños y fracciones de micotoxinas en los higos secos

Posted on

El higo seco es la fruta seca más difícil de procesar y envasar. El tamaño y la suavidad del volumen del grano de la fruta hacen que la forma del higo cambie constantemente

Los orígenes de Kral Incir se remontan a los años cincuenta. Esta empresa familiar, dirigida por la cuarta generación, comenzó a comercializar higos secos en 1977. Desde entonces, se ha convertido en uno de los exportadores de higos secos más importantes de Turquía. La empresa es capaz de cumplir con los altos estándares exigidos por los mercados de exportación gracias a la utilización de dos máquinas clasificadoras TOMRA Helius y dos TOMRA Ixus.

En sus instalaciones de Nazilli Aydın, en la región del Egeo, al oeste de Turquía, Kral procesa una media de 6.000 toneladas de higos al año. Lleva casi medio siglo ofreciendo sus productos a los mercados extranjeros, bajo la marca King. Actualmente, la empresa exporta el 80% de su producción. Ésta se destina a los países europeos -sobre todo Francia, Alemania y Bélgica-, así como a Estados Unidos y Asia oriental.

Más de la mitad de la producción mundial de higos secos, unas 120.000 toneladas anuales de media, procede de Turquía. El coordinador general de Kral Incir, Alper Aksüt, observa: «Turquía produce los higos de mayor calidad y ocupa el primer lugar en la producción mundial de higos secos, así como el primero en exportaciones. El valor de estas exportaciones para nuestro país es de unos 300 millones de dólares al año».

Una de las razones de este éxito mundial, reconoce Aksüt, es la naturaleza: «Tenemos unas condiciones ideales para la producción de higos, con un clima mediterráneo en nuestras costas y un viento que sopla desde varias direcciones a lo largo del día, perfecto para el secado de los higos. Alrededor del 80% de todos los higos producidos en Turquía se cultivan en la región de Aydın, que suministra el 70% de los higos secos procesados en nuestra nación. Sólo obtenemos nuestros productos de los agricultores de esta región.

«Aprovechamos estas ventajas naturales, a la hora de procesar el producto, invirtiendo en automatización y en máquinas de clasificación con sensores. Estas tecnologías mejoran nuestra capacidad de exportación. Las clasificadoras TOMRA nos han permitido eliminar problemas como los defectos del producto, las materias extrañas y la aflatoxina, para poder ofrecer a nuestros clientes los mejores productos.»

Higos secos difíciles de procesar
Kral Incir ofrece productos de higos secos a nivel nacional e internacional para diversos usos: venta en cadenas de supermercados, como fruta seca envasada y como materia prima industrial para la industria farmacéutica.

Según Aksüt: «El higo seco es la fruta seca más difícil de procesar y envasar. El tamaño y la suavidad del volumen del grano de la fruta hacen que la forma del higo cambie constantemente. Pero las clasificadoras ópticas nos permiten superar estas dificultades». Las clasificadoras de TOMRA también nos ayudan mucho al detectar y eliminar materiales extraños y fracciones de micotoxinas.»

Para evitar que los higos contaminados con aflatoxinas lleguen al producto final, hay que tener un enorme cuidado en los procesos de cultivo, recolección y clasificación. Aksüt explica: «Los hongos que causan la aflatoxina en los higos secos producen ácido kójico. Afortunadamente, el ácido kójico irradia un color verde-azulado en un entorno oscuro bajo la luz ultravioleta, lo que significa que puede ser visto en condiciones de oscuridad por el TOMRA Helius. Y clasificamos materiales extraños como el vidrio, el metal y la piedra con la TOMRA Ixus. Dado que los volúmenes de las cosechas y la calidad del producto pueden variar de un año a otro, es bueno saber que podemos confiar en las clasificadoras ópticas cuando la calidad del rendimiento es problemática. Las clasificadoras de TOMRA también aceleran en gran medida nuestros tiempos de producción».

Los higos secos contribuyen a la economía turca
Aksüt dijo: «A finales de los años 80, los higos secos de calibre medio se exportaban a un precio de entre 1,50 y 2 dólares por kilo. Hoy en día, alcanzan entre 5 y 6 dólares por kilo. Durante el año 2021-22, se exportaron aproximadamente 77.000 toneladas desde Turquía. De hecho, Turquía ha sido el primer productor mundial de higos durante los últimos cinco años, con una cuota de mercado, de media, del 54%. Irán le sigue en segundo lugar, con un 19%.

