CICYTEX realiza un estudio de estrés por salinidad en higueras dentro del proyecto europeo FIGGEN
Texto:
Margarita López Corrales
Doctor Ingeniero Agrónomo del Centro de Investigación Finca La Orden- Valdesequera (CICYTEX)
El cambio climático está afectando drásticamente a la región mediterránea y es necesario encontrar soluciones para adaptar las prácticas de los sistemas agrícolas al aumento de las temperaturas, la sequía y la salinidad del suelo. Además de la diversificación del sistema de cultivo, los esfuerzos de mejora deben utilizarse para abordar la tolerancia de los cultivos a múltiples estreses abióticos, mejorando la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Se requieren enfoques de mejora modernos, que combinen la selección convencional y molecular, asistida por marcadores, para mejorar los cultivos infrautilizados que tienen el potencial de ser adecuados para su cultivo en el contexto del cambio climático.
Entre ellos, la higuera muestra una buena adaptación a ambientes secos, calcáreos y salinos, propios de diferentes regiones de la cuenca mediterránea y Oriente Medio, donde se cultiva desde hace milenios. Además, tiene un gran potencial de expansión gracias a sus valiosas características nutricionales y nutracéuticas y es especialmente adecuado para la aplicación de la agricultura sostenible basada en la biodiversidad. Bajo estas premisas se desarrolla el proyecto FIGGEN financiado por el programa PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area) de la Unión Europea y con una duración de tres años. FIGGEN está coordinado por la Universidad de Pisa en Italia, y cuenta con la participación del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora del CSIC (con sede en Málaga), la Facultad de Ciencias de la Universidad tunecina de El Manar; y el Departamento de Horticultura de la Universidad de Çukorova (Turquía). Su principal objetivo es potenciar la higuera como uno de los cultivos más adaptados y sostenibles en el área mediterránea en un contexto de cambio climático global.
Dos ensayos
Entre las diferentes actividades propuestas en este proyecto se incluye la realización de dos ensayos, uno de estrés por sequía realizado durante el verano de 2021 y otro, previsto en el mes de junio de 2022, de estrés por salinidad. La higuera es considerada como una especie tolerante a salinidad si bien una alta concentración de sales en la solución del suelo provoca un efecto similar al producido por estrés hídrico. En estas condiciones las plantas están sujetas a importantes cambios fisiológicos y bioquímicos como, por ejemplo, una marcada disminución de la tasa de fotosíntesis y del transporte de iones salinos de las raíces a los brotes. Como consecuencia, reducen su desarrollo vegetativo y por tanto la producción, mostrando las hojas síntomas de salinidad, incluyendo fitotoxicidad y defoliación.
En España, este ensayo se va a realizar en 52 variedades de higuera seleccionadas del Banco de Germoplasma del CICYTEX que incluyen la colección nuclear así como otras con interés agronómico y de calidad de frutos. Todas ellas están en macetas de unos 7 litros de volumen y con unos 30 meses de edad y para variedad hay 4 plantas control y 4 estresadas. La duración prevista es de unos 60 días, en los cuales las plantas estresadas se regarán cada dos días con una solución salina de 100 mM de cloruro sódico. Se estudiarán diferentes parámetros fisiológicos en hoja como el Contenido Relativo de Agua (RWC), la temperatura y el SPAD (medidor del contenido en clorofila) así como medidas de crecimiento de plantas.
Los resultados obtenidos permitirán determinar la tolerancia a la salinidad de las distintas variedades de higuera ensayadas cuya información será contrastada con la obtenida en el estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) realizado por los investigadores de la Universidad de Pisa. Por tanto, el proyecto FIGGEN aprovechando la biodiversidad de esta especie podrá seleccionar las variedades mejor adaptados a las condiciones de sequía y salinidad, de forma que pueda ser un cultivo rentable y sostenible en el área mediterránea en un contexto de cambio climático.
Estómago saludable, huesos fuertes: algunos beneficios del consumo de higos
Con forma de lágrima, los higos están llenos de cientos de semillas y cubiertos por una cáscara comestible de color entre verde y violeta. Los higos son dulces y tienen una textura suave pero masticable con semillas crujientes.
