salud y nutrición

Los snacks de higos de Ecoficus, ideales para la generación runner

Posted on Actualizado enn

snack-de-higo-100g

El running se ha convertido en una de las prácticas más de moda en muchas ciudades españolas, siguiendo la tendencia de Estados Unidos y otros países europeos. Una afición, casi devoción para muchos, que exige extremar el cuidado de la dieta para aportar al organismo fuerza y vigor durante el día. Y el higo seco, gracias a sus excelentes cualidades nutricionales, se ha convertido en un producto clave para deportistas tanto aficionados como profesionales.

Los snacks de higo elaborados por la empresa de Casar de Cáceres, Ecoficus -una de los referentes en el mundo del higo ecológico a nivel nacional e internacional- resultan ideales por su composición y cómoda presentación para la práctica del running.

Elaborados con higos de la variedad calabacita, procedentes de sus propios higuerales de Almoharín (Cáceres), incorporan diferentes sabores como goji y jengibre, arándanos, naranja, pipas de calabaza…Un novedoso producto que completa el cuidado portfolio de productos de Ecoficus, desde higos secos hasta sus bombones de higos elaborados desde 2006 con chocolate belga de alta calidad y praliné de almendras, y su pastel de higo con naranja, ralladura d limón, canela y almendras.

Para completar la cuidada salud y nutrición, Ecoficus también elabora de sus propios olivares aceite de oliva virgen extra ecológico, de prensada en frío y muy baja acidez, con la marca Ecoliveoil.

Vía: HIGOS&FIGS

Anuncio publicitario

Higos para el otoño contra la depresión estacional

Posted on

Feigen

Muchos conocemos la astenia primaveral, consistente en una sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectualmente hablando, que reduce la capacidad para trabajar e incluso para llevar a cabo las tareas más sencillas.

Sin embargo, muy poco o casi nada se nombra a razón de otra astenia que tiene lugar en otro momento del año, y que vendría a ser denominada con el nombre de astenia otoñal. Esta comienza unos días o jornadas después de que comience esta estación tan especial del año, y se manifiesta cada día, en ocupaciones y acciones habituales, o incluso cuando no hacemos ningún tipo de esfuerzo físico.

Para ayudar a nuestros cuerpos a que no se sienta débil y tenga poca vitalidad por el cambio de estación, los higosson unos muy buenos aliados para el otoño.

Especialmente, porque son ricos en azúcares, minerales, proteínas y vitaminas, además de contener antioxidantes. Entre sus beneficios nutricionales más importantes nos encontramos con que son unas frutas ricas en vitaminas del grupo B, ideales en definitiva a la hora de mantener una buena salud de nuestro sistema nervioso. Y, por tanto, se convierte en un auténtico aliado cuando deseamos prevenir o incluso reducir la sintomatología propia de unos meses tan fríos y extraños como el otoño.

Lo que hay que saber sobre la astenia otoñal
A pesar de que es menos conocida socialmente que la primaveral, afecta a la mayor parte de la población. Se caracteriza porque nuestro cuerpo se siente débil y sin fuerzas. Las personas que la padecen, temporalmente, se sienten débiles, sin vitalidad, cansadas, y no suelen tener mucho ánimo. Para combatirla, una buena forma es mantener una dieta sana y equilibrada, y ante todo realizar ejercicio.

Otros beneficios de los higos

Riqueza nutritiva
Desde un punto de vista nutritivo, el higo destaca por su increíble riqueza nutricional, no solo por su elevado contenido en vitaminas, sino también en minerales. Por ejemplo, entre su aporte en vitaminas podemos mencionar especialmente la presencia de vitaminas del grupo B (en particular B1, B2 y B3), además de vitamina A y C. Mientras que, sobre su contenido en minerales, distinguimos potasio, magnesio y calcio.

Mejora el tránsito intestinal
Si tienes problemas para ir al baño, ya sea porque sufres de estreñimiento ocasional o de manera habitual, el higo es una fruta ideal contra el estreñimiento. ¿Por qué? Principalmente por su alto contenido en fibra, que ayuda a mejorar de forma totalmente natural el tránsito intestinal. De ahí que habitualmente sea una fruta usada como laxante.

