salud y nutrición
Beneficios de los higos para los niños
Las grandes ventajas de incorporar higos en la dieta de tu hijo
De entre todas las frutas, una de las menos consumidas por los niños quizás sean los higos, una fruta de verano que aporta sin embargo fabulosos beneficios para los más pequeños.
Y si bien es cierto que hay que tener cuidado al principio por si pudiera dar en tu hijo alguna reacción alérgica, una vez superada la prueba, es bueno que los incorpores a su dieta.
6 beneficios de los higos para los niños que te sorprenderán
El higo es una fruta dulce y deliciosa, originaria de Turquía y muy valorada por sus múltiples propiedades. Era muy popular en la Antigua Grecia y lo consumían mucho los atletas, por la cantidad de energía y minerales que les proporcionaba.
El higo es una fantástica opción para comer como postre, en el desayuno, o en preparados como puede ser una deliciosa mermelada. Esta son las razones, los grandes beneficios de los higos para tu hijo:
- Aporte rápido de energía: Si tu hijo es muy nervioso y movido, o le gusta practicar varios deportes, el higo será un gran aliado. Ofrece un aporte rápido de azúcar y energía que le vendrá muy bien. Es fantástico también para niños con bajo peso.
- Gran aporte de fibra: Otro de los beneficios del higo es la fibra, por lo que se hace indispensable en el caso de niños con problemas de estreñimiento. Además, se trata de una fibra que ayuda a reducir los niveles de colesterol.
- Combate la obesidad: Tal vez te extrañe, ya que el higo parece una fruta extremadamente dulce, y se suele pensar que es una de las frutas que más engordan. No es así, y de hecho, los higos aportan solo unas cuantas calorías más que una manzana (74 calorías cada 100 gramos). Además, su azúcar está compuesto de fructosa, glucosa y sacarosa (azúcar del bueno).Y gracias a su poder saciante, son excelentes para combatir la obesidad.
- Gran aporte de minerales: Los higos aportan minerales en abundancia, como el potasio, el calcio, el magnesio, el fósforo y el hierro. De hecho, el higo es la fruta que más calcio aporta de todas, y su gran aporte en magnesio asegura además la fijación del calcio. Es ideal por tanto para que los niños, en pleno crecimiento, desarrollen unos huesos fuertes y sanos. Eso sin contar con que además los higos aportan buenas cantidades de manganeso, muy necesario en la formación de los huesos y tejidos.
- Vitaminas: El higo es una fruta con muchas vitaminas. Si los consumes frescos, te aportarán vitamina B1, B5 y B6, mientras que los higos secos te ofrecen grandes cantidades de vitamina K.
- Disminuyen el azúcar en sangre: Además de regular el tránsito intestinal, los higos regulan los niveles de azúcar en sangre, combatiendo así la diabetes.
Texto: Estefanía Esteban
Ilustración: J.C. Florentino
Fuente: guiainfantil.com
Los seis beneficios de la fruta de los filósofos
Los higos parecen el diseño de un chef creativo y premiado. De piel suave, pulpa melosa y con el toque crujiente de sus semillas, los higos son suculentos y muy nutritivos: proporcionan energía, minerales y fibra. Muy presentes en la gastronomía griega, en la antigua Grecia fueron indispensables y valorados, no en vano los higos también son conocidos como la fruta de los filósofos.
Valor nutricional (cantidad: 100 g)
– Calorías: 65,4 kcal
– Proteína: 1,31 g
– Hidratos de carbono: 12,9 g
– Grasa: 0,5 g
– Colesterol: 0 g
Por su composición, los higos atesoran muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo y la FAO recomienda su consumo. Por ser una fruta tan dulce y jugosa puede parecer que el higo tiene muchas calorías, sin embargo, si se consume fresco su aporte calórico no es elevado (74 calorías en 100 gramos de higos frescos o 249 calorías en la misma cantidad de higos secos), y su porcentaje de grasas y proteínas es nimio, según indica la FAO.