Como los higos son delicados, a menudo se secan para consumirse más tarde. Antes de la invención del azúcar refinado, los higos se utilizaban como edulcorantes naturales.
Los higos son frutos carnosos que tienen una fuerte actividad antioxidante, antidiabética y antiobesígena. La actividad antidiabética de los higos se debe a la inhibición de las enzimas que intervienen en la descomposición del almidón (α-amilasa y α-glucosidasa). El efecto antiobesígeno se debe a la actividad antilipasa, una enzima que ayuda a la digestión de los ácidos grasos en el intestino.
En la medicina tradicional, los higos también se utilizan por su efecto antihipertensivo.
#1 Datos nutricionales
Los higos frescos son frutas ricas en nutrientes y bajas en calorías, por lo que son un complemento perfecto para un plan de alimentación saludable.
Disminuyen el riesgo de enfermedades cardíacas, favorecen una digestión saludable y regulan los niveles de azúcar en sangre.
Como todos los alimentos, los higos son saludables siempre que se consuman con moderación. Los azúcares de la fruta pueden acumularse rápidamente si se comen demasiados a la vez.
#2 Los higos mejoran la salud intestinal
Los higos son un laxante natural. La fruta se utiliza como remedio casero para el estreñimiento.
La fibra de la fruta tiene propiedades prebióticas, que alimentan las bacterias buenas del intestino, promoviendo la salud intestinal.
Un estudio sobre personas que padecen el síndrome del intestino irritable con estreñimiento concluyó que quienes comían higos secos dos veces al día mostraban una disminución de los síntomas.
#3 Buenos para la densidad ósea
Los higos contienen calcio y potasio, por lo que pueden mejorar la densidad ósea y prevenir el riesgo de osteoporosis.
Se ha demostrado que una dieta rica en potasio ayuda a mejorar la salud de los huesos y a disminuir su recambio.
El calcio también es crucial para los niños y adolescentes en edad de crecimiento, ya que ayuda a construir huesos fuertes y puede hacer avanzar la estructura mineral de los huesos.
Así pues, los higos son igualmente beneficiosos para niños y adultos.
#4 Buenos para la piel
Los higos ayudan a controlar la producción de grasa y a prevenir la pérdida de agua epidérmica.
La aplicación tópica de higos también puede reducir las arrugas al promover la producción de colágeno.
Los higos pueden ser muy beneficiosos para las personas con piel seca y con picores.
Un estudio en el que participaron niños con dermatitis descubrió que una crema hecha con extracto de higo era más eficaz que el tratamiento estándar.
#5 Efectos adversos
Las personas que siguen una dieta baja en oxalatos no deben comer higos, ya que son ricos en ellos.
Si está tomando medicamentos anticoagulantes debe limitar el consumo de higos y otros alimentos ricos en vitamina K.
Los alérgicos al polen de abedul o al látex pueden sufrir una reacción a los higos.
Comer demasiados higos también puede provocar diarrea debido a sus propiedades antiestreñimiento.
Texto: Lahari Basu
Foto: Tina Vanhove
Fuente: New Bytes
Fig Newtons, historia de un éxito basado en los higos
Nabisco llega a producir más de 700 millones de galletas de higo al año
Los Fig Newtons son una versión registrada de Nabisco de una galleta rellena con pasta de higo. Se producen mediante un proceso de extrusión. Su forma distintiva es una característica que han adoptado los competidores, incluidas las barras de higo genéricas.
El producto fue inventado por Charles Roser y horneado en FA Kennedy Steam Bakery por primera vez en 1891.
Hasta finales del siglo XIX, muchos médicos creían que la mayoría de las enfermedades estaban relacionadas con problemas de digestión y recomendaban una ingesta diaria de galletas y frutas. Los rollitos de higo fueron la solución ideal a este consejo.