Fruta tremendamente energética
Los higos son populares por su gran aporte energético. De hecho, destaca por su alto contenido en hidratos de carbono, entre los que podemos mencionar la existencia de glucosa, sacarosa y fructosa. Por ello se trata de un alimento natural ideal para deportistas, estudiantes y para quienes en definitiva necesita de ese aporte extra de energía.

Texto: Christian Pérez
Fuente: Natursan
Vía: HIGOS&FIGS

¿Engordan realmente los higos frescos?

Posted on

No son muy consumidos por quienes desean adelgazar. La verdad sobre su valor calórico y sus propiedades.

fig-972271_1920

El higo, pese a que no tiene buena prensa, aporta muchos beneficios a la salud. Uno de los mitos que lo rodean es que no se puede utilizar en tratamientos para bajar de peso. Sin embargo, es una fruta con poco valor calórico que brinda saciedad y tiene notables propiedades nutricionales.

Los higos no son muy consumidos en la población que desea adelgazar. Sin embargo, si analizamos su valor energético, contiene sólo 65 calorías cada 100 gramos.

Pueden medir de 55 hasta un poco más de 70 mm de largo y el peso aproximado ronda entre los 40 y 60 g. Haciendo cálculos, un higo de 40 gramos aporta sólo 26 calorías y si es de 60 gramos, aporta 39. Por eso, considerando el tamaño, se puede considerar que 3 higos equivaldrían aproximadamente al aporte calórico promedio de una fruta.

Según su color externo, pueden ser blancos, negros o colorados. Los que se consideran blancos no son tan blancos sino amarillentos o de color verde claro, son redondeados y grandes; el interior es blanco y la piel es gruesa. Los negros tienen distintas tonalidades de negro, rojo y morado; en cambio, los colorados tienen tonalidades azules.

Quince beneficios comprobados

Cada 100 gramos de esta fruta presenta:

– Elevado porcentaje de agua (entre un 70 y 80%), con lo cual ayuda a la hidratación.

Hidratos de carbono (sacarosa, glucosa y fructosa): 16 gramos.

Fibra (2 a 3 gramos): mejora el tránsito intestinal, provee saciedad y favorece el control del colesterol sanguíneo.

– Son fácilmente digeribles (emolientes y suavizantes de la mucosa gastrointestinal).

Minerales: elevado porcentaje de potasio y poco sodio. Es ideal para personas con hipertensión arterial o enfermedades cardiovasculares. No obstante, las personas que padecen enfermedades renales deberán prestar atención, ya que deben reducir el potasio de la alimentación. Otros minerales presentes en el higo son el calcio y el magnesio. Ayuda al buen funcionamiento del intestino, regula el sistema nervioso y muscular, forma parte de la formación de huesos y dientes, mejora la inmunidad y tiene un efecto suave laxante.

Vitaminas: provitamina A, C, E, B1, B2, B3, B5, B6, B12.

Fitoesteroles y polifenoles.

Acción antioxidante: a través de las vitaminas A, C y E, ejerce un efecto neutralizador de la acción dañina de los radicales libres, evitando el envejecimiento celular prematuro y previniendo las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Apto para diabéticos. Todos los alimentos, una vez que se digieren, aumentan –por varios mecanismos – en mayor o en menor grado la glucemia en sangre. La respuesta que dará será un índice glucémico (IG) mediano o elevado (cuando es superior a 50) y un IG bajo (cuando es inferior a 50.  En un higo de 40 a 60 g, el IG es de 14 a 21.

Favorece la digestión: debido a la sustancia presente cradina (fermento digestivo).

Ácidos orgánicos: ácido cítrico, málico y acético.

 Apto para personas con sobrepeso u obesidad:   puede reemplazar los postres dulces que suelen comer y con los cuales no logran manejar la adicción.  Esto les permitirá darse el gusto de comer – sin excederse- una fruta dulce con grandes propiedades nutricionales. Da saciedad por el aporte de fibra y bajo índice glucémico.

– Propiedades antiinflamatorias: actúa disminuyendo los dolores corporales.

– Favorece a las personas que sufren desgaste intelectual.

– Beneficia a los deportistas (no en la pre competencia, debido al aporte de fibra, que puede provocar alteraciones gastrointestinales).

