productos derivados
La infusión de higo, una alternativa natural al café
Kaffee de Higo es una empresa de Lerdo, Durango, México, que elabora un sustituto de café hecho a base de higo orgánico de los propios higuerales de la ciudad. Se trata de una infusión artesanal elaborada con higo 100% natural. Se presenta, o bien en sobres para infusión, o bien para cafetera.
Permite disfrutar del peculiar sabor del higo y el característico aroma tostado del café. Es rico, es sano, puede ser consumido por todos y se puede tomar frío o caliente. Es un perfecto producto para quienes no toleran la cafeína, puede ser disfrutado por cualquiera, ya sean hipertensos o mujeres embarazadas, etc, ya que por sus propiedades no causa nervios ni quita el sueño.
Enrique Gutiérrez Vaquera, CEO de la empresa, explica que el producto es único en su tipo por los procesos que realizan para su elaboración, algo que garantiza una vida de anaquel de hasta un año y medio. Comenzó con esta idea en 2014, año en el cual decidieron arrancar con un rancho de cultivo de higos orgánico.
El Rancho Agrícola La Gavia, lugar donde se cultivan, se ubica en la región Lagunera del estado de Durango, cerca de la ciudad jardín Lerdo. Son pioneros en la región en el proceso innovador en cuidado y plantación de higueras. Actualmente producen tres tipos de higos: Kadota, Black Mission y Nezahualcoyotl.
Todos los ingredientes y procesos utilizados son 100% naturales, sin ningún aditivo. Tiene certificación Halal, Kosher, Vegana y Libre de Gluten.
El objetivo de la empresa es llegar a producir unas cuatro mil toneladas de Kaffee de Higo orgánico, que de momento ya se vende en México y en un próximo futuro se prevé exportar.
Web: Kaffee de Higo
Higos para sustituir al azúcar como edulcorante natural en la industria agroalimentaria
Según un reciente estudio de mercado realizado por Future Market Insights (FMI), el mercado de higos frescos superó los 1.100 millones de dólares en 2018 y, según se informa, crecerá a una tasa anual de crecimiento del 5,3% entre 2018 y 2027. El estudio del FMI revela que los higos frescos están ganando popularidad en todo el mundo, especialmente en las regiones de Norteamérica y Europa, debido al aumento de la población preocupada por la salud. Las crecientes aplicaciones de los higos frescos en el procesamiento de alimentos, así como en la industria de servicios alimentarios, han aumentado debido a su alta composición nutricional y su dulzor natural.
Higos frescos para reemplazar el azúcar como edulcorante natural
Los higos frescos cada día son más promocionados por sus beneficios para la salud. La fruta está repleta de varios nutrientes y fibras, además, tiene una cantidad significativa de azúcar natural. La población preocupada de la salud ha aumentado significativamente en todo el mundo y los fabricantes de alimentos procesados quieren satisfacer la demanda de esta población en particular.
La población preocupada por la salud en todo el mundo está buscando alternativas que sean económicas, sabrosas y saludables. Los higos frescos sirven para este propósito y, por lo tanto, su uso en la industria de alimentos y bebidas como edulcorantes naturales ha aumentado. Aunque el transporte y almacenamiento de higos frescos es un problema, los fabricantes están utilizando alternativas como la preparación de mermeladas y concentrados de higos frescos para que haya una mayor vida útil y un transporte fácil y económico.
Demanda del consumidor de sabores exóticos
Los sabores exóticos son tendencia y disfrutan de una creciente demanda en el sector de alimentos y bebidas. Los sabores innovadores y exóticos de los alimentos están experimentando una gran demanda en diversos productos como helados, yogures, snacks, etc. Los higos frescos tienen un sabor exótico y un aroma dulce. Su incorporación en productos como helados, yogures, etc., resalta un sabor dulce, que es el preferido por los consumidores de los países de Norteamérica y Europa. Así, la base de consumidores está desarrollando un gusto por los productos que contienen higos frescos como ingrediente y como sabor exótico.
Además, las variedades menos dulces de higos frescos, como la variedad Kadota, se utilizan en ensaladas porque su sabor dulce se experimenta cuando el producto alimenticio al que se añaden tiene un sabor ligeramente salado. Existen varias variedades de higos frescos en el mercado que pueden utilizarse en aplicaciones específicas para experimentar el sabor exótico que los proveedores de servicios alimentarios de todo el mundo están experimentando y deseando.
Higos frescos cultivados en el Mediterráneo
Los higos frescos son más frecuentes en la región mediterránea que produce la mayor cantidad de higos frescos del mundo. Los higos frescos cultivados en el Mediterráneo también tienen una gran demanda debido a la gran cantidad de vitaminas, aminoácidos y antioxidantes que contienen. Además, la calidad y el sabor de los higos frescos que se cultivan en esta región se ven muy favorecidos en comparación con los higos frescos que se cultivan en otras regiones. Esto ha dado lugar a que los productores de la región mediterránea aumenten su capacidad y se adapten a los métodos de agricultura ecológica para obtener un alto rendimiento y un mayor valor añadido.
