almoharín
Higueras en vez de tomate y maíz
Extremadura puede presumir de ser la primera comunidad autónoma española en extensión y producción de higos, con 5.220 hectáreas de higueras y una producción anual de 8.272 toneladas, casi el 29% del total español.
Según los datos del Anuario de Estadística Agraria 2010 del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la provincia pacense cuenta con 2.000 hectáreas y una producción de 2.770 toneladas de higos anuales, mientras que la provincia de Cáceres dispone de 2.500 hectáreas y cerca de 2.500 toneladas de producción.
En Extremadura hay tres grandes zonas donde el cultivo de la higuera es protagonista desde hace décadas: la zona de Salvaleón-Barcarrota-Higuera de Vargas en la provincia de Badajoz y la del Valle del Jerte y Almoharín en la de Cáceres.
La principal zona de producción de higos secos tiene su epicentro en la villa de Almoharín, con su variedad Calabacita, a través de su Sociedad Cooperativa Regadhigos y sus cerca de 400 socios. En otros pueblos de la comarca de Montánchez y Tamuja como Arroyomolinos de Montánchez y Valdemorales el higo también es referente de su sector agrario.
Frente a la pérdida de hectáreas del higo en otras regiones españolas, la zona de Almoharín ha seguido aumentando su extensión y producción, incluso en zonas de regadío del Canal de Orellana, tradicionalmente ocupadas por el tomate para industria, el maíz o el arroz.
The philosopher´s fruit
El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) ha puesto en marcha un completo portal de internet para vender los tesoros agroalimentarios de España en todo el mundo bajo el nombre de Foods From Spain.
Y entre ellos, ha destacado los higos de Almoharín de la variedad Calabacita a través de un reportaje de la periodista norteamericana Adrianne Smith bajo el título de “The philosopher’s fruit” (“El fruto de los filósofos”).
He aquí un resumen en inglés de este reportaje.
“Within Extremadura, the province of Cáceres is the country’s largest producer of dried figs. It is famed for the high quality, gourmet dried figs made using the area’s three most important varieties: Calabacita (or Pajarero), Cuello de Dama and Granillo. Calabacita figs are typical of the Almoharín area in southern Cáceres (west of Spain), while Cuello de Dama and Granillo figs are more traditionally cultivated in the dramatically different landscapes of the Valle del Jerte and Losar de la Vera in northern Cáceres.
Also called Pajarero, Calabacita figs are characterized by their very small size and greenish yellow hue. Whereas Cuello de Dama figs number about 60-100 units a kilo, Calabacita figs are around 130-200 units a kilo. Extraordinarily sweet and aromatic, these petite figs are marketed only in dried form because their very thin skins cause them to spoil quickly when fresh. Part of the reason that these figs are so highly valued both in and out of Spain can be attributed to the fact that their delicate skins do not alter their texture or flavor in any way”.
Datos de la pasada campaña
En la campaña del verano del 2010, la cooperativa Regadhigos de Almoharín facturó 908.000 euros con la venta de higos secos y frescos. De esta cantidad, 805.982 euros correspondieron a la venta de higos de primera categoría, 60.090 a la de higos frescos y casi 43.000 euros a higos de destrío.
En la actual campaña del verano de 2011 se prevé una producción en torno a los 700.000 kilos de higos.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3