Además de energía, los higos aportan mucha fibra (3 gramos por cada ración de 100 gramos), y minerales como el calcio y el magnesio, especialmente concentrados en el higo seco. El valor nutritivo de los hijos cambia en función de si se consumen frescos o secos. En los secos, los valores nutritivos se multiplican por tres debido a la pérdida de agua.
Los higos maduran desde final de julio hasta noviembre, aunque la mejor temporada es a final de verano. Y si tenemos la duda de si se tratan de higos o breves, todo depende de la maduración. Las brevas son higos que no consiguen madurar en otoño. Se quedan todo el invierno en el árbol como pequeños botones y en primavera completan su maduración.
Maduros es como saben mejor, y una vez que están en su punto, apenas aguantan 2 o 3 días en el frigorífico. Para saber si están maduros, deben ceder un poco al tacto, si están muy duros, probablemente estén verdes. Es importante no golpearlos ni amontonarlos para que no se aplasten.
En la actualidad, los principales productores de higos son Turquía, Egipto, Grecia, Marruecos y España (principalmente Huesca, Lérida, Ávila, Cáceres, Murcia o Alicante). Existen más de 700 variedades de higueras en todo el mundo, de las cuales unas 300 se cultivan para consumo humano. En España, la mayor parte de los cultivos utilizan la higuera Blanca de Maella, la Napolitana Negra, la Colar, la Burjasot, y el Cuello de Dama (que puede ser blanco o negro).
Los higos combinan de manera excelente con setas como el shitake; hojas verdes como espinacas, rúcula, escarolas o berros; con endibias; con frutos secos; con ajo y cebolletas; con tofu; con panes y masas de cualquier tipo.
Propiedades y beneficios:
- Las fibras solubles ayudan a controlar los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre y contribuyen a regular el tránsito intestinal. Su fibra soluble más importante es la pectina, que contribuye a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre.
- Gracias a la fibra, también pueden ayudar a controlar el peso gracias a su efecto saciante y un leve poder laxante. Comer dos o tres higos antes de la comida reduce el apetito, además, gracias a sus azúcares naturales ayudan a reemplazar los postres y los antojos de dulce.
- Los higos contienen cantidades importantes de omega 3 y 6 que, junto con el potasio, permiten combatir diferentes problemas de salud relacionados con el sistema cardiovascular, como es el caso de la hipertensión arterial, riesgo de ataque cardíaco o problemas coronarios, entre otros. Están recomendados para controlar los niveles de presión arterial alta y reducir el riesgo cardiovascular gracias a su alto contenido de potasio. El consumo excesivo de sal es una de las principales causas de presión arterial alta y los higos pueden ayudar a crear un equilibrio para evitar que esta se incremente.
- Sus minerales, en especial el calcio (35 mg por 100 gramos) y el magnesio (17 mg por 100 gramos) los convierten en una fruta adecuada para mantener en buen estado el sistema nervioso y músculo-esquelético.
- Las frutas que contienen azúcares naturales ayudan a incrementar los niveles de energía y mejoran el estado de ánimo. Los higos son una buena fuente de azúcares naturales y nos pueden ayudar a empezar el día con energía.
- El consumo regular de higos previene la degeneración macular. Comer, por lo menos, de 2 a 3 porciones de higos al día puede reducir y combatir significativamente este problema que afecta especialmente a los adultos mayores de 60 años, según los especialistas del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (HUNSC).
Texto: Lidia Penelo
Fuente: La Vanguardia
9 razones para amar los higos
1 Ayudan a la digestión
La alta concentración de fibra en el higo favorece una función intestinal sana y regular y previene el estreñimiento. La fibra agrega volumen y masa a las evacuaciones intestinales, facilitando la digestión.