Eran un producto hecho a mano y producido localmente, traído a los Estados Unidos por inmigrantes británicos. Eso fue hasta que un panadero de Filadelfia y amante de los higos, Charles Roser, inventó un proceso en 1891 que insertaba pasta de higos en una masa de hojaldre espesa. Kennedy Biscuit Company , con sede en Cambridgeport, Massachusetts, compró la receta de Roser y comenzó la producción en masa.
Los primeros Fig Newtons se hornearon en FA Kennedy Steam Bakery en 1891. El producto recibió su nombre de la ciudad de Newton, Massachusetts.
Kennedy Biscuit Company se había asociado recientemente con New York Biscuit Company, y las dos se fusionaron para formar Nabisco, después de lo cual, los rollos de higo se registraron como «Fig Newtons».
Original Fig Newtons fue la única variedad disponible hasta la década de 1980 y, a partir de 2012, Nabisco fabrica varias variedades de Newton, que, además del relleno de higo original, incluyen versiones rellenas de manzana, canela, fresa, frambuesa y bayas mixtas.
El higo Newton también se vende en una variedad 100 % integral y una variedad sin grasa. También se han introducido Fig Newton Minis.
La galleta de higo es el tercer producto más vendido de la compañía, con ventas de más de 700 millones de barras al año a partir de 2018. En 2011, se introdujo una galleta crujiente en los Estados Unidos llamada Newtons Fruit Thins.
Fuente: hmn.wiki
Higos, objeto de culto y delicia terrestre
Los higos son en realidad una flor, que florece hacia adentro y contiene alrededor de 1,500 flores diminutas. La higuera fue uno de los primeros árboles frutales que se cultivaron y ha sido objeto de culto en la literatura y la mitología, conoce aquí todo sobre este exquisito ingrediente.
Morder un higo maduro arrancado directamente de su árbol es un momento que nunca olvidarás, al llenar tu boca de dulzura. Son de las frutas más sensuales y, en el pico de su exuberante madurez, tienen una fragancia y textura incomparables. La higuera también tiene una historia interesante y, así como los olivos y la vid, celebra la esencia atemporal del Mediterráneo.
Desde tiempos inmemoriales
Es considerado uno de los alimentos de la Biblia. Se dice que crecían en el Jardín del Edén, y supuestamente, las hojas se usaron para cubrir la desnudez de Adán y Eva, lo cual significa que podría ser la primera prenda de vestir de la historia. En los Juegos Olímpicos de la antigüedad, los atletas eran coronados con estas hojas y comían el fruto durante su entrenamiento.Los romanos también honraban a la higuera, ya que creían que Rómulo y Remo habían sido amamantados debajo de una. También apreciaban los higos de Esmirna, en lo que hoy es Turquía, donde esta variedad, regordeta y dorada, todavía se cultiva.
Multicolor que enamora
Los higos rara vez se etiquetan por variedad. En cambio, se clasifican y se venden típicamente por color: blancos, verdes, negros y rojos/marrón, mientras que su carne puede ser de color rosa pálido, rojo intenso o cualquier tono cobrizo intermedio. Su estructura interna es compleja, como señaló Aristóteles en el siglo IV a. C. Botánicamente, cada higo es en realidad una flor, que florece hacia adentro y contiene alrededor de 1,500 flores diminutas.
Algunas variedades se autopolinizan, mientras que otras dependen de una relación simbiótica con las avispas de los higos. Si bien se encuentra con mayor frecuencia en el Mediterráneo, estos tipos de Ficus se observan en todo el mundo.
El higo italiano Dottato (o Kadota), de color amarillo verdoso, con pulpa ámbar rosado, es uno de los más cultivados. A menudo se enlatan con un almíbar espeso, y necesitan una cucharada de helado de vainilla, crema fresca o yogurt griego para atenuar su dulzura. Otra variedad de Italia llamada Verdone (o White Adriatic en Estados Unidos) tiene una piel de color verde claro y carne rosa, y es perfecto tanto para comer fresco como para hacer conservas.
