feria del higo
La IV Feria Agroalimentaria del Higo de Almoharín regresa con premios, jornadas técnicas, y actividades gastronómicas y musicales
Tras la pandemia, la Feria Agroalimentaria del Higo de Almoharín regresa en su cuarta edición los próximos días 23 y 24 de Septiembre.
El viernes 23, en el Centro Cívico de la localidad, a partir del a las 18,00 tendrá lugar una jornada técnica que comenzará con la entrega de los Premios “Innova Ficus”, que este año han recaído en la Cooperativa Regadhigos de Almoharín y en la empresa Productos La Higuera también de Almoharín. La primera de ellas, como mayor productora de higo de seco a nivel nacional, y la segunda como pionera en la elaboración de bombón de higo de calidad.
La Jornada técnica contará con una ponencia de Jaime Ruiz Peña, presidente de Ruralidad.com con el título de “A tiempos revueltos, actitud resuelta”. La segunda de las ponencias correrá a cargo de Jesús González Miguel, ingeniero agrónomo y técnico de seguros agrarios de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, que analizará las claves del seguro agrario para el cultivo de la higuera.
Tras las ponencias habrá una performance dedicada a la higuera y a partir de las 20,00 una degustación de productos elaborados con higos, así como una muestra del empaquetado tradicional de higos a cargo del grupo de Teatro San Cristóbal.
Por su parte, la jornada del sábado 24, más lúdica, contará en la zona de La Vega desde las 12.30 con diferentes variados stands con productos gastronómicos y de degustación, así como diferentes actuaciones musicales durante toda la jornada de tarde y noche.
Torre de Miguel Sesmero afianza su Fiesta del Higo con su cuarta edición
Este fin de semana se ha celebrado en la localidad pacense de Torre de Miguel Sesmero la cuarta edición de su Fiesta del Higo, que ha incluido jornadas técnicas, gastronómicas, musicales y talleres ecológicos en torno al higo local.
El viernes tuvo lugar su inauguración con la presencia de Manuel Tapias Mejía, secretario general de Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura; Manuel J. González Andrade, presidente de Aderco; Beatriz González Fernández, alcaldesa de Torre de Miguel Sesmero y Miguel Bastida García, presidente de la Cooperativa de Higos El Puntal. Esa misma mañana tuvo lugar también la apertura de la Exposición de Maquinaria para la Recolección de Higos, así como de los stands participantes en la Feria. También se retransmitió en directo e programa de la cadena COPE “A cuerpo de rey XXL”, con la presencia de los cocineros Antonio Granero y Javi Moreno. Posteriormente se dio paso a una degustación de recetas elaboradas con higos. También, ya por la tarde, se celebró un taller de elaboración de jabón de higo.
El sábado dio comienzo a las 9 de la mañana con una ruta de senderismo por las plantaciones de higueras de la localidad que finalizó con un desayuno con migas e higos para todos los participantes.
A las 11,30 dio comienzo la Jornada Técnica con la presencia de Francisco Bala Torres, de Fiki Europa, que habló de los retos de la comercialización del higo seco; Miguel Bastida García, presidente de la cooperativa torreña, que habló del crecimiento y objetivos de la misma; para terminar con unas palabras de Borja Catela Maqueda, teniente alcalde de la localidad y encargado de la Finca Pública.
A continuación, en el patio del Complejo Turístico El Convento, tuvo lugar una Cata de Vino y Maridaje a cargo de Bodegas Toribio. Y a las 14,30 dio inicio una Cocina en Vivo, a cargo de diferentes cocineros que elaboraron diversos platos con el higo como ingrediente principal, para culminar con una degustación de Caldereta de Higo.
El sábado reservado estuvo reservado para las actividades más lúdicas, como teatro infantil, talleres de reciclado para los más pequeños y diversas actuaciones musicales.
Los distintos bares y restaurantes de la localidad se unieron también a la fiesta con la celebración de la Primera Ruta de la Tapa del Higo durante la mañana del domingo.
Desde que la localidad centrara parte de sus esfuerzos en el cultivo de la higuera y el higo como elemento generador de empleo no ha dejado de consolidar la festividad como una fiesta gastronómica, cultural y turística con un toque innovador.