2 Reducen el nivel de colesterol
Los higos contienen pectina, una fibra soluble. Cuando la fibra se mueve a través del tracto digestivo, absorbe el exceso de colesterol y lo transporta al sistema excretor para ser eliminado del cuerpo.
3 Previenen enfermedades del corazón
El higo seco contiene fenol, omega-3 y ácidos grasos omega-6. Estos ácidos grasos reducen el riesgo de enfermedades coronarias. La fruta también contiene antioxidantes como fenólicos, carotenos, luteína y taninos que eliminan los radicales libres y mantienen las enfermedades a raya.
4 Controlan la diabetes
Los higos son ricos en potasio, lo que ayuda a regular la cantidad de azúcar absorbida por el cuerpo después de las comidas. El contenido de potasio también asegura que las subidas y bajadas de azúcar en la sangre sean menos frecuentes. Además, el higo contiene ácido clorogénico que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre y a controlar los niveles de glucosa en la diabetes mellitus tipo II (inicio de adultos).
5 Previenen la hipertensión
El potasio en el higo niega los efectos adversos del sodio que se consume habitualmente en forma de sal. Un nivel alto de sodio puede llevar a hipertensión.
6 Fortalecen los huesos
Los higos son ricos en calcio y fósforo, que son los componentes más importantes para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de osteoporosis. El consumo de higos ayuda a la formación ósea y estimula el rebrote en caso de que haya algún daño o degradación de los huesos.
7 Alivian la anemia
La falta de hierro en el cuerpo puede causar deficiencia de hierro y provocar anemia. El higo seco contiene una gran cantidad de hierro, que es un componente clave de la hemoglobina. El consumo de higos secos ayuda a mejorar los niveles de hemoglobina en la sangre.
8 Controlan el insomnio
Incluir higos en su dieta mejora la calidad del sueño. Los higos contienen ácidos grasos omega-3 y triptófano que ayudan a su cuerpo a crear melatonina, que induce al sueño. El triptófano presente en los higos ayuda a sintetizar la vitamina B3 en su cuerpo, que mantiene el insomnio. Una deficiencia de vitamina B3 en su cuerpo lo hace inestable e inquieto.
9 Ayudan a perder peso
La fibra en el higo también hace que usted se sienta lleno durante más tiempo, reduciendo así su consumo de alimentos, lo que lleva a la pérdida de peso.
Texto: Jamilah Nasir
Ilustración: J.C.Florentino
Fuente: The Cable Lifestyle
Vía: HIGOS&FIGS
Las brevas, un superalimento energético y remineralizante
Son una de las frutas más ricas en calcio. ¿Sabías que los atletas de la Antigua Grecia se alimentaban con higos para aumentar su resistencia? Analizamos nutricionalmente un superalimento muy interesante para deportistas: las brevas.
– Energéticas y remineralizantes
– Calmantes y expectorantes
– Hipoglucemiantes y diuréticas
– Digestivas y nutritivas
Las brevas y los higos provienen del árbol de la higuera (Ficus carica), las brevas son la primera cosecha de junio a julio y el higo de la segunda de agosto a septiembre, de ahí viene lo “de higos a brevas”. Aunque se clasifican como fruta, en realidad son infrutescencias, receptáculos carnosos que sirven de soporte a las flores que están dentro de las brevas e higos, y que maduran en pequeños frutos que son las pepitas que podemos ver en su interior.
En realidad, las brevas son higos del año anterior que no llegaron a madurar por el frío, pasando el invierno en estado de yemas que se desarrollan al llegar el calor de la primavera.
En comparación con los higos, las brevas son de color morado y mayor tamaño y contienen más agua y menos azúcares, de ahí su sabor menos dulce.
Las arrugas y en la piel indican que están listas para su consumo. Se estropean rápidamente y no llevan bien el frío de la nevera, así que mejor comprarlas en su punto para disfrutarlas en el día.
