propiedades
Descubre 10 grandes beneficios del higo que probablemente desconocías
Texto: Carolina Betancourth
Fuente: Mejor con Salud
Los higos tienen grandes propiedades medicinales; además, poseen un alto valor nutricional y se pueden consumir de diferentes maneras
El higo es una de las frutas más ricas en nutrientes y una de las que más proporciona beneficios para la salud. Sus componentes hacen de este fruto un alimento apropiado para incluir en la dieta, con el fin de aprovechar sus virtudes curativas. Un estudio de la Universidad de Cuenca, Ecuador, le adjudica varias propiedades curativas al higo.
¿Quieres más razones para consumir regularmente esta fruta? Continúa leyendo y averiguarás por qué el higo, no solo es muy nutritivo, sino que también puede ayudar a bajar de peso.
El higo y sus valores nutricionales
El higo destaca sobre todo por su aporte de fibra, componente necesario para mantener la buena digestión y la salud cardíaca.
No obstante, también contiene una cantidad importante de antioxidantes que ayudan a frenar la acción de los radicales libres. Estos contribuyen a prevenir el envejecimiento prematuro y diferentes enfermedades. El potencial antioxidante y del higo se corrobora en un estudio de la Universidad Católica de Los Ángeles Chimbote.
Por otro lado, el higo también tiene un alto contenido de:
Polifenoles.
Hierro.
Potasio.
Calcio.
Vitamina C.
Proteínas.
Además es un alimento muy nutritivo y tiene un bajo nivel de calorías.
Ayuda a reducir la presión arterial alta
Los higos están recomendados para controlar los niveles de presión arterial alta. También ayudan a reducir el riesgo cardiovascular gracias a su alto contenido de potasio.
El consumo excesivo de sal es una de las principales causas de presión arterial alta. En este sentido, los higos pueden ayudar a crear un equilibrio para evitar que esta se incremente.
También para reducir el riesgo cardiovascular, debido a su alto contenido de potasio. Sin embargo, no se encontró evidencia científica que respalde esta creencia.
Ayuda a combatir la obesidad
Una de las ventajas del higo es que ayuda a reemplazar los postres y los antojos sin hacer demasiado esfuerzo. Esto se logra gracias a que contiene azúcares naturales que permiten calmar el deseo de dulce. Los azúcares que aporta el higo, glucosa, fructosa y sacarosa, no son azúcares añadidos y por tanto no perjudican la salud.
Además, contiene fibra; esta facilita el proceso de digestión y contribuye a la pérdida de peso. Una disertación académica de la Universidad Tecnológica de Chile ICANAP corrobora que el higo es una comida saciadora y que es conveniente incluirla como postre, pero no la recomienda en el desayuno para bajar de peso.
Incrementa los niveles de energía
Las frutas que contienen azúcares naturales ayudan a incrementar los niveles de energía y mejoran el estado de ánimo. Los higos son una buena fuente de azúcares naturales.
Comer algunos higos cada mañana, frescos o secos, es una manera de combatir el cansancio. Pueden dar ese impulso para empezar el día de la mejor manera posible.
En una entrevista, el doctor Francisco Pérez Jiménez, doctor en Medicina y catedrático de la Universidad de Córdoba, además de jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía y director científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, avaló las propiedades del higo como alimento energético.
Podría ayudar a prevenir el cáncer
El alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales del higo son contribuyen a tener buena salud. Estos nutrientes lo convierten en un alimento capaz de combatir la acción de los radicales libres y prevenir el cáncer.
De acuerdo con algunas investigaciones, el consumo de higos podría ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama y de colon. Su consumo podría reducir la proliferación de células cancerígenas. Un documento monográfico de la Universidad Nacional de Cajamarca indica que el higo contiene una sustancia llamada Baenzaldehyde, la cual, aparentemente, actúa como anticancerígeno.
Reduce el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares
Los higos contienen cantidades importantes de omega 3 y 6 que, junto con el potasio, permiten combatir diferentes problemas de salud relacionados con el sistema cardiovascular. Por ejemplo, en los casos de hipertensión arterial, riesgo de ataque cardíaco o problemas coronarios, entre otros.