Black Mission es un tipo famoso introducido en California en el siglo XVIII desde México a través de monjes franciscanos y misioneros españoles. Tiene una piel delgada de color negro- púrpura y una pulpa bastante tosca de color rosa cargada de diminutas semillas y un rico y dulce sabor. Cuando se deshidratan, adquieren una textura adictiva, húmeda y deliciosa. Brown Turkey, una variedad también reconocida, cuenta con una carne suave y roja, piel marrón púrpura y un sabor maravilloso.
Para comprender su verdadero valor romántico, hay que comerlos maduros, directo del árbol al amanecer, antes de que el sol los toque. Solo entonces es posible apreciar completamente la afirmación de la escritora Elizabeth David, quien dice que son «uno de los placeres más exquisitos del Mediterráneo”.
Texto: Clarissa Hyman y Andrea Cabrera
Foto: Zhu Jiabin/Unsplash
Fuente: Food and Travel México
Higos secos: el superalimento recomendado para deportistas que sacia y reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias
Superalimento es sinónimo de beneficios para nuestro organismo. O así al menos lo definen los expertos en nutrición. Debido a sus múltiples propiedades, estos productos se han convertido en los grandes aliados de la vida sana y su consumo ha experimentado un auténtico boom en los últimos años.
Las también llamadas ‘superfoods’ están protagonizando muchos estudios en los que se detallan y se ensalzan todas sus propiedades, y aunque estos productos no son alimentos milagrosos, combinados con una vida saludable, y la práctica de ejercicio físico de forma regular, pueden ayudar a conseguir un cambio físico e incluso a perder algunos kilos de más.
Los superalimentos ya forman parte de la dieta diaria de muchas personas que buscan, entre otras cosas, adelgazar, dismunuir los niveles de colesterol o azúcar en sangre, e incluso mejorar la piel y las defensas. Cada producto tiene unas propiedades concretas y diferentes, los unos de los otros, por lo que sólo hay que escoger y apostar por aquel que vaya mejor con aquello que queramos mejorar.
La mayoría de superalimentos se pueden conseguir a un precio muy económico en supermercados o herbolarios. Unos son más conocidos que otros y que, seguramente, todos tomamos en el día a día. Por ejemplo, en este grupo se encuentran el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros. Pero también existen otros que son menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.
En esta ocación vamos a hablar de los higos secos, una fruta dulce con un poderoso valor nutricional. Estos son todos sus beneficios para el organismo:
1 Ideal para deportistas
Suponen un elevado aporte de energía gracias a los azúcares naturales presentes en la fruta. Es por ello por lo que su consumo es muy apropiado para deportistas de alto rendimiento. Son la ‘golosina’ más saludable.
2 Combaten el estreñimiento
Debido a su alto contenido en fibra, los higos secos son enormemente beneficiosos para combatir los problemas de estreñimiento.
3 Beneficiosos para los huesos
Además de fibra, los higos secos también tienen una importante cantidad de calcio, lo que hace que su consumo aporte grandes beneficios a nuestros huesos.
4 Músculos
También son muy buenos para los músculos ya que poseen una cantidad significativa de potasio y magnesio.
5 Sistema inmunitario
Debido a su alto volumen de hierro, los higos secos ayudan a mantener los niveles saludables de este mineral tan importante en nuestro organismo, manteniendo nuestras defensas (sistema inmunitario) en un gran estado frente a todo tipo de enfermedades.
6 Efecto saciante
El higo seco posee un gran poder saciante por lo que se podría combinar con cualquier tipo de dieta.
7 Combaten el envejecimiento prematuro
Su poder antioxidante ayuda a combatir los daños ocasionados por los radicales libres. De esta forma reduce el riesgo de sufrir algunas enfermedades y previene el envejecimiento prematuro.
8 Protegen el corazón
Su consumo combate problemas relacionados con el sistema cardiovascular, como la hipertensión arterial, la enfermedad cardíaca coronaria o el accidente cerebrovascular.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Fuente: Las Provincias
Un delicioso pan con higos y mucha textura
Tal vez no haya otro alimento tan versátil como el pan. Preparado en infinidades de presentaciones, consumido en diversas formas y, todas, son absolutamente increíbles. Hoy, con este pan con higos te dejaré una de las más nutritivas.