«Mientras que los higos secos tienen una gran demanda en los mercados de exportación, la demanda es mucho menor en el mercado nacional, donde se consideran un producto de lujo. El consumo anual es de 40 gramos por persona en Turquía, pero en Alemania es de 190 gramos por persona. Sin embargo, debido a los cambios en los hábitos alimentarios de los últimos años y a la tendencia a consumir productos saludables, el consumo de higos secos está aumentando aquí. Esperamos que en los próximos años aumente la demanda tanto en el mercado nacional como en la exportación».

Encantados con el servicio postventa
Kral Incir decidió invertir en las clasificadoras de TOMRA por su eficacia. Aksüt comentó: «TOMRA ha proporcionado soluciones de clasificación muy innovadoras para la industria de la fruta fresca y seca. Además, durante los siete años que hemos utilizado las máquinas de TOMRA, hemos estado muy satisfechos con el apoyo del servicio postventa».

El director de ventas de TOMRA Food Turkey, Ahmet Koçyiğit, declaró: «Los higos secos tienen una importancia estratégica en Turquía. Esto significa que es especialmente importante invertir en el procesamiento del producto, para seguir cumpliendo con las altas expectativas de los mercados de exportación. Es esencial solucionar problemas clave como las materias extrañas, la aflatoxina y los defectos de calidad. Los sensores de TOMRA, líderes en el sector, garantizan una visión clara de cada producto y de los posibles defectos».

Fuente: Farmers Review Africa

Anuncio publicitario

Higos secos: el superalimento recomendado para deportistas que sacia y reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias

Posted on

Superalimento es sinónimo de beneficios para nuestro organismo. O así al menos lo definen los expertos en nutrición. Debido a sus múltiples propiedades, estos productos se han convertido en los grandes aliados de la vida sana y su consumo ha experimentado un auténtico boom en los últimos años.

Las también llamadas ‘superfoods’ están protagonizando muchos estudios en los que se detallan y se ensalzan todas sus propiedades, y aunque estos productos no son alimentos milagrosos, combinados con una vida saludable, y la práctica de ejercicio físico de forma regular, pueden ayudar a conseguir un cambio físico e incluso a perder algunos kilos de más.

Los superalimentos ya forman parte de la dieta diaria de muchas personas que buscan, entre otras cosas, adelgazar, dismunuir los niveles de colesterol o azúcar en sangre, e incluso mejorar la piel y las defensas. Cada producto tiene unas propiedades concretas y diferentes, los unos de los otros, por lo que sólo hay que escoger y apostar por aquel que vaya mejor con aquello que queramos mejorar.

La mayoría de superalimentos se pueden conseguir a un precio muy económico en supermercados o herbolarios. Unos son más conocidos que otros y que, seguramente, todos tomamos en el día a día. Por ejemplo, en este grupo se encuentran el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros. Pero también existen otros que son menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.

En esta ocación vamos a hablar de los higos secos, una fruta dulce con un poderoso valor nutricional. Estos son todos sus beneficios para el organismo:

1 Ideal para deportistas
Suponen un elevado aporte de energía gracias a los azúcares naturales presentes en la fruta. Es por ello por lo que su consumo es muy apropiado para deportistas de alto rendimiento. Son la ‘golosina’ más saludable.

2 Combaten el estreñimiento
Debido a su alto contenido en fibra, los higos secos son enormemente beneficiosos para combatir los problemas de estreñimiento.

3 Beneficiosos para los huesos
Además de fibra, los higos secos también tienen una importante cantidad de calcio, lo que hace que su consumo aporte grandes beneficios a nuestros huesos.

4 Músculos
También son muy buenos para los músculos ya que poseen una cantidad significativa de potasio y magnesio.

5 Sistema inmunitario
Debido a su alto volumen de hierro, los higos secos ayudan a mantener los niveles saludables de este mineral tan importante en nuestro organismo, manteniendo nuestras defensas (sistema inmunitario) en un gran estado frente a todo tipo de enfermedades.

6 Efecto saciante
El higo seco posee un gran poder saciante por lo que se podría combinar con cualquier tipo de dieta.

7 Combaten el envejecimiento prematuro
Su poder antioxidante ayuda a combatir los daños ocasionados por los radicales libres. De esta forma reduce el riesgo de sufrir algunas enfermedades y previene el envejecimiento prematuro.