Fuente: Wiki Times
El fresco e intenso olor a higuera en nuestra casa
Cada casa tiene un olor característico que suelen percibir quienes la visitan. Los aromas tienen un gran poder evocador de momentos felices o agradables del pasado. Y aunque esa fragancia propia del hogar se deba a una combinación de múltiples elementos, cada vez existen más productos en el mercado que permiten que las distintas estancias de la casa huelan bien durante más tiempo.
Ya sea a través de jabones perfumados, velas, mikados o ambientadores el aroma que más nos agrada puede estar presente en dormitorios, baños o la entrada a casa. También actúan como ambientadores los aceites esenciales que se difuminan en el ambiente a través de humidificadores y dejan un olor agradable en muy poco tiempo.
Olor a higuera de La Chinata
Es uno de los aromas más demandados para el hogar porque se trata de un olor atemporal y muy elegante. La Vela Aromática de Higuera Silvestre La Chinata está elaborada con esencia natural de Aceite de Oliva Virgen Extra e Higuera Silvestre que despierta los sentidos con su fragancia fresca e intensa a higo, cuyo olor evoca un paseo entre sus hojas silvestres y su luz resulta tenue y relajante.
Al arder su mecha, elaborada 100% con algodón, propaga con facilidad el perfume por el ambiente y asegura una llama limpia sin apenas humo. De esta manera, crea una atmósfera tranquila y acogedora.
Su formato, sencillo y elegante, la convierte en un objeto de decoración perfecto para cualquier lugar, lista para usarse en cualquier momento del día y en distintos contextos; en una sala de reuniones, en el baño, en una habitación o salón, en una sala de espera, etcétera.
También tiene La Chinata un ambientador en Spray con Aroma de Higuera. Una esencia distinta y original para perfumar con su olor fresco, dulce y frutado las distintas estancias de tu hogar.
Fuentes: El País / La Chinata
Una mermelada sublime elaborada con higos, miel de azahar y una pizca de afrutado aceite de oliva
La confitería puede ser un arte y convertirse en el invitado principal de muchas comidas -y no solo del desayuno- que aspiran al placer gourmet. La Confiture Parisienne, elaborada con esmero y amor en el corazón de París, alcanza esa categoría. Elaboran mermeladas artesanales de alta gama, con diversas y sorprendentes recetas de alta cocina, con frutas exóticas o de temporada, sin ningún aditamento químico y con azúcar de caña sin refinar.
Higo, miel de azahar y aceite de oliva afrutado
Esta receta ha sido elaborada con el cocinero de una estrella Michelin, Akrame Benallal. No es realmente una mermelada, sino una fantástica preparación de fruta porque contiene sólo un 25% de azúcar.
Akrame Benallal, en su restaurante Shirvan, nunca es tan fiel a sí mismo como cuando juega con los sabores icónicos de la cocina oriental. Para Confiture Parisienne, el chef de origen oranés se distinguió por su sencillez: higos asados recubiertos de miel y puré con una pizca de aceite de oliva. El sol en un frasco.
Con la primera cucharada, confías en él. Con el segundo, te convences. Con el tercero, te conviertes en un adicto. Y para mantener impecable este feliz milagro, Confiture Parisienne ha creado un frasco lacado en negro -el verdadero color del sol- con una etiqueta adornada con un dibujo hecho por el propio chef.
Composición:
Higos negros de Francia, miel de azahar de Var (Francia), aceite de oliva afrutado de Sicilia (Italia), azúcar de caña sin refinar de Martinica, vainilla de Tahití.
Contenido total de azúcar: 25%.
Consejos de cata:
DULCE: En un panecillo o en una crepe, en una masa quebrada, con yogur o en una granola…. o simplemente con la cuchara directamente en la olla!
SALADO: Se acompaña muy bien con queso (queso fresco de cabra, Comté viejo o Beaufort), y foie gras.
Extremadura lidera la fiebre del bombón de higo
Hasta 12 empresas comercializan bombones de higos en España siguiendo la idea que inventó Productos La Higuera en Almoharín en 1989
Extremadura es la mayor región productora de higos de España y de Europa. Un cultivo que vive un boom de nuevas plantaciones, especialmente en zonas de regadío, impulsada por precios en origen para los higos secos de mayor calibre por encima de los dos euros/kilo.
Un auge del cultivo que ha reforzado también la fiebre del bombón de higo o higos con chocolate, un producto inventado por la empresa Productos La Higuera en el año 1989 en Almoharín (Cáceres).
