cerveza

El maestro cervecero de Sevebrau explica el proceso de elaboración de su cerveza de higo

Posted on

Una cervecera artesanal de Villanueva de la Serena elabora estas bebidas utilizando productos del campo extremeño. Su última creación es la cerveza de higos de Almoharín.

José Severiano Fernández de la Cruz, más conocido como Seve, fue uno de los pioneros tanto en Extremadura como en el resto de España en el despegue de las cervezas artesanas. Con su marca Sevebrau, desde Villanueva de la Serena, no ha parado en los últimos años de investigar e innovar con nuevas cervezas y  materias primas. Un alquimista de los lúpulos y las maltas. Que ha sido capaz de lanzar una cerveza de arroz de las Vegas del Guadiana o una cerveza de mango o de berries.

Uno de sus últimos proyectos ha sido una línea de cervezas artesanas que pone en valor el trabajo de la mujer, la materia prima y la tradición agrícola de Extremadura, bajo el nombre de Moza Extremeña. “Hemos querido convertir en cervezas la tradición popular y la complicidad que siempre existió entre la sabiduría y el buen hacer de las mozas extremeñas y la naturaleza”, asegura Seve.

Recientemente, esta fábrica de cerveza villanovense ha obtenido el premio a la mejor Cervecera en el Concurso Internacional de Cervezas Artesanas de 2022. Los Premios del Concurso CICA se entregaron el pasado 1 de octubre, durante la celebración de la Mostra Gastronòmica: II Fira Cervesa Artesana Balear y en la ceremonia de entrega de los premiados en la VII edición del Concurso Internacional de Cervezas Artesanas (CICA) que tuvo lugar los pasados 16, 17 y 18 de septiembre en Can Picafort.

Anuncio publicitario

Sevebrau presenta Moza Extremeña de Higo, una cerveza artesana con carácter y dulzor envolvente

Posted on

José Severiano Fernández de la Cruz, más conocido como Seve, fue uno de los pioneros tanto en Extremadura como en el resto de España en el despegue de las cervezas artesanas. Con su marca Sevebrau, desde Villanueva de la Serena, no ha parado en los últimos años de investigar e innovar con nuevas cervezas y  materias primas. Un alquimista de los lúpulos y las maltas. Que ha sido capaz de lanzar una cerveza de arroz de las Vegas del Guadiana o una cerveza de mango o de berries.

Uno de sus últimos proyectos ha sido una línea de cervezas artesanas que pone en valor el trabajo de la mujer, la materia prima y la tradición agrícola de Extremadura, bajo el nombre de Moza Extremeña. “Hemos querido convertir en cervezas la tradición popular y la complicidad que siempre existió entre la sabiduría y el buen hacer de las mozas extremeñas y la naturaleza”, asegura Seve.

Ya ha presentado las cervezas de miel y de cereza, y en estas semanas le toca su presentación a una nueva: Moza Extremeña de Higo. Una cerveza de carácter que no ha sido fácil de conseguir por la singularidad del producto, la pasta de higo seco, en la que el maestro cervecero ha estado trabajando varios meses.

“Comenzamos las pruebas con higos secos calabacitas de Almoharín hace ya bastantes meses. Aunque nos ha costado, al final estamos muy satisfechos del resultado final. Tiene 9,5 grados, con un peculiar dulzor, sabor intenso y azucares que le aportan el higo a la cerveza todo un espectáculo de aromas e intensidad de sabor. Mantiene una línea como las conocidas cervezas de abadía belgas”. Con un gran contenido de higo, “No hemos añadido el extracto de higo ni nada similar como se ha podido hacer en otras ocasiones. Lo que lleva esta cerveza es pasta de higo seco de primera calidad, en un porcentaje muy destacado”.

La cerveza será presentada durante el verano en diferentes eventos en Badajoz capital, Olivenza y más lugares. Y también estará presente en la nueva edición de la Feria del Higo de Almoharín en otoño.

El precio de Moza Extremeña de Higo en la web de Sevebrau (www.sevebrau.com) es de 3,50 euros, similar a la de miel y la de cereza, las otras cervezas que, de momento, completan la línea de cervezas que ponen en valor la materia prima de nuestra tierra y la tradición agrícola de Extremadura, bajo el nombre de Moza Extremeña.

También cuenta con la Sevebrau Tavern, con 12 grifos de cerveza y una elaborada carta de platos, en pleno centro de Villanueva de la Serena.