8 Protegen el corazón
Su consumo combate problemas relacionados con el sistema cardiovascular, como la hipertensión arterial, la enfermedad cardíaca coronaria o el accidente cerebrovascular.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Fuente: Las Provincias

Higos secos con anís y hierbas aromáticas, el nuevo producto de Moix que rinde homenaje a la Mallorca más tradicional

Posted on

La receta de Joan Marc ha acercado a todo el público una especialidad casera, tradicionalmente rural

Los higos, fuertemente vinculados con la cultura mediterránea, están presentes en múltiples combinaciones en la cocina desde las más antiguas civilizaciones. Frutos de piel suave y pulpa melosa que han sido desde siempre muy valorados por la riqueza de sus nutrientes y por la versatilidad de sus maridajes.

Las figues seques o forneres, receta mallorquina de gran arraigo en nuestra gastronomía, son un buen método para mantener los higos secos tiernos y ‘alegres’ durante todo el año. Típicamente los ingredientes son higos secos, licores, hierbas aromáticas y frutos. 

El recuerdo de los sabores de antaño motiva a que clientes y amigos animen a la empresa MOIX, especializada en derivados del higo, a la recuperación del producto. A partir de ese momento se adentran en la historia e investigación de las figues seques y la arqueología gastronómica les permite descubrir su esencia más auténtica.

En este viaje se cruzan con el chef Joan Marc, exponente de la cocina mallorquina y del producto KM 0, quien consigue reproducir la receta buscada. El resultado nos traslada a la riqueza y el contraste de uno de los sabores más genuinos de la isla. 

Fuente: Diario de Mallorca

Crece el consumo de higos secos, que está poniéndose de moda entre la población joven

Posted on

La demanda de higos secos ha venido experimentando un crecimiento significativo en los últimos tiempos, con cambios en el tipo de consumidor. Aunque se trata de un producto tradicional, siempre muy popular entre los ancianos, la comida empieza a ponerse de moda entre la población más joven, según informa Plus Berries, que ha añadido los higos secos a su catálogo de productos este año.

“Su poderoso valor nutritivo conlleva un suministro de energía muy elevado, por lo que son ideales para los atletas”, dice Ismael Cabanillas, de Caver, empresa que se encarga de la producción de estos higos para grupo Plus Berries. “El aumento del consumo de productos saludables también explica este cambio de tendencia, ya que los higos secos tienen importantes beneficios para la salud. Son una gran fuente de fibra, lo que los hace ideales para quienes tienen problemas de estreñimiento, ya que mejoran el tránsito intestinal y evitan el riesgo de contraer enfermedades como la diabetes. También contienen magnesio, potasio y calcio, que mejoran el funcionamiento de los músculos, así como de los nervios. También son ideales para mantener buenos niveles de hierro, y su alto contenido de calcio es perfecto para mantener los huesos en perfectas condiciones. Por lo tanto, es un producto que combina las características de un bocadillo y un superalimento”.

La mayoría de los higos que maneja Plus Berries se cultivan en las regiones españolas de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León, y las principales variedades son la Calabacita y el Cuello de Dama. “Estas zonas productoras son capaces de ofrecer la calidad que nuestros clientes exigen”, dice Ismael Cabanillas. “Las variedades que utilizamos se secan en el árbol. Las condiciones climáticas de la zona, con altas temperaturas durante los meses de cosecha, hacen posible cosechar estas variedades en seco. Este proceso natural garantiza una maduración no invasiva, sin estrés en la fruta, y permite a nuestros clientes disfrutar de todos los matices en el sabor de nuestro producto”.

Aunque este es el primer año en que Plus Berries comercializa higos secos, la empresa tiene años de experiencia en el cultivo y comercialización de higos frescos. “Se ha establecido una nueva línea de producción para este nuevo producto, operada por personal con amplia experiencia previa en el conocimiento del producto y su preparación. La idea era poder superar los retos que se nos presentaban cuando se lanzó el proyecto. Esto nos ha permitido afrontar el inicio de la campaña con las mejores garantías de calidad y servicio”, dice Ismael.

“Paralelamente, también producimos pasta de higos con equipos específicos; un producto que es utilizado por las empresas tradicionales de confitería y galletas industriales, y para la producción de productos dietéticos ricos en fibra y un sinfín de nuevas aplicaciones”, dice.