En suma, el higo (salvo en los casos puntuales precisados aquí) no debería ser excluido de la alimentación de quienes desean consumir pocas calorías. Derribemos los mitos instalados sobre alimentos como éste y permitámonos aprovechar todos sus beneficios para la salud.

Texto: Alicia Crocco, Licenciada en Nutrición
Fuente: Clarín Buena Vida
Vía: HIGOS&FIGS

¿Son los higos el nuevo ingrediente estrella para los tratamientos de belleza?

Posted on

interior-higo

Los higos han formado parte de la vida de los habitantes de Oriente Medio y el Mediterráneo desde la noche de los tiempos. Además de fruta básica en para su nutrición, se ganaron pronto una reputación como elemento curativo para el tratamiento de enfermedades hepáticas y respiratorias, además de estar indicado para propiciar la digestión equilibrada. Ahora, el humilde higo puede ser el nuevo descubrimiento estrella para los tratamientos de belleza y salud para la piel.

Los higos están llenos de fenoles, poderosos flavonoides (o antioxidantes) que pueden tener un efecto antiinflamatorio sobre la piel. Según un estudio de 2005 publicado en el Journal of the American College of Nutrition, los higos también favorecen un aumento de antioxidantes, cuando se consumen. Como una potente fuente de antioxidantes fenólicos, estas super frutas ricas en nutrientes pueden jugar un papel anti-envejecimiento, además de favorecer el cuidado de la piel.

Los higos también tienen un alto contenido de agua y son una fuente de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, que pueden ayudar a nutrir un cutis seco. Para cualquier persona que lucha con enfermedades de la piel como el eccema, esta super fruta puede ayudar a aclarar la piel y añadir un brillo saludable.

Con su alto contenido de calcio, el extracto de higo también se utiliza como un tratamiento tópico y en productos de cuidado del cabello para fomentar su duración y unas raíces más fuertes. Aquellos que tienen cabellos deshidratados o en dificultades, un acondicionador a base de higos puede ser capaz de facilitar el peinado de los mechones enredados.

Acaso sean los higos el nuevo ingrediente de los productos o remedios de belleza que ayuden a hidratar, tanto su rostro como sus labios agrietados.

Fuente: Real Style Network
Más información: National Center for Biotechnology Information
Vía: HIGOS&FIGS

Yemas de higuera para el bienestar fisiológico del estómago

Posted on

yema-de-higuera

La higuera es un árbol que nos ofrece tantas sorpresas como posibilidades. Sus brotes, sus yemas tiernas, tienen una especial aplicación en la medicina homeopática y natural.

Además de ser los higos uno de los primeros alimentos de las antiguas poblaciones mediterráneas, considerado don de los dioses y símbolo de abundancia, eran utilizados como remedios medicinales. El profeta Isaías utilizó compresas de higos, sobre las úlceras de rey Ezequiel. En Atenas, los médicos y curanderos llevaban al cuello unos collares de higos secos. Desde aquellos tiempos ya se sabía que la higuera era un regulador gastrointestinal y que era útil también en la acidez de estómago, e incluso gastritis y disfagias.

Forza Vitale es un Laboratorio Herborístico Espagyrico Alquémico fundado en el 1993 en Corato, en Apulia (Italia) y especializado en la producción de preparados fitoterápicos, adoptando las metodologías de elaboración indicadas en una antigua farmacopea Espagírica de 1640 por De Sgobbis, utilizada en el transcurso de los siglos por médicos herboristas. Es, en la actualidad, los mayores productores de extractos espagíricos de calidad, con capacidad de proporcionar a los profesionales un catalogo de casi 400 referencias. Estas plantas medicinales poseen la capacidad de ayudar el organismo a optimizar sus procesos naturales.