Las brevas se suelen consumir frescas en temporada, bien solas entre horas o como postre, o como ingrediente de ensaladas. Combinan bien con yogur, requesón y miel, dan un toque cremoso a los batidos y helados y se prestan para hacer mermeladas,
conservas en licor y salsas para carnes.
Los higos secos solos o con almendras (pan de higo), son muy apreciados como barrita energética natural para entrenamientos largos.
Son buenas para…
- Ayudan a perder peso en casos de ansiedad por su alto contenido en agua y fibra.
- Son digestivas y laxantes suaves, sin dañar la mucosa intestinal.
- Tienen efecto diurético y ayudan a regular la presión arterial alta.
- Son remineralizantes, gracias al magnesio y el calcio.
- Son alimentos energéticos para antes, durante y después de entrenar por su contenido en carbohidratos (glucosa, fructosa y sacarosa).
- Ayudan a regular nos niveles de glucosa en sangre, protegen hígado y riñones.
- Regulan el estrés y levantan el ánimo. Se las consideraba alimento de filósofos.
- Acción antitumoral y antiséptica por su contenido en fenoles (benzaldehídos) que ayudan a prevenir el cáncer, enfermedades degenerativas, cardiovasculares e infecciosas.
Texto: Yolanda Vázquez Mazariego
Fuente: Sport Life
Vía: HIGOS&FIGS
Seis maneras en que los higos pueden iluminar tu piel
Texto y foto: Gina Kamburowski
Fuente: Ecodiva Beauty
Resulta un poco irónico que los higos, a pesar de su piel estriada y frágil, cuenten con numerosos beneficios para el anti-envejecimiento y suavizado de nuestra piel. Nos encanta disfrutar de su dulce carne de su interior durante el verano, pero esa misma pulpa rosácea, e incluso su piel, contienen numerosos nutrientes que se pueden aplicar para remediar el acné y limpiar la piel.
De diversos tamaños, colores y formas, hay cientos de variedades cultivadas de higos, siendo las más populares Black Mission, Brown Turkey, Calimyrna, Kadota y Sierra. Los higos ofrecen una amplia gama de sabores, desde el caramelo, la miel y la frambuesa hasta los sabores afrutados más brillantes y picantes.
Además de su amplia gama de sabores, los higos también contienen muchas vitaminas y minerales vitales, incluyendo las vitaminas A, C, B1 y B2, así como antioxidantes esenciales y ácidos grasos omega. Teniendo en cuenta la cantidad de densos de nutrientes que contienen los higos, exponemos aquí algunos tratamientos fáciles caseros creados para resolver problemas básicos de la piel aplicándose externamente.
Reparar
Debido a su alto contenido de fibra y minerales, los higos son un remedio útil para mejorar el acné y la limpieza de la piel. Aplicar puré de higos frescos en la cara, y dejar secar durante 15-20 minutos. Enjuague bien y seque.
Hidratar
Restaura la flexibilidad de tu rostro y cura los labios agrietados y secos aplicando pasta de higo directamente en estas áreas. La pasta de higo también puede ayudar a cerrar los poros y controlar la secreción de exceso de aceites.
Aclarar
Altos en vitamina C, los higos pueden ayudar a aclarar, aligerar e igualar el tono de la piel. Utilizando 3 cucharadas de pasta de higos como base, agregar 1 cucharada de avena finamente molida, ½ cucharadita de polvo de jengibre seco y un par de gotas de aceite esencial de bergamota. Mezclar todos los ingredientes para formar una pasta suave y aplicar a su cara durante 10 minutos. Enjuagar bien con agua tibia y secar. Puedes usar esta máscara dos veces por semana para ver los resultados de una piel más brillante.
Suavizar
Aplicar una pasta de higo a su cara puede ayudar a transportar esos nutrientes directamente en la capa dérmica de la piel. Triturar 3 higos frescos en una licuadora o a mano. Mezclar en una cucharada de yogur para hacer una pasta fina. Aplicar la mezcla en la cara, masajeándola suavemente durante unos minutos. Dejar que la máscara se seque durante 15 minutos, enjuagar con agua tibia y secar.
