Higueras en vez de tomate y maíz
Extremadura puede presumir de ser la primera comunidad autónoma española en extensión y producción de higos, con 5.220 hectáreas de higueras y una producción anual de 8.272 toneladas, casi el 29% del total español.
Según los datos del Anuario de Estadística Agraria 2010 del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la provincia pacense cuenta con 2.000 hectáreas y una producción de 2.770 toneladas de higos anuales, mientras que la provincia de Cáceres dispone de 2.500 hectáreas y cerca de 2.500 toneladas de producción.
En Extremadura hay tres grandes zonas donde el cultivo de la higuera es protagonista desde hace décadas: la zona de Salvaleón-Barcarrota-Higuera de Vargas en la provincia de Badajoz y la del Valle del Jerte y Almoharín en la de Cáceres.
La principal zona de producción de higos secos tiene su epicentro en la villa de Almoharín, con su variedad Calabacita, a través de su Sociedad Cooperativa Regadhigos y sus cerca de 400 socios. En otros pueblos de la comarca de Montánchez y Tamuja como Arroyomolinos de Montánchez y Valdemorales el higo también es referente de su sector agrario.
Frente a la pérdida de hectáreas del higo en otras regiones españolas, la zona de Almoharín ha seguido aumentando su extensión y producción, incluso en zonas de regadío del Canal de Orellana, tradicionalmente ocupadas por el tomate para industria, el maíz o el arroz.