Entre estas referencias encontramos dos de ellas elaboradas con yemas de higuera. Las yemas de Ficus carica actúan sobre el sistema neuro-vegetativo. Regula los trastornos de la motilidad y de la secreción gastroduodenal de manera ambivalente; reducen la pirosis y la dispepsia en las gastritis y en las úlceras duodenales, así como en la hipotrofia de la mucosa y acuilía gástrica. En yemoterapia, la higuera manifiesta un tropismo electivo para estómago y duodeno. Regula la movilidad y la secreción gastroduodenal.

fico_composto_extracto_50ml

Fico Composto
Favorece el bienestar fisiológico del estómago
Patología: Acidez gástrica, Gastritis, Ulcera estómago
Ingredientes: Agua, glicerol, Alcohol, macerados de: Higuera (Ficus carica) yemas 80%, Espino blanco (Crataegus oxyacantha) yemas, Grosellero negro (Ribes nigrum) yemas; miel; mezcla de aromas naturales.

les_ficus_carica_higuera_50ml

Les Ficus Carica
Favorece el bienestar fisiológico del estómago
Patología;Acidez gástrica, Ulcus gastroduodenal
Ingredientes: Agua, glicerol, Alcohol, Higuera (Ficus carica) yemas 10%, miel.

Vía: HIGOS&FIGS

7 razones por las que deberías comer higos todos los días

Posted on

higos

Aunque los higos frescos se pueden encontrar solo durante un corto periodo del año, sí se pueden encontrar higos secos en cualquier tienda o supermercado durante todo el año. El higo es una fruta que contiene 80% de agua, pero también contiene una gran cantidad de azúcar. Eso hace que sea una fruta que proporciona una gran cantidad deenergía que estimula la función cerebral, la concentración y la memoria.

Los higos parecen tener su origen en Egipto, alrededor de 9200 aC y fueron utilizados en la nutrición durante mucho tiempo. En la antigüedad la higuera era considerada como un árbol sagrado, que numerosas civilizaciones cultivaron y consumieron regularmente. En la antigüedad se conocían unas 30 especies de higos, hoy se conocen más de 600, todas igualmente deliciosas y saludables.

Los higos contienen grandes cantidades de calcio y potasio, minerales que son importantes para la salud de los huesos, la piel y para el correcto funcionamiento de muchos órganos. Por eso los higos son tan recomendables, especialmente para la población de más edad.

También favorecen el buen funcionamiento del metabolismo, ya que son ricos en fibras orgánicas. También son excelentes para la limpieza de los vasos sanguíneos.

Los higos, además, no tienen muchas calorías; 100 gramos de higos frescos tienen sólo 74 calorías. Por su parte, los higos secos son una excelente fuente de minerales, vitaminas y antioxidantes. 100 gramos de higos secos tienen 249 calorías. Los higos secos contienen más calcio que la leche.

Aquí te mostramos siete razones saludables por las que debes añadir los higos a tu dieta:

1- Los higos pueden ayudar a fortalecer los huesos, ya que contienen altas cantidades del trío que los hace más fuertes: magnesio, calcio y vitamina K2. Los llamamos trío porque no pueden trabajar de manera eficiente cada uno por separado. El calcio es inerte sin magnesio y sin vitamina K2, ya que sin ellos se desviaría lejos de la materia ósea en el flujo sanguíneo, pudiendo incluso provocar una calcificación de los revestimientos interiores de los vasos sanguíneos.

2- También son buenos para mantener la buena salud del corazón. Hemos mencionado ya su capacidad para reducir al mínimo los depósitos de calcio en el flujo sanguíneo. Y si le sumamos las altas cantidades de magnesio y potasio de los higos, los convierte en la fruta adecuada para mantener una buena salud del corazón, además de mantener su presión arterial baja.

3- Otro beneficio de los higos es debido a sus altos contenidos en fibra, tanto soluble como insoluble. La fibra insoluble ayuda con la limpieza de los residuos del colon. De ese modo ayuda a la reducción de estreñimiento. Ambos tipos de fibra son una gran combinación para la regulación del peso corporal. La fibra soluble ayuda a ralentizar la tasa de digestión y te hace sentir lleno durante más tiempo. Además, ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.

4- Los higos pueden ayudar a reducir el nivel de triglicéridos en el suero del flujo sanguíneo. Los triglicéridos son considerados como marcadores relevantes en el diagnóstico de enfermedades del corazón, la obesidad y colesterol.