Abrillantar
Los higos contienen poderosas enzimas que pueden eliminar eficazmente las células muertas de la piel. Mezclar 1 cucharada de harina de almendras finamente molida, 2 cucharadas de zumo de naranja natural, 2 cucharadas de pasta de higos, ½ cucharadita de aceite de oliva y aplicar en la cara y el cuerpo para obtener una piel sedosa y radiante.
Exfoliar
La piel de los higos también es alta en enzimas activas, que pueden librar su piel de suciedades y restos para ayudar a exfoliar. Quitar la piel de los higos y aplicar con el interior. Después enjuagar bien con agua fría.
Vía: HIGOS&FIGS
Guía práctica del higo (Eroski Consumer)
Propiedades
Las brevas y los higos son las infrutescencias de la higuera, árbol que pertenece a la familia de las Moráceas. Esta familia consta de más de 1.500 especies de árboles y arbustos que producen látex. La breva es el primer fruto que anualmente da la higuera, siendo el higo el fruto de la segunda cosecha del mismo árbol. Son tan deliciosos que hasta poetas y filósofos han difundido sus virtudes.
Propiedades nutritivas
Poseen gran cantidad de agua y son ricos en hidratos de carbono (sacarosa, glucosa, fructosa), por lo que su valor calórico es elevado. Destaca su riqueza en fibra; que mejora el tránsito intestinal, ácidos orgánicos y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio, este último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral.
En cuanto a otros nutrientes, contienen una cantidad moderada de provitamina A, de acción antioxidante. Este nutriente se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
Composición por 100 gramos de porción comestible | |
Calorías | 65,7 |
Hidratos de carbono (g) | 16 |
Fibra (g) | 2,5 |
Potasio (mg) | 235 |
Magnesio (mg) | 20 |
Calcio (mg) | 38 |
Provitamina A (mcg) | 25 |
Vitamina C (mg) | 3,5 |
mcg = microgramos |
Propiedades para la salud
Los higos y las brevas son muy ricos en hidratos de carbono, que el organismo transforma en glucosa. Por ello, los higos y las brevas son frutas recomendables para todas aquellas personas en general, y en particular, para quienes necesiten un aporte extra de energía; embarazadas, lactantes, niños en época de crecimiento y adolescentes y para personas con un desgaste físico o intelectual importante.
Teniendo en cuenta la cantidad de glucosa que aporta, es muy interesante su consumo en personas que realizan actividades deportivas intensas, sobre todo en épocas de entrenamiento o en la alimentación postcompetición, para reponer los depósitos de glucógeno que han sido agotados. En el momento de la precompetición no están indicados debido a su contenido en fibra, que podría provocar molestias intestinales, al retrasar la digestión o acelerar el reflejo de la defecación.
Los higos se digieren muy bien y actúan como emolientes (suavizantes) de las mucosas del tracto gastrointestinal. Es la fibra uno de sus componentes principales, razón por la cual son consideradas frutas laxantes. La fibra tiene la capacidad de fijar sustancias (ácidos biliares, colesterol…), de modo que disminuye o retrasa su absorción.
Esta propiedad es particularmente interesante para las personas con colesterol elevado, ya que se forman geles viscosos entre la fibra soluble y el colesterol que es excretado en parte junto con las heces. La fibra soluble retiene agua, por lo que aumenta el volumen de las heces haciéndolas más fluidas y la fibra insoluble aumenta la velocidad de tránsito intestinal y con ello la evacuación de las heces. Este hecho hace de los higos y las brevas una buena herramienta para poder combatir el estreñimiento y la atonía intestinal. Además, la fibra realiza una función de protección frente al cáncer de colon, ya que impide o disminuye el tiempo de contacto de sustancias cancerígenas con la mucosa del intestino grueso.