Plus Berries distribuye los higos secos tanto en España como en otros países europeos, donde compite fuertemente con Turquía. Según Ismael, “es un producto muy demandado en todo el mundo. Turquía es un gran competidor, pero nuestros higos pueden coexistir con los suyos en muchos mercados siempre que ofrezcamos un producto diferenciado”. Turquía es el mayor exportador de higos secos, dada su superior capacidad de producción, pero el higo de Calabacita tiene su propio nicho, y éste crece cada año. Es una variedad que, a diferencia de los suministrados por Turquía, tiene una piel fina, una pulpa parecida a la miel, un sabor más dulce y un tamaño más pequeño. Es más barato que otras variedades comerciales, ya que no alcanza calibres tan altos, y estas diferencias significan que tiene potencial para seguir creciendo. Personalmente, es la que más me gusta. La variedad Cuello de Dama es más popular y puede alcanzar calibres similares a los de la variedad Esmirna turca, aunque más pequeños”.

La planta de envasado está equipada para envasar todo tipo de formatos: tarrinas, bolsas, flow packs, filmados, termosellados, etc., que se comercializan bajo su marca AUTENTIGOS. “Nos exigimos una alta calidad, seleccionando los higos ya en origen y manipulándolos durante el proceso de envasado con verdadera devoción”, dice Ismael Cabanillas.

Fuente: Fresh Plaza

Higos El Pajarero comercializa higos secos calabacitas envasados en ecológico en esta campaña para el mercado español y europeo

Posted on

El mercado de productos agroalimentarios con certificación ecológica crece con fuerza tanto en el mercado español como en el europeo, con un perfil de consumidor cada vez más amplio. Higos El Pajarero, una de las empresas líderes del mercado español de higo seco, lleva tres años trabajando en la venta de higos secos ecológicos de la variedad calabacita en el mercado de granel. Y este año ha entrado en el envasado en bolsas de 200 gramos en cajas de cinco y de diez.

“La experiencia con el higo ecológico en granel ha sido buena y queremos dar el paso con el envasado también- asegura Fuensanta Carrillo, gerente de la empresa- por la confianza y trayectoria de la marca. La comercialización se realizará tanto en el mercado español como en el europeo donde los productos ecológicos son ya bastante conocidos”. Higos El Pajarero también comercializará higos secos de la variedad Cuello de Dama en convencional.

“Dentro de las complicaciones que ha supuesto la pandemia del Covid-19 desde todos los puntos de vista, el sector de la alimentación siempre será prioritario y esencial. Y el higo, por su carácter muy saludable pro también por su bajo precio en relación a otros frutos secos como la almendra, la nuez o los piñones, tiene un gran potencial. Por eso es muy importante que todos los que estamos en la cadena de valor del producto consigamos una estabilidad de los precios, en la que todos ganemos. Los precios estables con la garantía de futuro para todo el sector” -continúa Fuensanta Carrillo.

Para el abastecimiento de higos secos en ecológico, la empresa ha firmado un importante acuerdo a futuro con una plantación en Extremadura que el próximo año ya podrá producir en ecológico, con una estimación de 200.000 kilos por campaña.

Higos El Pajarero es una empresa familiar que inició su actividad en el sector hace casi medio siglo, cuando comenzó produciendo unos 20.000 kg anuales. Desde entonces, la experiencia de varias generaciones sustenta la producción de higos secos gourmet de excelente calidad, lo que ha permitido que a través de las décadas Higos El Pajarero aumentase su producción a ritmo constante hasta llevarla a las cantidades actuales de 1.600.000 de kg anuales.

La empresa garantiza la calidad de su marca y productos con la obtención de certificaciones como el IFS, el BIO y el Global GAP. El certificado BIO es una certificación ecológica que garantiza que los productos han sido producidos o elaborados siguiendo estrictas normas de la agricultura ecológica, las que han sido controlados en todo su proceso de producción, elaboración, envasado y comercialización. Los productos vegetales que obtienen el Certificado Bio, son productos vegetales ecológicos cultivados sin abonos ni pesticidas de síntesis química (fungicidas, insecticidas o herbicidas). Por lo tanto, sin residuos de estas sustancias.Incluso la harina de arroz que recubre los higos secos cuenta con certificación en ecológico.