Almoharín quiere crear una Marca de Calidad para sus higos calabacita
La III Feria Agroalimentaria del Higo consolida una asistencia masiva a sus jornadas técnicas, showcooking, stands y conciertos
Almoharín aspira a lograr en el futuro con una Marca de Calidad de Higos de Almoharín que garantice la calidad de sus higos de la variedad Calabacita, de la que es líder en producción a nivel nacional. Esta es una de las ideas fuerza destacadas durante la celebración de las Jornadas Técnicas que han tenido lugar en la localidad cacereña durante su III Feria Agroalimentaria del Higo.
Antes del inicio de las Jornadas Técnicas del viernes, la alcaldesa de la localidad, Antonia Molina, hizo entrega a la presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, del premio Innova Ficus para destacar su aportación al desarrollo del sector. La presidenta destacó la “gran oportunidad que supone un producto tan importante y singular como el higo para el futuro de Almoharín y su comarca”, destacando también el cambio de mentalidad en el mundo cooperativo que apuesta por la comercialización. Para la alcaldesa de Almoharín, Antonia Molina, “gran parte del futuro de nuestro municipio y de la comarca depende de la higuera y del higo, lo que lo convierte en un árbol de prosperidad colectiva”.
El presidente de la Cooperativa Regadhigos, Juan Alberto Mojonero, destacó la capacidad de empleo que supone el higo en el municipio, con 60 puestos de trabajo entre directos e indirectos en campaña, y el aumento de la comercialización desde hace cuatro o cinco años, el 80% de cuyas ventas se realizan en España pero que ya ha logrado llevar los higos de Almoharín a Asia, Europa y América. “Para la Cooperativa es muy importante lograr una marca de calidad del higo Calabacita que nos hace diferentes y únicos ante la creciente competencia en el sector”. Este año la producción de la Cooperativa puede estar en los 800.000 kilos de higos, algo menor por la climatología tan seca durante el último año.
Sobre la importancia de las marcas de calidad como valor diferencial versó una de las dos ponencias de las Jornadas Técnicas, realizada por Cristina Lucini, directora del Grupo de Investigación en Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila, y coordinara técnica de la primera marca de calidad de higos en España, la de Higo de Gredos. Lucini destacó que el sector del higo, tanto en seco como en fresco, cuenta con muy pocas marcas de calidad –solo tres en toda Europa, una en Francia y dos en Italia– aunque es un producto con gran potencial.
Para esta experta, la opción de crear una marca de calidad de Higos de Almoharín sería perfectamente viable por la singularidad de su variedad Calabacita y el territorio donde se desarrolla el cultivo. “Lo más importante –aseguró– es que exista un vínculo con el territorio, que lo haga diferente al resto y demostrar que tiene una historia”. La marca de calidad de Higos de Gredos ha puesto en marcha las primeras catas de higos oficiales que se realizan en España, como si fueran de AOVE o de vino.
La segunda de las ponencias corrió a cargo de José Miguel Jaraíz Arroyo, especialista en cirugía estética, plástica y reparadora, oriundo de Almoharín, quien realizó un repaso histórico por el mundo del higo y su importante a lo largo de los siglos, destacando la diferenciación nutricional entre los higos frescos y los higos secos por su diferente cantidad de agua y azúcar. Y sus grandes beneficios saludables en la fijación del colesterol, su poder laxante o en la dieta de los deportistas por su aporte a la fibra muscular.
Tras las Jornadas Técnicas, también hubo una degustación de dulces realiza por mujeres de Almoharín, y un Show Cooking a cargo de profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería de Mérida.
Mientras, en la jornada del sábado, la III Feria Agroalimentaria del Higo contó con 16 stands de diferentes empresas y entidades, entre las que se encontraban la Cooperativa Regadhigos, la Cooperativa Nuestra Señora de la Consolación de Montánchez, Productos La Higuera, Ecoficus, Berlin Export, y Abona Global de Miajadas. Ya por la tarde del sábado, actuaron varios grupos musicales hasta bien entrada la madrugada.