5- También se puede decir que los higos secos contienen altas cantidades del antioxidante de fenol. Este antioxidante se ha demostrado como una herramienta muy eficaz para la mejora de la visión, especialmente en las personas mayores e incluso más eficiente que algunos antioxidantes que se encuentran en las verduras, como las zanahorias.

6- Podemos añadir los higos al grupo de alimentos con alto contenido alcalino, y es por eso por lo que pueden ayudar al cuerpo a alcanzar y mantener su valor óptimo de pH 7,0 a 7,4.

7- Los higos contienen un alto porcentaje de hierro, un mineral que ayuda a la creación de los glóbulos rojos y prevenir la anemia. Es por eso que las mujeres embarazadas deberían olvidar los encurtidos y chocolates, y añadir unos higos secos a su dieta saludable.

Fuente: Healthy Life Tricks
Vía:
HIGOS&FIGS

Higos contra la osteoporosis. Dulce energía natural para tus huesos

Posted on

interior-higo

Es posible que seas de esas personas que evitan consumir higos porque engordan, porque resultan demasiado dulces y empalagan. Ahora bien, también debes saber que esta fruta esconde en realidad muchos más beneficios de los que pensamos y que, además, es un alimento muy recomendado por los nutricionistas.

Desde el Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), explican que es una fruta muy recomendable que no deberíamos dejar escapar. Las razones son múltiples.

Los higos contienen una alta cantidad de agua, entre el 70 y el 80% aproximadamente. Una pequeña parte corresponde a los hidratos de carbono, y un 12% concretamente de sacarosa, fructosa y glucosa. En cuanto a las vitaminas y los minerales hay que señalar que son muy ricos en todos estos nutrientes: Hierro, Calcio, Potasio, Magnesio, Fósforo, Cinc, Cobre, Flavonoides, Vitamina E, Vitaminas del grupo B, Vitamina C, Vitamina A, además de ser muy ricos en fibra.

Vale la pena empezar las mañanas incluyendo en nuestro desayuno dos o tres higos, acompañados por un yogur blanco natural. Gracias a sus pequeñas semillitas y a sus componentes esenciales, facilitan el tránsito intestinal y favorecen una correcta evacuación.

También es conocida su acción cicatrizante, así que si tienes alguna inflamación en el intestino o incluso en el estómago, actuarán como un sedante suave capaz de aliviar pequeñas infecciones.

¿Engordaremos si consumimos higos? Obviamente la clave está en el equilibrio. No pasa nada si durante la época de los higos consumes entre 3 y 4 higos diarios.

Esta fruta tiene unas 65 Kcal por cada 100g. No es pues algo muy exagerado. No obstante, si eres diabético o quieres seguir dietas de adelgazamiento, no serán adecuados.

Señalarte también que según explican los endocrinólogos, los higos secos aumentan más de tres veces su contenido calórico si los comparamos con los frescos. En este caso, 100 gramos de higo seco tendrían cerca de 272 Kcal.

Ahora bien, los higos secos contienen más potasio (850 mg por cada 100 gramos de higo seco), muchas más fibra  y magnesio. Al desecarse, sus propiedades esenciales se potencian, pero con ellas se eleva también el nivel de azúcar. Así pues, en casos de convalecencia, de debilidad física o incluso de anemia, será muy recomendable incluir ennuestra dieta higos secos.

Higos, ricos en calcio y muy adecuados para tratar la osteoporosis

Los higos son una de las frutas más ricas en calcio y ácido fólico, muy beneficiosos para fortalecer nuestros huesos y evitar la descalcificación. Como ya sabes, son las mujeres quienes más problemas tienen con este mineral. Ya sea por factores genéticos, por hábitos incorrectos de alimentación y por cambios hormonales asociados a la menopausia, es común que siempre padezcamos un déficit de calcio. Aprovechar la temporada de higos es pues un buen consejo.

Ahora bien, debes saber lo siguiente:
Higos naturales: Al contener más agua el nivel de calcio no es tan elevado como en su forma seca.
Higos secos: Como te hemos indicado antes, tienen un índice calórico más alto, pero al otro lado de la balanza se encuentra el hecho de que son más ricos en ácido fólico, calcio y magnesio.

mousse-de-yogur-con-higos

Licuado de higos para tratar la osteoporosis

Ingredientes

-4 higos secos o normales (a tu elección)
-Un vaso de bebida de avena (200 ml). Si no padeces intolerancia a la lactosa, puedes incluir un vaso de leche semidesnatada.
-Medio yogur blanco natural sin azúcar
-1 cucharada de miel (25 g) (opcional)

Preparación

En la receta te hemos sugerido la posibilidad de realizar el licuado tanto con higos secos como con higos maduros. Con estos últimos el licuado será menos dulce y quedará más homogéneo. Con los higos secos tendrás mayor cantidad de calcio pero el licuado no quedará tan líquido, y el fruto estará más troceado que disuelto. No obstante, los beneficios son mayores.

La preparación es sencilla, basta con llevar todos los ingredientes a la licuadora para obtener una bebida lo más homogénea posible.

Puedes tomarlo dos veces por semana en tu desayuno. Es muy nutritivo, a la vez que calórico, no obstante, sus beneficios a la hora de cubrir nuestras necesidades de calcio son muy interesantes, puesto que es un licuado muy natural con alimentos beneficiosos.

Fuente: Mejor con Salud
Vía: HIGOS&FIGS

Higos frescos para los runners

Posted on Actualizado enn

figs2220

Está a punto de terminar la temporada de higos frescos y debemos recordar que constituyen una gran fuente nutricional para después de las carreras o esfuerzos físicos continuados.

Un buen bol de semillas de chía y muesli empapados con leche y cubierto con fruta fresca y frutos secos es un energético desayuno en el que se puede variar de fruta cada temporada. En estos días, además de los melocotones y fresas habituales, se pueden higos frescos.

Aunque los corredores conocen de sobra las virtudes de los higos secos o en su variedad de barritas energéticas o galletas, nunca lo han probado en fresco. Deberían acercarse al mercado más próximo y comprarlos. La temporada suele ser corta, pero vale la pena.

Son muchas las razones por las que, nutricionalmente, deberían incorporarlos a su dieta:

Fibra: Los higos son muy ricos en fibra tanto soluble como insoluble, lo que significa que favorece la regulación y en nivel de azúcar en la sangre para la estabilidad digestiva.

Minerales: Específicamente magnesio, manganeso, calcio y potasio. Todos ellos tienen electrolitos que ayudan, especialmente al atleta, a regular la actividad celular, la salud cardiovascular, la salud de los huesos y la presión arterial. El calcio es especialmente importante para ellas.

Para los corredores, es más recomendable incorporar los higos frescos después de un entrenamiento o carrera y no antes, debido a su alto contenido en fibra. Mientras que la fibra ingerida antes del entrenamiento puede llegar a causar problemas estomacales, tomada después de la carrera, esta fibra contenida en los higos resulta perfecta para la correcta nutrición. Los higos contienen un carbohidrato que se digiere más lentamente, reabasteciendo de combustible las reservas de glucógeno perdido sin aumentar el azúcar en la sangre.

En resumen, los higos frescos favorecen la reposición inmediata post-entrenamiento y ayudan a dar el salto nutricional del inicio en una satisfactoria recuperación.

Fuente: RUNNER’S WORLD
Vía: HIGOS&FIGS

Propiedades y beneficios de las brevas

Posted on

brevas

Aunque suelen ser confundidas con los higos, la breva es el fruto de la primera de las dos cosechas que produce la higuera. Resulta muy apreciada cuando se adelanta y llega por primera vez a los mercados. Además es de mayor tamaño que el higo, aunque no tan dulce. Tiene forma de pera y presenta diferentes coloraciones, dependiendo de las variedades.

En el hemisferio norte la cosecha de brevas se sitúa entre los meses de junio a julio, mientras que en el hemisferio sur la maduración de sus frutos coincide con la llegada de la Navidad.

Las brevas, al igual que los higos, destacan desde un punto de vista nutricional por su riqueza en hidratos de carbono, que nuestro organismo transforma en glucosa para obtener así la energía que necesita. Son interesantes, por tanto, para todas aquellas personas que necesitan un aporte de energía extra.

Uno de sus principales beneficios es que es una fruta fácilmente digestiva, ya que, al actuar como emoliente, ayuda a suavizar las mucosas del tracto intestinal. Podemos considerarlas a su vez como un alimento laxante, gracias a su altísimo contenido en fibra.