Equilater, la nueva cerveza de Damm, está elaborada mediante el maridaje molecular e incorpora higos secos

Posted on

Damm, con la ayuda del sumiller e investigador pionero en el campo de las armonías moleculares François Chartier, presenta Equilater, la cerveza elaborada mediante el maridaje molecular

Damm presenta Equilater, la cerveza elaborada mediante el maridaje molecular; una metodología que identifica las moléculas dominantes en las bebidas y busca alimentos que las compartan, consiguiendo así maridajes perfectos. Para ello, los maestros cerveceros de Damm han contado con la ayuda de François Chartier, Créateur d’harmonies, sumiller e investigador pionero en el campo de las armonías moleculares. ¿El resultado? Una Imperial Stout envejecida en barrica de castaño del Montseny, con un característico toque mediterráneo que le otorgan los higos secos y el hinojo.

De color marrón oscuro casi negro, Equilater es una cerveza densa y opaca, envejecida durante dos meses en barrica de castaño, con una espuma compacta y cremosa. Son castaños de la zona del Montseny, mediterráneos como el toque que le aportan los higos secos y el hinojo, que permiten al proyecto final aumentar su complejidad aromática. Tanto el hinojo y los higos secos, como el envejecimiento en barrica, son dos de los vértices de este triángulo. El tercero, las maltas tostadas utilizadas en su creación.

Equilater es una cerveza para comer. De la familia de las Stout originales de Inglaterra, ha sido elaborada por los maestros cerveceros de Damm y François Chartier. El canadiense -residente en Barcelona-, que ha trabajado entre otros con Ferran Adrià, Romain Fornell y Albert Raurich, ha contribuido en el proceso para que el resultado potenciara sus capacidades de maridaje, únicas por el estilo y exclusivas por sus ingredientes. Y lo ha hecho a través del maridaje molecular.

En Equilater encontramos la molécula anetole, que proviene del hinojo y que casa con platos frescos, como el ceviche. También está presente la molécula solerone, que se encuentra en los higos secos y que combina perfectamente con sabores caramelizados como, por ejemplo, una torta crujiente de foie y manzana caramelizada con curri. La molécula cyclotene, que está presente en todas las cervezas de tipo Stout en las que predominan las maltas tostadas, casa con un pincho de pulpo a la brasa y tocino confitado. Y finalmente, la molécula furfural, que proviene de la maduración en barrica, es perfecta para combinar con un minicanelón tradicional de pollo y trufa.

El resultado es Equilater, «una cerveza de color marrón oscuro casi negro, densa y opaca, envejecida durante dos meses en barrica de castaño, con una espuma compacta y cremosa», según señalan sus creadores, que ya está disponible en la tienda online de Damm (cuesta 5,5 € la botella de 33 centilitros) y, en los próximos días, llegará a establecimientos seleccionados. De momento, sólo se han creado 10.000 unidades, aunque se espera  ampliar su producción.

Caerá Esta Breva: una nueva cerveza elaborada con higos para disfrutar este verano

Posted on Actualizado enn

ambar-caera-esta-breva

Ante el empuje de las cerveceras artesanas y el crecimiento de una demanda diferente, las cerveceras industriales han empezado a diversificar su portfolio y a ofrecer nuevas y más cuidadas cervezas de los más diversos estilos. Un público más experto las demanda.

Ámbar es una de las escasas cerveceras industriales independientes que quedan en nuestro país. Radicada en Zaragoza, se ha unido a este movimiento y ofrece a los cerveceros más exigentes su serie Ambiciosas. Las Ambiciosas Ámbar son cervezas hechas para sorprender. Ediciones limitadas, composiciones creativas, arriesgadas y de carácter temporal, preparadas con ingredientes 100% naturales. Después de Ámbar 10, Ámbar Picante, Ámbar Centeno, Ámbar Roja y Ámbar Avena, ha presentado su nueva Caerá Esta Breva, una cerveza elaborada a base de higos. Resulta una cerveza refrescante, ligera y con un toque a mermelada.

Antonio Fumanal quería conseguir con esta cerveza el punto justo del dulzor del higo y mucho aroma de la floresta para hacer una cerveza divertida que obligara a beber en compañía. Ha conseguido una cerveza turbia, equilibrada y fresca. Aunque su amargor es moderado (22 IBUS), resulta llamativo para tratarse de una cerveza con fruta de fondo. Caerá esta Breva, marida con cualquier cosa que pueda comerse en el campo. Ensaladas, ensaladillas, quesos, frutos secos, e incluso postres lácteos, son perfectos para acompañar esta cerveza fuera de lo común.

Como las demás propuestas de la serie Ambiciosas de Ámbar están elaboradas para provocar sensaciones únicas y sorprendentes al paladar.

Vía: HIGOS&FIGS