Un documento académico de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo señala que el higo contribuye al fortalecimiento cardiovascular, pero no señala, ni evidencia cuál es el grado de eficacia del mismo.
Los higos también contienen cantidades importantes de fibras solubles que se absorben con facilidad en el organismo. La más importante es la pectina, que contribuye a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre. Un documento académico de la Universitat de les Isllas Ballears señala que el alto contenido de fibra del higo contribuye a reducir los niveles de colesterol, de manera indirecta.
Protege contra la degeneración macular
El consumo regular de higos previene la degeneración macular. Es, por lo tanto, una forma placentera de prevenir este trastorno que afecta a los ojos. Un documento académico de la Universidad de Santiago de Compostela indica que el consumo de carotenoides se asocia con una disminución en el riesgo de degeneración macular.
Comer de 2 a 3 porciones de higos al día puede ayudar a reducir y combatir este problema, que afecta especialmente a los adultos mayores de 60 años.
Ayuda a prevenir la diabetes
Es cierto que el higo es un alimento que contiene azúcares naturales. No obstante, las personas que lo consumen con regularidad tienden a presentar niveles de azúcar en la sangre más controlados, en comparación con quienes no lo consumen.
En general, este fruto, junto con sus hojas, reduce la necesidad de insulina. Sin embargo, las personas diabéticas deben consultar con el médico antes de incluir el higo dentro de su dieta. Una investigación presentada en la Reunión Nacional de Investigación en Recursos Bióticos de Zonas Aridas avala las propiedades del higo para la prevención de la diabetes.
Actúa como un laxante natural
Como ocurre con otras frutas, el higo promueve la buena digestión. Esto se debe a su contenido de fibra y su suave efecto laxante. En este sentido, es un alimento muy efectivo para prevenir el estreñimiento. Un artículo publicado por la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, corrobora la propiedad laxante del higo.
Además, las semillas de higo promueven la eliminación de toxinas acumuladas en el cuerpo. Un documento académico de la Universidad Garcilazo de la Vega señala que este fruto tiene propiedades diuréticas.
Previene la anemia
Los higos se han popularizado como un buen alimento para prevenir y reducir la anemia. Hay quienes afirman que el color profundo del fruto se debe en gran parte a su alto contenido de hierro, componente esencial en el tratamiento de esa enfermedad. Sin embargo, no se encontraron investigaciones científicas que avalen el efecto de los higos sobre la prevención de la anemia.
Las personas con anemia deben seguir la dieta que indique su médico tratante y evitar introducir alimentos nuevos, sin contar con el consejo de un profesional.
Reduce la inflamación
Por último, el higo también tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a reducir dolores en diferentes zonas del cuerpo. Así mismo, podría ayudar a tratar las úlceras estomacales.
Un estudio de la Universidad de Messina, Italia, reconoce propiedades antiinflamatorias en el higo, aunque no menciona posibles efectos positivos sobre las úlceras.
Muchos piensan que el efecto antiinflamatorio es muy visible en la piel. Recomiendan aplicar el higo fresco sobre la zona afectada para reducir inflamaciones cutáneas de manera sencilla y natural. No hay evidencias científicas que lo confirmen.
El higo es un fruto de excelente sabor, que aporta nutrientes y tiene efectos medicinales sobre varias afecciones. De todos modos, si sufres de alguna enfermedad, no olvides consultar con el médico antes de introducirlo en tu dieta o incrementar significativamente su consumo.
Ilustración: J.C. Florentino
Los seis beneficios de la fruta de los filósofos
Los higos parecen el diseño de un chef creativo y premiado. De piel suave, pulpa melosa y con el toque crujiente de sus semillas, los higos son suculentos y muy nutritivos: proporcionan energía, minerales y fibra. Muy presentes en la gastronomía griega, en la antigua Grecia fueron indispensables y valorados, no en vano los higos también son conocidos como la fruta de los filósofos.