Higos El Pajarero basa su producción en Extremadura, específicamente en la provincia de Badajoz, la cual presenta óptimos factores climáticos y territoriales para las higueras. Posee plantaciones propias para sustentar parte de la producción anual, y también colabora con el crecimiento regional adquiriendo higos de otros agricultores importantes, quienes a su vez mantienen el mismo nivel de calidad requerido para satisfacer a nuestros exigentes clientes nacionales e internacionales.

Todos sus productos, con regularidad se someten a auditorías para garantizar que la calidad sigue siendo la óptima.Además de suplir a mayoristas de frutos secos, Higos El Pajarero vende a través de canales como Carrefour, Mercadona y Consum entre otros, por medio de los cuales mantiene una importante presencia en el sector alimenticio.

En cuanto al mercado internacional, la calidad de Higos El Pajarero le ha llevado a expandirse y superar los límites del mercado nacional. Comprometidos con la calidad y asumiendo un compromiso con nuestros clientes, comercializamos nuestros productos en más de 15 países, implantando nuevas redes de distribución y contactos.

Llega a los mercados europeos la nueva cosecha de mini-figs españoles

Posted on

Es un higo pequeño pero con gran sabor

Los primeros mini-figs españoles de la nueva cosecha llegaron a Tovano en Maasdijk esta semana pasada. “Puede que no sea el artículo más grande de nuestro surtido, pero los conocedores siempre saben apreciar esta especialidad. A los especialistas y a los comerciantes callejeros en particular les gusta llevarse algunas cajas. Las vacaciones han terminado y entonces pueden ofrecer a sus clientes algo nuevo”, dice Richard Strijbis.

“Es un higo pequeño, de gran sabor y a un precio atractivo. Los higos españoles son un poco más tempranos que los turcos y es realmente un higo diferente”, continúa Richard. “Es un verdadero higo de aperitivo con un poco de harina de arroz. Llevamos estos mini-figs españoles hasta febrero, pero tradicionalmente las ventas son mayores en las primeras semanas de la temporada.”

Los precios son ligeramente más altos que el año pasado, pero según el comerciante de frutas tropicales, los mini-figs siguen siendo asequibles. “Es un verdadero comercio de cajas y muchos clientes se llevan unas cuantas cajas con ellos. Debido a que están empaquetados por 5 kg, no tienes que comprar grandes cantidades inmediatamente.”

Fuente: Fresh Plaza

Fruta deshidratada, alternativa saludable a los dulces ultraprocesados

Posted on

Alternativa sana como snack, su consumo se ha puesto de moda durante el confinamiento

higos-secos

Los dátiles, los higos secos y las uvas pasas son las frutas secas más antiguas que se conocen

El consumo de frutas deshidratada está de moda. Su uso se ha extendido especialmente durante el confinamiento, ya no sólo se consumen puntualmente como topping de ensaladas, sino que muchas personas las usan como snack deportivo o como sustituto de la fruta fresca.

Junto a los frutos secos, la fruta deshidratada tiene grandes beneficios para la salud gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias o a su alto contenido en fibra y fenoles, entre otros, que previene de enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas o cáncer. Todas estas bondades, además de su capacidad saciante, convierten este producto en una alternativa sana como tentempié frente a los dulces ultraprocesados cuya ingesta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), está relacionada con un impacto negativo sobre el peso y la salud, debido a su alto nivel de azúcares simples y su baja densidad nutricional.

Los azúcares que encontramos en las frutas deshidratadas están en ellas de manera natural y tienen vitaminas, minerales o fibra. En cambio, si nos fijamos en los dulces ultra procesados su azúcar es añadido, lo que no tiene ningún nutriente de interés y aporta “calorías vacías” que inyectan glucosa al torrente sanguíneo elevando el riesgo de sufrir enfermedades como la obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

La deshidratación viene realizándose desde tiempos antiguos con el fin de conservar los productos. Tradicionalmente este proceso se basaba en dejar la fruta fresca en secaderos al sol. Aunque es una práctica que aún se realiza en algunas regiones españolas, lo habitual es que el proceso se realice mediante túneles de aire caliente para controlar la humedad y disminuir el riesgo de contaminación durante el secado.