El pan de higo tiene una miga súper densa y crocante por los higos troceados y los frutos secos que se le agrega, además de ese sabor particular que le dan algunas especias. Esta receta es muy rica en vitaminas.
Realizaremos esta preparación con higos frescos para que esté mucho más tierno y pueda conservarse mejor. Hay distintas maneras de hacer el pan de higos, la que implementaremos en esta ocasión llevará harina de trigo. Algunas personas prefieren omitirla y solo hacen una pasta, quedando el pan como un paté.
El pan de higo es dulce, así que lo puedes consumir como un postre con mermelada para tus hijos o como una merienda acompañado de un buen café.
Ingredientes
-200 gr de harina de trigo común
-150 gr de higos frescos
-100 gr de almendras fileteadas
-90 gr de azúcar
-2 huevos
-1 cda de polvo de nornear
-1 cda de canela
-120 ml de leche
-20 ml de aceite
-Pizca de sal
Elaboración paso a paso
-Vamos a iniciar limpiando los higos, cortándole el tallo y dejándole la cascara. Lo vamos a cortar en cubos.
-La mitad de los higos lo vamos a hervir hasta que nuestros higos estén blandos, los vamos a procesar hasta que nos quede como una pasta densa. La otra parte de los higos la reservaremos.
-En un bol, vas a colocar los huevos y el azúcar. Los vas a batir hasta conseguir una textura espumosa y cremosa, posteriormente le añadirás la leche y el aceite, mezcla muy bien.
-Une la harina con el polvo de hornear y canela, mezcla y luego tamizas para deshacer los grumos.
-A la mezcla de huevos, leche y azúcar le vas a añadir la pasta de higos que procesamos. Mezcla muy bien para que se integren.
-Luego agrega la pizca de sal, las almendras fileteadas y el resto de higos frescos. Revuelve para que todo se una.
-Una vez mezclado, vas a agregar la harina poco a poco y revolverás con una espátula hasta que todo se integre. Te quedará una textura densa.
-Precalienta tu horno a 180 grados centígrados.
-Engrasa tu molde con un poco de mantequilla. En mi caso me gusta usar una redondo para después cortar las porciones del pan de higo como una cake. Pero puedes hacerlo en una común alargado de pan.
-Vierte la mezcla en el molde, dale unos toquecitos para que asiente y hornea por 40 minutos aproximadamente.
-Pasado este tiempo usa la técnica del palillo de madera. Pincha tu pan con el palillo, si sale un poco húmedo le faltarán algunos minutos, si sale seco está listo.
Texto y receta: Emelys Velásquez
Fuente: Comedera
Extremadura capitaliza la producción de higo en España
Extremadura, con 12.132 hectáreas, concentra en torno al 56% de la superficie de cultivo de la higuera en España. Andalucía, Castilla La Mancha y Comunitat Valenciana son las otras comunidades productoras en el país, donde se registran 21.473 hectáreas y 47.750 toneladas.
Los analistas prevén que el mercado de higos frescos crecerá a una tasa anual del 5,3% hasta 2027. La producción de higos se extiende por 54 países en el mundo en una superficie de 218.729 hectáreas. El Top5 de los países productores está encabezado por Turquía con 300.000 toneladas, Egipto 200.000, Marruecos 120.000, Argelia 100.000, Irán 50.000.
Fuente: ADN TV
Los higos, fuente de calcio para tus huesos
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a millones de personas cada año. Esta no es la única razón para empezar a preocuparnos por nuestros huesos y saber ¿Qué fruta es buena para los huesos? ¿Cómo prevenir la osteoporosis? Los huesos nos dan soporte, permiten movernos e incluso protegen de lesiones a nuestros órganos. Por eso, he aquí un alimento rico en calcio y que quizá no lo sabías: higos.
Fruta con calcio para los huesos
Sabíamos que los higos son buenos para combatir el estreñimiento, pero lo sorprendente y lo que algunos no conocían es que son ricos en calcio.