Antioxidantes
Se ha constatado recientemente que los higos y las brevas verdes presentan actividad antioxidante, si bien en comparación con otras frutas no es de las más relevantes. Las sustancias antioxidantes (provitamina A de estas frutas) neutralizan la acción dañina de los radicales libres por lo que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de cáncer.
Por su composición, son alimentos especialmente indicados en caso de estreñimiento (ricos en fibra), en dietas para adelgazar (por su efecto saciante), cuando se realizan actividades físicas intensas (para suplir la demanda extra de energía) y para personas con diabetes; eso sí, teniendo en cuenta el contenido calórico y de azúcares.
Por su elevado contenido en potasio y bajo en sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. Sin embargo, su abundancia de dicho mineral, deberá tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en potasio. No obstante, a quienes toman diuréticos que eliminan potasio y a las personas con bulimia, debido a los episodios de vómitos autoinducidos que provocan grandes pérdidas de este mineral, les conviene el consumo de estas frutas.
Fuente: Eroski Consumer
Vía: HIGOS&FIGS
Ilustración: J.C. Florentino
Los snacks de higos de Ecoficus, ideales para la generación runner
El running se ha convertido en una de las prácticas más de moda en muchas ciudades españolas, siguiendo la tendencia de Estados Unidos y otros países europeos. Una afición, casi devoción para muchos, que exige extremar el cuidado de la dieta para aportar al organismo fuerza y vigor durante el día. Y el higo seco, gracias a sus excelentes cualidades nutricionales, se ha convertido en un producto clave para deportistas tanto aficionados como profesionales.
Los snacks de higo elaborados por la empresa de Casar de Cáceres, Ecoficus -una de los referentes en el mundo del higo ecológico a nivel nacional e internacional- resultan ideales por su composición y cómoda presentación para la práctica del running.
Elaborados con higos de la variedad calabacita, procedentes de sus propios higuerales de Almoharín (Cáceres), incorporan diferentes sabores como goji y jengibre, arándanos, naranja, pipas de calabaza…Un novedoso producto que completa el cuidado portfolio de productos de Ecoficus, desde higos secos hasta sus bombones de higos elaborados desde 2006 con chocolate belga de alta calidad y praliné de almendras, y su pastel de higo con naranja, ralladura d limón, canela y almendras.
Para completar la cuidada salud y nutrición, Ecoficus también elabora de sus propios olivares aceite de oliva virgen extra ecológico, de prensada en frío y muy baja acidez, con la marca Ecoliveoil.
Vía: HIGOS&FIGS
Higos para el otoño contra la depresión estacional
Muchos conocemos la astenia primaveral, consistente en una sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectualmente hablando, que reduce la capacidad para trabajar e incluso para llevar a cabo las tareas más sencillas.
Sin embargo, muy poco o casi nada se nombra a razón de otra astenia que tiene lugar en otro momento del año, y que vendría a ser denominada con el nombre de astenia otoñal. Esta comienza unos días o jornadas después de que comience esta estación tan especial del año, y se manifiesta cada día, en ocupaciones y acciones habituales, o incluso cuando no hacemos ningún tipo de esfuerzo físico.
Para ayudar a nuestros cuerpos a que no se sienta débil y tenga poca vitalidad por el cambio de estación, los higosson unos muy buenos aliados para el otoño.
Especialmente, porque son ricos en azúcares, minerales, proteínas y vitaminas, además de contener antioxidantes. Entre sus beneficios nutricionales más importantes nos encontramos con que son unas frutas ricas en vitaminas del grupo B, ideales en definitiva a la hora de mantener una buena salud de nuestro sistema nervioso. Y, por tanto, se convierte en un auténtico aliado cuando deseamos prevenir o incluso reducir la sintomatología propia de unos meses tan fríos y extraños como el otoño.