Malen Dobarro, responsable de I+D+i de Calconut, empresa líder en el sector de los frutos secos y fruta deshidratada como orejones de albaricoque, higos secos o uvas pasas, destaca que “en el proceso de secado se evapora el agua exterior de la fruta y el interior migra por capilaridad hacia el exterior, alargando la vida útil del alimento, reduciendo su tamaño y peso”. Si bien todas las frutas pueden someterse a este proceso, según Dobarro “el albaricoque, la uva o el higo quedan muy bien, en comparación con otras más fibrosas como las naranjas o las mandarinas”.

Mitos y realidades en torno a las frutas deshidratadas

Las frutas deshidratadas tienen menos calidad que las naturales”: esta creencia es falsa, ya que numerosos estudios científicos han demostrado que la calidad no se pierde al deshidratar la fruta.

“Se conservan mejor que las naturales”: al contrario que la fruta en su estado natural, la deshidratada aguanta hasta varios meses en condiciones óptimas de almacenamiento gracias a su ausencia de agua.

La fruta deshidratada engorda más”: la deshidratación se hace eliminando parte del agua de la fruta, por lo que las calorías de cada pieza de fruta no se alteran, concluyendo que esta acusación es falsa. Lo que puede llevar a esta confusión es que el mismo peso de fruta deshidratada que de fruta en su estado natural tiene más calorías porque son muchas más piezas de fruta las que se necesitan para hacer una equivalencia en peso. Por ello, se recomienda consumir la misma cantidad de fruta desecada que la que se debe tomar en su versión fresca.

No son buenas para los niños”: esta idea es falsa ya que los azúcares presentes en las frutas deshidratadas son azúcares naturales y aportan muchos nutrientes.

Las frutas deshidratadas tienen un bajo índice glucémico”: verdadero. Según la INC (International Nut & Dried Fruit Council), su bajo índice glucémico hace que sean una excelente opción dulce para los diabéticos, ya que mejoran el control de la glucosa en sangre y ayuda a reducir el riesgo de desarrollo de diabetes tipo 2.

Fuente: Diario Alicante

Los higos secos tendrán el mayor incremento de crecimiento entre las frutas deshidratadas

Posted on

higos

Los higos secos, con una producción global de 158.500 TM, tendrán un crecimiento del 17% esta campaña respecto a la anterior

El INC ha lanzado su última Global Statistical Review con actualizaciones de previsión de la producción 2019/2020 sobre frutos secos, cacahuetes y frutas deshidratadas

La producción mundial de fruta deshidratada en 2019/20 se ha previsto en cerca de 3.283.000 TM, un crecimiento del 5% en comparación con 2018/19. Los mayores incrementos se esperan para dátiles (más del 9%, a 1.226.000 TM), ciruelas pasas (más del 9%, a 215.800 TM) e higos secos (más del 17%, a 158.500 TM).

Los cultivos de frutos secos en el Hemisferio Norte progresaron a un ritmo normal en la mayoría de regiones de cultivo, produciendo cosechas en línea con las expectativas generales, tanto en términos de volumen como de calidad. La producción mundial de frutos secos para la temporada 2019/2020 se ha previsto en unas 4.538.000 toneladas métricas (peso en grano, excepto pistachos en cáscara), aumentando ligeramente desde 2018/19.

Los mayores incrementos esta temporada se esperan para los cultivos de avellanas y nueces. Se prevé que la producción de avellanas aumente un 15% en comparación con la temporada anterior a más de 530.000 TM debido al aumento de cultivos de Turquía, el principal país productor, y algunos otros orígenes como Francia y España. El cultivo mundial de nueces se prevé en torno a 969.000 TM, un 10% más que el año anterior debido a los importantes incrementos en los orígenes más productores.

La producción mundial de cacahuete permanecerá dentro del rango de la temporada anterior, ascendiendo a 40,9 millones con los mayores incrementos de cultivo de la temporada anterior previstos para China, India, Brasil y Estados Unidos.

inc

Acerca del International Nut & Dried Fruit Council
El INC es la organización internacional que agrupa a la industria de los frutos secos y las frutas deshidratadas. Entre sus miembros se incluyen más de 800 compañías del sector de los frutos secos y las frutas deshidratadas provenientes de más de 80 países. Los miembros del INC representan más del 85% del valor en la comercialización de frutos secos y frutas deshidratadas. La misión del INC es estimular y facilitar el crecimiento sostenible en la industria mundial de los frutos secos y las frutas deshidratadas. Es la organización internacional líder en salud, nutrición, estadísticas, seguridad alimentaria y estándares y regulaciones internacionales relacionadas con los frutos secos y las frutas deshidratadas.