La III Feria Agroalimentaria del Higo espera congregar a 4.000 visitantes
La localidad cacereña de Almoharín, de unos 1.800 habitantes, espera duplicar su población en la III Feria Agroalimentaria del Higo, que se celebra los días 20 y 21 de septiembre y por la que se prevé que pasen unas 4.000 personas para conocer las bondades de este producto, que ha situado al municipio en el principal productor de Extremadura.
Así, en la campaña actual se espera recoger unos 800.000 kilos de higo, una cantidad inferior al millón que se recolectó el año pasado, debido a la falta de lluvias y a que la climatología no ha acompañado. De esta forma, las 300 hectáreas que se dedican a la plantación de higueras no son suficientes para satisfacer la demanda, que se queda en un 80% en España aunque cada año aumentan las exportaciones, principalmente a Europa, Estados Unidos y China.
La alcaldesa del municipio, Antonia Molina, ha presentado este martes esta cita junto a otros representantes municipales y responsables de la cooperativa ‘Regadhigos‘, que da trabajo a más de 300 personas, y que organiza la producción y la comercialización del higo de Almoharín y la comarca.
La alcaldesa afirma que el objetivo de la Feria Agroalimentaria del Higo de Almoharín es dar a conocer un producto del que la localidad es líder indiscutible, especialmente en su variedad Calabacita, autóctona del municipio, que supera en sabor, dulzor y calidad a cualquier otra. «Extremadura tiene una posición fundamental en la producción y comercialización del higo, del que Almoharín es el primer productor», afirmó. Además recordó las excelentes propiedades -incluso medicinales- de este fruto.
Para difundir estas aportaciones tecnológicas pero sobre todo para dar a conocer las bondades de este fruto, rico en valores nutricionales y terapéuticos, se ha organizado esta Feria Agroalimentaria que contará el viernes con una jornada técnica en la que se entregará el premio ‘Innova Ficus‘ a la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, por su labor de apoyo e impulso al sector del higo.
Después, el especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, José Miguel Jaraíz, hablará de las cualidades saludables y nutricionales del higo, mientras que la ingeniera agrónoma Cristina Lucini, ingeniera agrónoma y directora del Grupo de Investigación de Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila, hablará acerca de su experiencia como coordinadora de los trabajos técnicos que han permitido la creación de la primera Marca de Calidad de Higos en España, que ha sido la de Higo de Gredos.
Cuando concluyan las charlas, que se desarrollarán en el centro cívico, tendrá lugar una demostración en vivo de la Escuela Superior de Hostelería de Extremadura, que elaborarán unos platos a base de higos. La jornada se clausurará con una muestra de empaquetado tradicional y un taller artesanal de creación de higos en madera.
Ya el sábado, día 21, en en la zona conocida como El Auditorio, se instalarán unos 16 stands en una carpa en la que no solo se podrán degustar vinos, sino también otros productos de la zona como aceite de producción ecológica, entre otros. La feria abrirá sus puertas a las doce del mediodía y concluirá de madrugada.
La programación incluye un microteatro titulado ‘Higos y relatos de antaño’, un recorrido gastronómico por los puestos, un espectáculo musical a cargo del ‘Dúo Salaíto’, y concierto de tributo a El Último de la Fila, la actuación de Los Niños de los Ojos Rojos, para acabar como fin de fiesta con el dj ‘Actualtrack’, que comenzará a partir de las 23,00 horas.
Almoharín celebra su III Feria Agroalimentaria del Higo como líder del sector productor
La localidad cacereña de Almoharín, considera como la más importante de España en producción de higos secos de la variedad Calabacita, celebra su III Feria Agroalimentaria del Higo los próximos días 20 y 21 de Septiembre con un completo programa de actividades que incluyen jornadas técnicas sobre el producto, degustaciones, un showcooking de la Escuela de Hostelería de Mérida, teatro y diferentes conciertos de música. Así como la entrega de los premios “Innova Ficus” que este año, en su segunda edición, ha sido concedido a la presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero.