Valor nutricional (cantidad: 100 g)
– Calorías: 65,4 kcal
– Proteína: 1,31 g
– Hidratos de carbono: 12,9 g
– Grasa: 0,5 g
– Colesterol: 0 g
Por su composición, los higos atesoran muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo y la FAO recomienda su consumo. Por ser una fruta tan dulce y jugosa puede parecer que el higo tiene muchas calorías, sin embargo, si se consume fresco su aporte calórico no es elevado (74 calorías en 100 gramos de higos frescos o 249 calorías en la misma cantidad de higos secos), y su porcentaje de grasas y proteínas es nimio, según indica la FAO.
Además de energía, los higos aportan mucha fibra (3 gramos por cada ración de 100 gramos), y minerales como el calcio y el magnesio, especialmente concentrados en el higo seco. El valor nutritivo de los hijos cambia en función de si se consumen frescos o secos. En los secos, los valores nutritivos se multiplican por tres debido a la pérdida de agua.
Los higos maduran desde final de julio hasta noviembre, aunque la mejor temporada es a final de verano. Y si tenemos la duda de si se tratan de higos o breves, todo depende de la maduración. Las brevas son higos que no consiguen madurar en otoño. Se quedan todo el invierno en el árbol como pequeños botones y en primavera completan su maduración.
Maduros es como saben mejor, y una vez que están en su punto, apenas aguantan 2 o 3 días en el frigorífico. Para saber si están maduros, deben ceder un poco al tacto, si están muy duros, probablemente estén verdes. Es importante no golpearlos ni amontonarlos para que no se aplasten.
En la actualidad, los principales productores de higos son Turquía, Egipto, Grecia, Marruecos y España (principalmente Huesca, Lérida, Ávila, Cáceres, Murcia o Alicante). Existen más de 700 variedades de higueras en todo el mundo, de las cuales unas 300 se cultivan para consumo humano. En España, la mayor parte de los cultivos utilizan la higuera Blanca de Maella, la Napolitana Negra, la Colar, la Burjasot, y el Cuello de Dama (que puede ser blanco o negro).
Los higos combinan de manera excelente con setas como el shitake; hojas verdes como espinacas, rúcula, escarolas o berros; con endibias; con frutos secos; con ajo y cebolletas; con tofu; con panes y masas de cualquier tipo.
Propiedades y beneficios:
- Las fibras solubles ayudan a controlar los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre y contribuyen a regular el tránsito intestinal. Su fibra soluble más importante es la pectina, que contribuye a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre.
- Gracias a la fibra, también pueden ayudar a controlar el peso gracias a su efecto saciante y un leve poder laxante. Comer dos o tres higos antes de la comida reduce el apetito, además, gracias a sus azúcares naturales ayudan a reemplazar los postres y los antojos de dulce.
- Los higos contienen cantidades importantes de omega 3 y 6 que, junto con el potasio, permiten combatir diferentes problemas de salud relacionados con el sistema cardiovascular, como es el caso de la hipertensión arterial, riesgo de ataque cardíaco o problemas coronarios, entre otros. Están recomendados para controlar los niveles de presión arterial alta y reducir el riesgo cardiovascular gracias a su alto contenido de potasio. El consumo excesivo de sal es una de las principales causas de presión arterial alta y los higos pueden ayudar a crear un equilibrio para evitar que esta se incremente.
- Sus minerales, en especial el calcio (35 mg por 100 gramos) y el magnesio (17 mg por 100 gramos) los convierten en una fruta adecuada para mantener en buen estado el sistema nervioso y músculo-esquelético.
- Las frutas que contienen azúcares naturales ayudan a incrementar los niveles de energía y mejoran el estado de ánimo. Los higos son una buena fuente de azúcares naturales y nos pueden ayudar a empezar el día con energía.
- El consumo regular de higos previene la degeneración macular. Comer, por lo menos, de 2 a 3 porciones de higos al día puede reducir y combatir significativamente este problema que afecta especialmente a los adultos mayores de 60 años, según los especialistas del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (HUNSC).
Texto: Lidia Penelo
Fuente: La Vanguardia