Lo que hay que saber sobre la astenia otoñal
A pesar de que es menos conocida socialmente que la primaveral, afecta a la mayor parte de la población. Se caracteriza porque nuestro cuerpo se siente débil y sin fuerzas. Las personas que la padecen, temporalmente, se sienten débiles, sin vitalidad, cansadas, y no suelen tener mucho ánimo. Para combatirla, una buena forma es mantener una dieta sana y equilibrada, y ante todo realizar ejercicio.
Otros beneficios de los higos
Riqueza nutritiva
Desde un punto de vista nutritivo, el higo destaca por su increíble riqueza nutricional, no solo por su elevado contenido en vitaminas, sino también en minerales. Por ejemplo, entre su aporte en vitaminas podemos mencionar especialmente la presencia de vitaminas del grupo B (en particular B1, B2 y B3), además de vitamina A y C. Mientras que, sobre su contenido en minerales, distinguimos potasio, magnesio y calcio.
Mejora el tránsito intestinal
Si tienes problemas para ir al baño, ya sea porque sufres de estreñimiento ocasional o de manera habitual, el higo es una fruta ideal contra el estreñimiento. ¿Por qué? Principalmente por su alto contenido en fibra, que ayuda a mejorar de forma totalmente natural el tránsito intestinal. De ahí que habitualmente sea una fruta usada como laxante.
Fruta tremendamente energética
Los higos son populares por su gran aporte energético. De hecho, destaca por su alto contenido en hidratos de carbono, entre los que podemos mencionar la existencia de glucosa, sacarosa y fructosa. Por ello se trata de un alimento natural ideal para deportistas, estudiantes y para quienes en definitiva necesita de ese aporte extra de energía.
Texto: Christian Pérez
Fuente: Natursan
Vía: HIGOS&FIGS
¿Engordan realmente los higos frescos?
No son muy consumidos por quienes desean adelgazar. La verdad sobre su valor calórico y sus propiedades.
El higo, pese a que no tiene buena prensa, aporta muchos beneficios a la salud. Uno de los mitos que lo rodean es que no se puede utilizar en tratamientos para bajar de peso. Sin embargo, es una fruta con poco valor calórico que brinda saciedad y tiene notables propiedades nutricionales.
Los higos no son muy consumidos en la población que desea adelgazar. Sin embargo, si analizamos su valor energético, contiene sólo 65 calorías cada 100 gramos.
Pueden medir de 55 hasta un poco más de 70 mm de largo y el peso aproximado ronda entre los 40 y 60 g. Haciendo cálculos, un higo de 40 gramos aporta sólo 26 calorías y si es de 60 gramos, aporta 39. Por eso, considerando el tamaño, se puede considerar que 3 higos equivaldrían aproximadamente al aporte calórico promedio de una fruta.
Según su color externo, pueden ser blancos, negros o colorados. Los que se consideran blancos no son tan blancos sino amarillentos o de color verde claro, son redondeados y grandes; el interior es blanco y la piel es gruesa. Los negros tienen distintas tonalidades de negro, rojo y morado; en cambio, los colorados tienen tonalidades azules.
Quince beneficios comprobados
Cada 100 gramos de esta fruta presenta:
– Elevado porcentaje de agua (entre un 70 y 80%), con lo cual ayuda a la hidratación.
– Hidratos de carbono (sacarosa, glucosa y fructosa): 16 gramos.
– Fibra (2 a 3 gramos): mejora el tránsito intestinal, provee saciedad y favorece el control del colesterol sanguíneo.
– Son fácilmente digeribles (emolientes y suavizantes de la mucosa gastrointestinal).
– Minerales: elevado porcentaje de potasio y poco sodio. Es ideal para personas con hipertensión arterial o enfermedades cardiovasculares. No obstante, las personas que padecen enfermedades renales deberán prestar atención, ya que deben reducir el potasio de la alimentación. Otros minerales presentes en el higo son el calcio y el magnesio. Ayuda al buen funcionamiento del intestino, regula el sistema nervioso y muscular, forma parte de la formación de huesos y dientes, mejora la inmunidad y tiene un efecto suave laxante.