«Los higos son una fuente sorprendente de calcio y magnesio, nutrientes que fortalecen los huesos», dijo Holly Klamer, MS, RDN , médica dietista a Eat This, Not That. Y aseguró: “Una porción de unos cuatro higos proporciona 60 miligramos, o el 6 % del valor diario (VD), de calcio”.
El calcio es un mineral que ayuda a formar y mantener dientes y huesos sanos. Mientras, el magnesio ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.
Según la especialista: «Los higos pueden ser útiles para tratar o prevenir la osteoporosis». Esto se debe a que: «Además de proporcionar nutrientes (calcio y magnesio) para la formación de huesos, una revisión de 2018 sobre los higos sugiere que pueden inhibir la actividad de los osteoclastos, que descomponen los huesos».
¿Qué alimento comer para la osteoporosis?
Además, de calcio y magnesio, los higos son un alimento rico en potasio. De acuerdo con Eat This, Not That, un solo higo contiene aproximadamente 161 miligramos de potasio, un mineral esencial para la salud de los huesos.
El sitio especializado cita una revisión, publicada en 2015, en la revista Osteoporosis International, que encontró que el bicarbonato y citrato de potasio que se encuentra en ciertas frutas y verduras, «reducen la excreción de calcio, que puede debilitar los huesos, y la reabsorción ósea».
Helen Lambert, PhD , autora principal del estudio dijo en esa ocasión: “Nuestro estudio muestra que estas sales podrían prevenir la osteoporosis, ya que nuestros resultados mostraron una disminución en la resorción ósea».
Fuente: Urgente24
El mejor edulcorante natural y vegetal: los higos secos
Reducir los azúcares añadidos está en la mente de todos en estos días. De hecho, una encuesta reciente encontró que el 67% de los estadounidenses están limitando el azúcar en sus dietas. Eso es algo bueno, porque los estadounidenses están comiendo demasiadas cosas dulces, lo que puede contribuir a problemas de salud, como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón.
Además, todas esas calorías que provienen de los azúcares agregados están desplazando opciones de alimentos más saludables en nuestras dietas, como alimentos nutritivos de plantas integrales que aportan nutrientes esenciales.
Los adultos comen un promedio de 17 cucharaditas de azúcares agregados por día, mientras que las Pautas dietéticas para estadounidenses recomiendan que no deberíamos comer más de 12 cucharaditas por día para una persona promedio.
Si bien está completamente bien disfrutar de los azúcares naturales que se encuentran en las frutas como edulcorante de alimentos integrales (no cuentan para este límite de azúcar), todos esos azúcares agregados, incluida la sacarosa, el azúcar de mesa, jarabe de maíz de alta fructosa son el problema.
¿Entonces que puedes hacer? Acude al edulcorante natural de origen vegetal de frutas enteras, como los higos secos, para condimentar tu dieta con buen gusto y salud.
Edulcorante natural de alimentos integrales: higos secos + nutrición
Los higos secos son naturalmente dulces, sin la adición de azúcares añadidos, por lo que reemplazan a los azúcares refinados en su dieta. Como beneficio adicional, estas frutas están llenas de nutrición. Por lo tanto, no solo obtiene el poder edulcorante natural de los higos secos, sino que también obtiene beneficios nutricionales.
Si evita los azúcares agregados y recurre a los higos secos, puede agregar otra porción de fruta muy importante a su día, una meta que la mayoría de nosotros no estamos logrando. Y eso no es todo. Una porción de 40 gramos (alrededor de 4 higos secos, dependiendo del tamaño) brinda un refuerzo de fibra dietética, proteínas, vitamina K, minerales esenciales, incluidos calcio, hierro, cobre, magnesio, manganeso y potasio, y fitoquímicos que promueven la salud. Estos nutrientes están relacionados con la salud intestinal y ósea, así como con la reducción de los riesgos de obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, etc.
Dulce Versatilidad con Higos
Los higos secos de California pueden endulzar su día de muchas maneras. Desde cambiar los postres por frutas enteras hasta emplear higos secos como edulcorante en las recetas, estos saludables alimentos vegetales integrales ofrecen mucha versatilidad en la cocina.