Aprovechar al máximo los higos secos

Posted on

Texto: Carol M. Bareuther
Fuente: Produce Business

higos secos

La comercialización durante todo el año es clave para impulsar las ventas

Los higos, nativos de Oriente Medio y Asia Occidental, fueron algunos de los primeros frutos que la humanidad cultivó. Entre los aficionados a la higuera se encuentran el filósofo griego Aristóteles, el primer emperador de Roma, Augusto, y más recientemente, hacia el siglo XVIII, el misionero español Junípero Serra, que trajo los primeros higos a California.

Hoy en día, el 98% de todos los higos producidos en Estados Unidos se cultivan en el California, según el informe, Figs, revisado por última vez en octubre de 2018 por el Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), con sede en Washington. De esta cantidad, el 87% de la cosecha fue procesada, siendo el secado una principal manera.

La ventaja de los higos secos es la capacidad de almacenar esta fruta durante todo el año, en lugar de sólo durante su temporada en fresco, de mayo a diciembre. Los Estados Unidos importaron casi 52,1 millones de dólares en higos frescos y secos en 2017/2018.

Esta disponibilidad, combinada con una vida útil medida en años en lugar de días, semanas o meses, se traduce en que los higos secos son una parte valiosa de las ventas. Para impulsar sus ventas sería clave promover su uso los 365 días del año, y que abarcan tanto lo moderno como lo tradicional. Aún más importante, los comercializadores han de asegurarse de que los clientes sepan que los higos secos están disponibles siempre y que hay diversas maneras de disfrutarlos.

“Para nosotros, los higos secos son algo que llevamos en nuestros departamentos de productos”, dice John Savidan, director senior de productos en Gelson’s Markets, una cadena de 27 tiendas con sede en Encino, CA. “Esta ubicación (en lugar de en el pasillo de la tienda de comestibles) nos brinda la oportunidad de llevar una amplia variedad de artículos durante todo el año que una tienda de comestibles tradicional puede no ser capaz de ofrecer o no querer ofrecer. Los higos secos no son para nosotros un producto de temporada, sino un alimento básico en nuestro arsenal de productos”.

Hay dos tipos principales de higos secos que se venden en las tiendas de comestibles de los Estados Unidos. Mission, que son de color morado oscuro con un sabor dulce, y Golden, que son de color ámbar claro con un sabor ligeramente a nuez. Los higos de California se cultivan de forma convencional y orgánica. En cuanto a las importaciones, Grecia, seguida de Italia, son los dos mayores proveedores de higos secos de los Estados Unidos. Los mayores volúmenes de importación durante la temporada 2017/2018 fueron en los meses de noviembre a febrero, según datos de la ERS del USDA.

Snacks de moda, ingredientes tradicionales
Los higos han recibido recientemente un gran impulso a su popularidad. Firmenich, la empresa privada de fragancias y sabores más grande del mundo con sede en Ginebra, Suiza, nombró al higo “Sabor del Año” en 2018. La compañía citó los numerosos beneficios para la salud de la fruta, las asociaciones positivas con la popular dieta mediterránea y el sabor dulce y satisfactorio. Además, se señalaron las infinitas oportunidades de los higos en una amplia gama de categorías de alimentos. De hecho, el crecimiento mundial de los productos con sabor a higos aumentó un impresionante 84,3% entre 2012 y 2016, según un comunicado de prensa publicado el 7 de diciembre de 2017 por Firmenich que anuncia esta distinción de los higos.

“El cincuenta por ciento de todos los nuevos productos con higos en todo el mundo incluyen una función de salud y nutrición en la etiqueta”, dice Karla Stockli, directora ejecutiva de la California Fig Advisory Board, con sede en Madera, California. “A medida que aumenta la demanda de alimentos saludables y funcionales, también aumenta la demanda de higos”, dice.

La fibra dietética, los antioxidantes y los minerales clave como el calcio, el magnesio y el potasio se encuentran entre los beneficios nutricionales de los higos, al igual que las afirmaciones sobre la ausencia de grasas, sodio y colesterol. Palabras de moda como “sin gluten”, “vegano”, “totalmente natural”, “sin aditivos ni conservantes”, “conveniente” y “sostenible” también hacen que los higos sean populares como ingredientes y para snacks.