Esta III Feria Agroalimentaria del Higo vuelven a destacar el papel clave de Extremadura, y en concreto de la localidad cacereña de Almoharín, en la producción y comercialización de higos a nivel español. Extremadura lidera en hectáreas –más del 50%– y en volumen la producción española y europea de higo seco siendo también muy destacado su protagonismo en higo fresco. Un cultivo, el de la higuera, en clara expansión debido a su fuerte demanda nacional y sobre todo internacional. La propia cooperativa Regadhigos de Almoharín ha comenzado a exportar sus higos secos de la variedad Calabacita, con mejor melosidad y dulzor que el higo turco, incluso a mercados como el chino.
Las Jornadas Técnicas del Higo, que han contado con el apoyo de la Cooperativa Regadhigos, tendrán lugar el viernes día 20 de Septiembre a partir de las 18,00 horas, y contarán con las ponencias de José Miguel Jaraíz Arroyo, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora quien analizará las virtudes saludables y nutricionales del higo; y la ponencia de Cristina Lucini, ingeniera agrónoma y directora del Grupo de Investigación de Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila. También ha sido la coordinadora de los trabajos técnicos que han permitido la creación de la primera Marca de Calidad de Higos en España, que ha sido la de Higo de Gredos. Tras la jornada habrá una degustación de recetas y productos elaborados con higos en Almoharín, y un showcooking de la mano de la Escuela de Hostelería de Mérida.
Mientras, el sábado 21 de Septiembre concentrará la jornada más lúdica con la apertura de la feria agroalimentaria que contará con numerosos stands de comida y alimentos de calidad a partir de las 12 de la mañana, con un microteatro y con diferentes actuaciones musicales por la tarde y noche entre las que destacan un Tributo a El último de la Fila por parte de Manolo, el Burro y Cía, y con la conocida banda de música extremeña Los Niños de los Ojos Rojos.
Guillermo Fernández Vara y el director de www.higosandfigs.com recogen los premios “Innova Ficus” de la II Feria del Higo de Almoharín
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha inaugurado la II Feria del Higo de Almoharín, municipio que lidera la producción de higo seco de calidad de la variedad calabacita en Extremadura y en España. El presidente regional recogió el Premio “Innova Ficus” del 2018, que también fue concedido al director de la revista CAUDAL DE EXTREMADURA y el portal www.higosandfigs.com, Francisco Cortijo. La obra artística del premio ha sido realizada por Miguel Sansón. La entrega de los premios corrió a cargo del alcalde de Almoharín, Antonio Cano.
Para el presidente regional, el higo es un cultivo al alza que tiene mucho que ver con las nuevas tendencias de comida saludable, como las que preconiza el movimiento internacional “slow food” gracias a sus grandes virtudes para la salud.
Por su parte, Francisco Cortijo destacó la oportunidad que supone para Almoharín, su cooperativa Regadhigos y todo el sector del higo regional la actual coyuntura de fuerte demanda del consumo a nivel internacional. “Hay que dejar de pensar que nuestra competencia es la cooperativa de al lado o la de Toledo o Ávila. La competencia real del higo de Almoharín y Extremadura está a 3.500 kilómetros de distancia, en Anatolia o en Bursa, en Turquía. Y para competir con ellos hay que contar con una marca de calidad o garantía seria y rigurosa, con marcas comerciales potentes y con certificaciones internacionales que lo avalen”.
La II Feria del Higo de Almoharín ha contado también con una interesante Mesa de Debate, moderada por el gerente de la Cooperativas Regadhigos, Manuel Collado, en la que han intervenido Juan Carlos Casco, agente emprendedor que lidera el Programa Operativo del Higo Seco; Pedro Jara, export manager de la Cooperativa Regadhigos y Juan Jesús Collado, gerente de la empresa Ecoficus, pionera en la elaboración de higos y bombón de higo ecológico. El gerente de Ecoficus animó a los productores locales a entrar en ecológico porque la demanda de higo ecológico supera a la oferta actualmente y porque no supone un manejo en campo muy diferente del convencional.
La Jornada continúo con una demostración de platos de repostería elaborados con higos, así como de bombones de Rabitos Royale de Productos La Higuera y de Ecoficus. Para finalizar, el cocinero Pepe Valadés ha realizado un sugerente showcooking con diferentes presentaciones gastronómicas donde el higo de Almoharín ha sido protagonista.