– Vitaminas: provitamina A, C, E, B1, B2, B3, B5, B6, B12.
– Fitoesteroles y polifenoles.
– Acción antioxidante: a través de las vitaminas A, C y E, ejerce un efecto neutralizador de la acción dañina de los radicales libres, evitando el envejecimiento celular prematuro y previniendo las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
– Apto para diabéticos. Todos los alimentos, una vez que se digieren, aumentan –por varios mecanismos – en mayor o en menor grado la glucemia en sangre. La respuesta que dará será un índice glucémico (IG) mediano o elevado (cuando es superior a 50) y un IG bajo (cuando es inferior a 50. En un higo de 40 a 60 g, el IG es de 14 a 21.
– Favorece la digestión: debido a la sustancia presente cradina (fermento digestivo).
– Ácidos orgánicos: ácido cítrico, málico y acético.
– Apto para personas con sobrepeso u obesidad: puede reemplazar los postres dulces que suelen comer y con los cuales no logran manejar la adicción. Esto les permitirá darse el gusto de comer – sin excederse- una fruta dulce con grandes propiedades nutricionales. Da saciedad por el aporte de fibra y bajo índice glucémico.
– Propiedades antiinflamatorias: actúa disminuyendo los dolores corporales.
– Favorece a las personas que sufren desgaste intelectual.
– Beneficia a los deportistas (no en la pre competencia, debido al aporte de fibra, que puede provocar alteraciones gastrointestinales).
En suma, el higo (salvo en los casos puntuales precisados aquí) no debería ser excluido de la alimentación de quienes desean consumir pocas calorías. Derribemos los mitos instalados sobre alimentos como éste y permitámonos aprovechar todos sus beneficios para la salud.
Texto: Alicia Crocco, Licenciada en Nutrición
Fuente: Clarín Buena Vida
Vía: HIGOS&FIGS
¿Son los higos el nuevo ingrediente estrella para los tratamientos de belleza?
Los higos han formado parte de la vida de los habitantes de Oriente Medio y el Mediterráneo desde la noche de los tiempos. Además de fruta básica en para su nutrición, se ganaron pronto una reputación como elemento curativo para el tratamiento de enfermedades hepáticas y respiratorias, además de estar indicado para propiciar la digestión equilibrada. Ahora, el humilde higo puede ser el nuevo descubrimiento estrella para los tratamientos de belleza y salud para la piel.
Los higos están llenos de fenoles, poderosos flavonoides (o antioxidantes) que pueden tener un efecto antiinflamatorio sobre la piel. Según un estudio de 2005 publicado en el Journal of the American College of Nutrition, los higos también favorecen un aumento de antioxidantes, cuando se consumen. Como una potente fuente de antioxidantes fenólicos, estas super frutas ricas en nutrientes pueden jugar un papel anti-envejecimiento, además de favorecer el cuidado de la piel.
Los higos también tienen un alto contenido de agua y son una fuente de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, que pueden ayudar a nutrir un cutis seco. Para cualquier persona que lucha con enfermedades de la piel como el eccema, esta super fruta puede ayudar a aclarar la piel y añadir un brillo saludable.
Con su alto contenido de calcio, el extracto de higo también se utiliza como un tratamiento tópico y en productos de cuidado del cabello para fomentar su duración y unas raíces más fuertes. Aquellos que tienen cabellos deshidratados o en dificultades, un acondicionador a base de higos puede ser capaz de facilitar el peinado de los mechones enredados.
Acaso sean los higos el nuevo ingrediente de los productos o remedios de belleza que ayuden a hidratar, tanto su rostro como sus labios agrietados.
Fuente: Real Style Network
Más información: National Center for Biotechnology Information
Vía: HIGOS&FIGS
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente →