Higos contra la osteoporosis. Dulce energía natural para tus huesos
Es posible que seas de esas personas que evitan consumir higos porque engordan, porque resultan demasiado dulces y empalagan. Ahora bien, también debes saber que esta fruta esconde en realidad muchos más beneficios de los que pensamos y que, además, es un alimento muy recomendado por los nutricionistas.
Desde el Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), explican que es una fruta muy recomendable que no deberíamos dejar escapar. Las razones son múltiples.
Los higos contienen una alta cantidad de agua, entre el 70 y el 80% aproximadamente. Una pequeña parte corresponde a los hidratos de carbono, y un 12% concretamente de sacarosa, fructosa y glucosa. En cuanto a las vitaminas y los minerales hay que señalar que son muy ricos en todos estos nutrientes: Hierro, Calcio, Potasio, Magnesio, Fósforo, Cinc, Cobre, Flavonoides, Vitamina E, Vitaminas del grupo B, Vitamina C, Vitamina A, además de ser muy ricos en fibra.
Vale la pena empezar las mañanas incluyendo en nuestro desayuno dos o tres higos, acompañados por un yogur blanco natural. Gracias a sus pequeñas semillitas y a sus componentes esenciales, facilitan el tránsito intestinal y favorecen una correcta evacuación.
También es conocida su acción cicatrizante, así que si tienes alguna inflamación en el intestino o incluso en el estómago, actuarán como un sedante suave capaz de aliviar pequeñas infecciones.
¿Engordaremos si consumimos higos? Obviamente la clave está en el equilibrio. No pasa nada si durante la época de los higos consumes entre 3 y 4 higos diarios.
Esta fruta tiene unas 65 Kcal por cada 100g. No es pues algo muy exagerado. No obstante, si eres diabético o quieres seguir dietas de adelgazamiento, no serán adecuados.
Señalarte también que según explican los endocrinólogos, los higos secos aumentan más de tres veces su contenido calórico si los comparamos con los frescos. En este caso, 100 gramos de higo seco tendrían cerca de 272 Kcal.
Ahora bien, los higos secos contienen más potasio (850 mg por cada 100 gramos de higo seco), muchas más fibra y magnesio. Al desecarse, sus propiedades esenciales se potencian, pero con ellas se eleva también el nivel de azúcar. Así pues, en casos de convalecencia, de debilidad física o incluso de anemia, será muy recomendable incluir ennuestra dieta higos secos.
Higos, ricos en calcio y muy adecuados para tratar la osteoporosis
Los higos son una de las frutas más ricas en calcio y ácido fólico, muy beneficiosos para fortalecer nuestros huesos y evitar la descalcificación. Como ya sabes, son las mujeres quienes más problemas tienen con este mineral. Ya sea por factores genéticos, por hábitos incorrectos de alimentación y por cambios hormonales asociados a la menopausia, es común que siempre padezcamos un déficit de calcio. Aprovechar la temporada de higos es pues un buen consejo.
Ahora bien, debes saber lo siguiente:
Higos naturales: Al contener más agua el nivel de calcio no es tan elevado como en su forma seca.
Higos secos: Como te hemos indicado antes, tienen un índice calórico más alto, pero al otro lado de la balanza se encuentra el hecho de que son más ricos en ácido fólico, calcio y magnesio.
Licuado de higos para tratar la osteoporosis
Ingredientes
-4 higos secos o normales (a tu elección)
-Un vaso de bebida de avena (200 ml). Si no padeces intolerancia a la lactosa, puedes incluir un vaso de leche semidesnatada.
-Medio yogur blanco natural sin azúcar
-1 cucharada de miel (25 g) (opcional)
Preparación
En la receta te hemos sugerido la posibilidad de realizar el licuado tanto con higos secos como con higos maduros. Con estos últimos el licuado será menos dulce y quedará más homogéneo. Con los higos secos tendrás mayor cantidad de calcio pero el licuado no quedará tan líquido, y el fruto estará más troceado que disuelto. No obstante, los beneficios son mayores.
La preparación es sencilla, basta con llevar todos los ingredientes a la licuadora para obtener una bebida lo más homogénea posible.
Puedes tomarlo dos veces por semana en tu desayuno. Es muy nutritivo, a la vez que calórico, no obstante, sus beneficios a la hora de cubrir nuestras necesidades de calcio son muy interesantes, puesto que es un licuado muy natural con alimentos beneficiosos.
Fuente: Mejor con Salud
Vía: HIGOS&FIGS