Actualmente, otras seis empresas extremeñas elaboran y comercializan este producto: Ecoficus en Casar de Cáceres; Exmesa en Badajoz; Pasat-Bioterra en Corte de Peleas, Valcorchero en Valdefuentes; La Cuba en Badajoz y Frutas Villacruz en Villar de Rena.
A ellas se suman otras cinco empresas en España: Chocolates Sierra Nevada en Granada; Grupo Borgeños en Málaga; Especialidades Vira en Barcelona; Fruit Fusión en Alicante; De Juan en Murcia y San Andrés en Tobarra, Albacete.
El interés por el bombón de higo ha traspasado fronteras y cadenas como Fran’s Chocolates en Estados Unidos, las italianas Cardone Azienda Agricola o F.lli Marano o la argentina Finca del Paraná, también lo comercializan en diferentes presentaciones. El bombón de higo está de moda.
Categoría de producto
“Para Productos la Higuera ha sido una gran sorpresa ver cómo, en los últimos años, varias empresas extremeñas y de fuera de Extremadura, se han fijado en nuestros Rabitos Royale como una alternativa de negocio. Nos sentimos muy orgullosos de haber creado una nueva categoría de producto inexistente hasta el año 1989 y que, a día de hoy, esté ayudando a otras empresas en su crecimiento y expansión en mercados internacionales”, asegura Mónica Arjona, directora comercial y de márketing de Productos La Higuera S.L., la empresa que ideó de la mano de Senador Valero padre y su mujer Felipa los bombones de higo que comercializan con su marca Rabitos Royale.
Un producto que tiene en la variedad calabacita, la cultivada en Almoharín y cuya producción se concentra en la cooperativa Regadhigos, su materia prima esencial. Junto al chocolate, otro de los elementos claves del producto.
Para Juan Jesús Collado, gerente de Ecoficus, quien elabora sus bombones de higo ecológicos desde Casar de Cáceres -con higos de Almoharín- gran parte del éxito o fracaso de muchas de las presentaciones de bombón de higo dependen del chocolate. “Además de ser de buena calidad, no es fácil conseguir el punto ideal para el bombón. La principal competencia que podemos tener en Extremadura viene sobre todo de regiones con gran tradición chocolatera como Cataluña que dominan muy bien este tipo de presentaciones”.
Mercado exterior
Los bombones de higos tienen un buen mercado en España y también en numerosos países, desde Estados Unidos a Japón. “Yo no creo que el bombón de higo tenga más salida en exportación que en el mercado nacional”, asegura Mónica Arjona. “Se trata de un producto único, diferente y que tiene cabida en todos los mercados. Es obvio que el mercado internacional es mayor que el nacional, por lo que, en definitiva, las oportunidades son mayores cuando uno amplia su zona de acción. Estoy convencida de que es un producto que funciona en todos los mercados siempre y cuando tenga la calidad necesaria”.
Está por ver el fuerte aumento de la producción de higo seco para los próximos años cómo influirá en el mercado. O la llegada marcas blancas de cadenas de distribución.”La percepción del higo seco por parte del consumidor está cambiando y actualmente se percibe como uno de los frutos más saludables y completos del mercado. Es una gran ayuda para todas las empresas que nos dedicamos a ellos de manera directa o indirecta. Creo necesario este “boom” para poder seguir creciendo y dando cabida a todas las empresas que trabajamos con el higo”, asegura la directora comercial y márketing de Productos La Higuera.
Fuente: Caudal de Extremadura
Fotos: ©Productos La Higuera
Los bombones de Rabitos Royale se estrenan en televisión con una campaña nacional
Los bombones de Rabitos Royale, que elabora la empresa Productos La Higuera desde Almoharín (Cáceres), llegan a la televisión en una campaña inédita para el sector.
La empresa emitirá su spot tanto en televisión, a través de Digital Plus, como también en los portales de internet de los dos grandes grupos audiovisuales del mercado español, Mediaset y Atresmedia, ambos con un importante tráfico diario de visitas asociado a las emisiones de sus programas y series más vistas y seguidas en la web.
El spot de Rabitos Royale se centra en destacar la diferenciación del producto frente a otros del mercado, elaborados uno a uno.
Según comenta la voz en off del spot, los Rabitos Royale “no tienen molde, tienen nombre” y se destaca al final del mismo que son “el bombón original”. La sintonía del anuncio acompaña durante los 30 segundos del mismo el concepto único y exclusivo de bombón.
Un gintonic perfecto con ginebra de higo
Las utilidades gastronómicas del higo son tan versátiles que no dejan de explorar nuevas y sugerentes potencialidades. En Glen Ewin Estate, en las Adelaide Hills, Australia llevan tres generaciones cultivando higos. Willabrand -esta es la marca y la enseña- tiene una historia de 175 años, y desde los últimos 20 años los cultivan utilizando las prácticas de la agricultura ecológica.