6 maneras de reducir el azúcar en su dieta con los higos secos como edulcorante natural
-Cambie de Postre. La forma más sencilla de reducir el azúcar es disfrutar de frutas enteras sin azúcar como postre, como los higos secos. No solo reducirá las calorías (¡la fruta es una fracción de las calorías en comparación con las galletas, los bizcochos de chocolate y el helado!) y las grasas saturadas (cero en la fruta), sino que también podrá disfrutar de una delicia sin azúcar agregada en su día. Planifique una porción con sus comidas o a la hora de la merienda.
-Cubra su cereal. ¿Quién necesita una cucharada de azúcar cuando puede agregar unas rodajas de higos secos a su cereal matutino? Ya sea avena, gachas de cereales, muesli o copos de desayuno, omita el azucarero y traiga los higos secos. Si hace su propia granola, omita el azúcar agregada e incluya higos secos picados en la receta.
-Reemplace los azúcares en los postres. Cuando esté horneando su próximo pastel, pastel de frutas o crocante a base de frutas, simplemente omita el azúcar agregada que se requiere en la receta del relleno. En su lugar, corte finamente los higos secos y cocínelos en el relleno para agregar una riqueza dulce sin necesidad de agregar azúcar.
-Pase a los higos secos en productos horneados. Puede reducir significativamente el azúcar añadido requerido en productos horneados, como galletas, brownies, barras, pasteles, muffins y panes con la ayuda de higos secos. Simplemente sumerja los higos secos en agua para ablandarlos, luego hágalos puré en su procesador de alimentos o licuadora. Luego, puede agregar esta mezcla de puré de higos a la masa de sus recetas favoritas para reducir el azúcar en la receta.
-Prepara un batido sin azúcar. ¿Quién necesita azúcares añadidos en su batido cuando solo puede agregar un par de higos secos? Esta adición proporcionará el toque dulce sutil justo a su próximo batido verde y más allá.
-Use higos secos en platos salados también. A menudo, incluso las recetas saladas requieren azúcar. Piense en vinagretas, adobos, aderezos, salsas y guarniciones. ¡Estas formas de azúcares ocultos realmente pueden sumarse a su dieta! ¿Entonces que puedes hacer? Agregue higos hechos puré y suavizados para reemplazar los azúcares agregados en estas recetas.
Texto: Sharon Palmer
Fuente: Valley Fig
Beneficios y propiedades de los higos
Después del agua, el componente mayoritario de los higos frescos lo constituyen los hidratos de carbono (glucosa, fructosa y sacarosa)
El higo tiene consistencia blanda y forma redonda, ovalada o de pera, con base achatada. Su piel es fina y presenta color verde pálido, negro o morado, dependiendo de la especie. Posee una pulpa blanquecina o rosa, de sabor dulce, que se encuentra llena de diminutas semillas
Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), después del agua, el componente mayoritario de los higos frescos lo constituyen los hidratos de carbono (glucosa, fructosa y sacarosa). De hecho, junto al plátano, la chirimoya y las uvas, el higo es una de las frutas con mayor contenido en azúcares. El contenido proteico no es alto, aunque presenta todos los aminoácidos esenciales.
Respecto a la fibra, el higo fresco tiene una cantidad importante y en relación con los minerales no aporta cantidades elevadas (solo es destacable su contenido en potasio). En relación a las vitaminas, el higo contiene pequeñas cantidades de vitamina B6 y tiamina.
»El higo seco es el producto de desecación del higo fresco. Al reducirse considerablemente el contenido de agua se obtiene un producto con un largo periodo de conservación. En el mercado se presenta aplastado, flexible de color gris violeta o pardo, y con una pulpa amarillenta y viscosa», añade la FEN.
»Tras el proceso de desecado o deshidratación, el contenido de agua se reduce de un 80 a un 15% y el contenido calórico es casi cuatro veces superior al del fruto fresco, siendo un alimento muy energético’», concluye la FEN.
Texto: Patricia Merino
Fuente: ConSalud
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- 36
- Siguiente →