“La mejor oportunidad para vender higos secos es hacerlo como snacks”, dice Linda Cain, vicepresidenta de marketing y ventas al por menor de Valley Fig Growers, en Fresno, California. Para hacer el producto fácil de llevar, la compañía empaca su marca Blue Ribbon Orchard Choice de higos en bolsas con fuelle con tapas resellables en tamaños de snacks de 8 onzas y 2 onzas y su marca Sun-Maid en una bolsa de 7 onzas. También hay higos en bandejas y tarrinas.

VALLEYFIG1

Vender más
Puede parecer arriesgado tratar de convertir lo que habitualmente era un producto de temporada, como los higos secos, en un producto que se vende durante todo el año. Para ello, John Savidan recomienda “comprometerse desde todos los ángulos: merchandising, conocimiento del producto, muestras y precios de venta al por menor para ayudar a meterlos en las cestas de la compra”.

Uno de los mayores desafíos del merchandising es que los higos secos son un producto de nicho, representando sólo entre el 3% y el 4% de las ventas de la categoría de frutas secas en el departamento de productos, según dice Linda Cain de Valley Fig Growers. “Sin embargo, son un objeto de impulso en crecimiento. Por lo tanto, es importante tener un espacio prominente y suficiente para que los clientes vean el producto y lo cojan. Además, si el producto no está allí, automáticamente se pierde una oportunidad de venta. La ventaja es que los higos secos tienen una vida útil de dos años o un factor de contracción esencialmente nulo”.

Es importante educar a los compradores acerca de cómo cocinar con higos secos. Por ejemplo, Valley Fig patrocina el programa de James Beard Award- chef y la autora Joanne Weir,  Cooking Confidence, en la televisión pública y también utiliza los medios sociales para compartir recetas.

Probarlos es creer
“Muchos consumidores aún no han probado el higo seco de California. Cuando lo hacen, se sorprenden y se deleitan con el sabor único y también se emocionan al aprender sobre los beneficios funcionales y la versatilidad de los higos. Como resultado, la industria de los higos de California está trabajando con varios minoristas de todo el país para realizar demostraciones en las tiendas. Mostrar higos en recetas sencillas como tostadas de higos (pan, mantequilla de nueces e higos), pan plano de higos (pan plano, fontina derretida, higos y rúcula) y bocados de higos (nueces, queso azul, jengibre e higos) es fantástico para las demostraciones”, dice Karla Stockli de la California Fig Advisory Board.

“Con una buena presentación y un buen precio, las ventas de higos secos pueden aumentar más de 300 por ciento”, asegura Linda Cain, de Valley Fig Grower’.

Más de la mitad de los higos secos que se exportan en el mundo se producen en Turquía

Posted on

turkish-dried-fruits-nuts
©Turkey Promotion Group (TPG)

Más de la mitad de los higos secos que se exportan en el mundo se producen en Turquía y se envían a más de 150 países, entre los que destacan los de la Unión Europea, los Estados Unidos y la Federación de Rusia.

Según datos recientes, Turquía está de nuevo en camino de convertirse en uno de los principales exportadores de frutos secos a los Estados Unidos este año. En 2018, Estados Unidos gastó 47,2 millones de dólares para importar 11.472 toneladas de higos secos. Unas 8.640 toneladas de higos secos, esto es, el 75 por ciento de esos higos secos, eran de Turquía.

Turquía es también el exportador número uno de albaricoques secos a los EE.UU. con 12.755 toneladas y 41,5 millones de dólares gastados en 2018. En ese mismo año, Estados Unidos importó un total de 13.970 toneladas de albaricoque seco por valor de 44,9 millones de dólares. Curiosamente, más del 90 por ciento de los albaricoques turcos se producen sólo en la provincia de Malatya, también conocida como la capital mundial del albaricoque.

Turquía se encuentra entre los 10 principales exportadores de pasas a EE.UU. con 11.172 toneladas y 2,8 millones de dólares en 2018. El año pasado, EE.UU. importó un total de 48.327 toneladas de pasas por valor de 87,5 millones de dólares. Turquía produce casi el 25 por ciento de las pasas del mundo.

Con cientos de años de tradición en la producción y exportación, Turquía se ha convertido en la patria de las frutas secas y los frutos secos de la mejor calidad y, gracias a las elevadas cifras de producción de este año, está en vías de dominar el mercado mundial en este sector de nuevo en 2019.

Fuente: Perishable News