No solo cultivan y venden higos, sino que desarrollan nuevas ideas y posibilidades. La última, elaborada con los higos cosechados a mano de sus huertas, es una ginebra de higo elaborada artesanalmente: Pot & Still Fig Gin.
Hecha a mano, los higos se escalfan suavemente para extraer el aroma, la esencia y su textura. Los aromas botánicos de la ginebra se perciben enseguida en la nariz, pero el de los higos llega hasta el paladar.
Simplemente con hielo o agregando un poco de lima provoca una explosión de sabor, un equilibrio perfecto de dulzura y acidez que alarga el perfil. Con una buena tónica estamos creando el perfecto gintonic.
Willabrand, empresa de Willa Wauchope, es más conocido por su diversa gama de productos de higos, entre los que destacan los Willabrand Glace. Pero en 2011, Willa compró dos alambiques de Riverland con el sueño de crear un destilado exclusivo. Con la ayuda de los talentosos destiladores de Applewood, con sede en Adelaida Hills, y después de unas cuantas pruebas con uno de los alambiques, crearon este glorioso destilado de higos y ginebra.
Hummm… higos con queso de cabra envueltos en hojaldre
Saffron Road, compañía estadounidense de alimentos y cocinas del mundo, cree en alimentos tradicionalmente puros como medio seguro para conectar de manera inclusiva las diversas culturas. Todos sus productos están inspirados en las Cocinas del Mundo, con alimentos de primera calidad, naturales y orgánicos. Apuestan por nuevos alimentos, nuevos sabores y nuevos ingredientes, aprendiendo de las cocinas de diferentes culturas.
Entre sus productos destacan estos Higos y Queso de Cabra, rica delicia mediterránea con cilantro, clavo y queso crema recién molidos, envueltos a mano en hojaldre. Los mejores higos del Mediterráneo dentro de la masa más hojaldrada.
Elaborado con queso de cabra de primera calidad, sazonado con clavo de olor y cilantro recién molido. Mezclado luego con los más melosos higos, que aportan el extraordinario dulzor a este maridaje. Y finalmente enrollados y envueltos a mano con esmero capa tras capa de pastelería Phyllo, exquisitamente fina, ligera y hojaldrada.
La combinación perfecta de dulce y salado en un aperitivo singular y perfecto.
Fuente: HIGOS&FIGS
El bombón de higo sigue creciendo en Extremadura
El tirón comercial del bombón de higo, creado en su día por la empresa Productos La Higuera de Almoharín, y que ya lleva sus famosos Rabitos Royale por todo el mundo, ha impulsado en los últimos tiempos el nacimiento de nuevas iniciativas empresariales en el sector del higo en la región.
Ecoficus, empresa radicada en Casar de Cáceres, pero con higuerales propios -de variedad calabacita- en Almoharín, elabora también desde hace años un bombón de higo en el que todos sus ingredientes proceden de agricultura ecológica. Sus ventas en EE.UU. aumentan cada año.
Otras empresas extremeñas contribuyen a la expansión de esta delicia, tanto en España como fuera de ella. Entre ellas, destacan Exmesa, Artesanos del Higo Seco, radicados en Badajoz, que con su marca Xquisite, fabrican Bombón de Higo Praliné y Bombón de Higo Trufa al Brandy, con chocolate negro o blanco, y también sin alcohol. También en Valdefuentes, Cáceres, se halla Bombones Valcorchero, con su Bombón de Higo Gourmet Selection. Y en Montijo, Badajoz, está La Cuba, que también apuesta por la agricultura ecológica para elaborar sus bombones de higos que envasa en Cubitos.
También la empresa de Plasencia de productos delicatessen La Chinata, con fuerte implantación en todo el territorio nacional a través de sus franquicias, vende unos selectos bombones de higos con AOVE, aunando el fruto de la higuera con el del olivo, y que les elabora en exclusiva Productos La Higuera.
Pasat, cooperativa líder en producción de almendras y situada en la localidad pacense de Corte de Peleas, elabora, con su marca Bioterra, unos bombones de higo bio, procedentes de cultivos ecológicos.
Y ahora le toca el turno a Frutas Villacruz, empresa hortofrutícula de Villar de Rena, Badajoz, que además de sus cultivos de ciruelas, melocotones y nectarinas, ha iniciado un plan de diversificación en el que apuesta por el cultivo de higueras, tanto para su producción en fresco como en seco.
Y como derivación natural de en la comercialización de los higos secos, además de su venta tal cual, también los ofrecen chocolateados, en pasta o rellenos. Y, cómo no, también elaboran su propio Bombón de Higo, que recientemente han lanzado al mercado en una nueva caja para su venta a granel.
Fuente: HIGOS&FIGS
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Siguiente →