Su consumo se recomienda en mujeres embarazadas, durante la lactancia, en niños y adolescentes, y también para deportistas. También en personas con colesterol alto, precisamente por su elevado contenido en fibra.

Antes de que las brevas hayan madurado, es decir, cuando están aún verdes, presentan una interesantísima acciónantioxidante, siendo ricas en provitamina A. Ayudan, por tanto, a reducir el riesgo de cáncer, enfermedades degenerativas y cardiovasculares, a la vez que neutralizan la acción negativa de los radicales libres.

En resumen, las brevas poseen un elevado contenido en agua e hidratos de carbono en forma de glucosa, fructosa y sacarosa, por lo que su valor en calorías es muy alto. También son ricas en fibra (2,5 g por cada 100 g), minerales como el potasio (235 mg por 100 g), magnesio (20 mg por 100 g), calcio (38 mg por 100 g), y vitamina C y provitamina A, con propiedades antioxidantes.

Contenido nutricional de las brevas

Calorías 58 kcal.
Proteínas 0.8 g
Hidratos de carbono 12 g
Grasas totales 0.7 g
Fibra 2.5 g
Colesterol 0 mg
Vitaminas Minerales
Vitamina A 7 ug Potasio 90 mg
Vitamina B1 0.01 mg Calcio 24 mg
Vitamina B2 0.4 mg Fósforo 28 mg
Vitamina B3 0.3 mg Hierro 0.3 mg
Vitamina C 25 mg

Vía: Natursan

Ventajas, bondades y propiedades de los higos

Posted on

fig_heart

La higuera es uno de los árboles más antiguos del mundo: su origen se puede trazar con los documentos históricos más tempranos y tiene un papel destacado en la Biblia. Son originarios de Medio Oriente y el Mediterráneo, y los griegos los apreciaban tanto que incluso crearon leyes para evitar su exportación.

Los higos tienen un sabor dulce y único, una textura suave y gomosa, y están llenos de semillas crujientes y comestibles. Por esta dulzura natural, antes de que hubiera azúcares refinados, se usaban para endulzar.

Cuando están frescos son delicados y perecederos, por lo que a menudo se secan para preservarlos. Así se produce un fruto seco dulce y nutritivo que se puede disfrutar en cualquier momento del año.

Ventajas nutricionales
Los higos son una buena fuente de azúcares naturales, minerales y fibra soluble. Entre los minerales están potasio, calcio, magnesio, hierro y cobre. Además, provee las vitaminas antioxidantes A, E y K, que contribuyen a la salud y el bienestar.

100 gramos de higos frescos contienen…
80 calorías
1,3 gramos de proteína
0,3 gramos de grasa
20,3 gramos de carbohidrato
2,2 gramos de fibra

100 gramos de higos secos contienen…
249 calorías
3,3 gramos de proteína
0,9 gramos de grasa
69 gramos de carbohidrato
5,6 gramos de fibra

Lo que dice la ciencia
A menudo se recomienda comer higos para tonificar los intestinos, así como para que actúen como laxantes naturales, pues tienen un alto contenido de fibra.

Muchos de nosotros consumimos demasiado sodio (sal) -presente en la comida procesada-, lo que puede producir una deficiencia de potasio; ese desequilibrio entre los dos minerales puede llevar a la hipertensión (alta presión sanguínea). Una dieta rica en frutas y vegetales -que incluya higos- aumenta naturalmente el potasio.

Como tienen un alto contenido de fibra alimentaria, los higos pueden ser útiles para quienes quieren perder peso. Los alimentos con mucha fibra hacen que nos sintamos llenos y reducen los antojos.

Los higos contienen además prebióticos, que benefician la flora intestinal.

Son también una buena fuente de calcio, un mineral que juega un papel importante para la densidad ósea. Por otro lado, su alto contenido de potasio puede contrarrestar la excreción urinaria de calcio causada por el alto consumo de sal. Todo esto, a su vez, ayuda a que el calcio se mantenga en los huesos y disminuya el riesgo de osteoporosis.

Texto: Jo Lewin
Ilustración: Steve Asbell
Vía: Higos & Figs