salud y nutrición

Descubre 10 grandes beneficios del higo que probablemente desconocías

Posted on

Texto: Carolina Betancourth
Fuente: Mejor con Salud

higos saludables

Los higos tienen grandes propiedades medicinales; además, poseen un alto valor nutricional y se pueden consumir de diferentes maneras

El higo es una de las frutas más ricas en nutrientes y una de las que más proporciona beneficios para la salud. Sus componentes hacen de este fruto un alimento apropiado para incluir en la dieta, con el fin de aprovechar sus virtudes curativas. Un estudio de la Universidad de Cuenca, Ecuador, le adjudica varias propiedades curativas al higo.

¿Quieres más razones para consumir regularmente esta fruta? Continúa leyendo y averiguarás por qué el higo, no solo es muy nutritivo, sino que también puede ayudar a bajar de peso.

El higo y sus valores nutricionales
El higo destaca sobre todo por su aporte de fibra, componente necesario para mantener la buena digestión y la salud cardíaca.

No obstante, también contiene una cantidad importante de antioxidantes que ayudan a frenar la acción de los radicales libres. Estos contribuyen a prevenir el envejecimiento prematuro y diferentes enfermedades. El potencial antioxidante y del higo se corrobora en un estudio de la Universidad Católica de Los Ángeles Chimbote.

Por otro lado, el higo también tiene un alto contenido de:
Polifenoles.
Hierro.
Potasio.
Calcio.
Vitamina C.
Proteínas.

Además es un alimento muy nutritivo y tiene un bajo nivel de calorías.

Ayuda a reducir la presión arterial alta
Los higos están recomendados para controlar los niveles de presión arterial alta. También ayudan a reducir el riesgo cardiovascular gracias a su alto contenido de potasio.

El consumo excesivo de sal es una de las principales causas de presión arterial alta. En este sentido, los higos pueden ayudar a crear un equilibrio para evitar que esta se incremente.

También para reducir el riesgo cardiovascular, debido a su alto contenido de potasio. Sin embargo, no se encontró evidencia científica que respalde esta creencia.

Ayuda a combatir la obesidad
Una de las ventajas del higo es que ayuda a reemplazar los postres y los antojos sin hacer demasiado esfuerzo. Esto se logra gracias a que contiene azúcares naturales que permiten calmar el deseo de dulce. Los azúcares que aporta el higo, glucosa, fructosa y sacarosa, no son azúcares añadidos y por tanto no perjudican la salud.

Además, contiene fibra; esta facilita el proceso de digestión y contribuye a la pérdida de peso. Una disertación académica de la Universidad Tecnológica de Chile ICANAP corrobora que el higo es una comida saciadora y que es conveniente incluirla como postre, pero no la recomienda en el desayuno para bajar de peso.

Incrementa los niveles de energía
Las frutas que contienen azúcares naturales ayudan a incrementar los niveles de energía y mejoran el estado de ánimo. Los higos son una buena fuente de azúcares naturales.

Comer algunos higos cada mañana, frescos o secos, es una manera de combatir el cansancio. Pueden dar ese impulso para empezar el día de la mejor manera posible.

En una entrevista, el doctor Francisco Pérez Jiménez, doctor en Medicina y catedrático de la Universidad de Córdoba, además de jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía y director científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, avaló las propiedades del higo como alimento energético.

Podría ayudar a prevenir el cáncer
El alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales del higo son contribuyen a tener buena salud. Estos nutrientes lo convierten en un alimento capaz de combatir la acción de los radicales libres y prevenir el cáncer.

De acuerdo con algunas investigaciones, el consumo de higos podría ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama y de colon. Su consumo podría reducir la proliferación de células cancerígenas. Un documento monográfico de la Universidad Nacional de Cajamarca indica que el higo contiene una sustancia llamada Baenzaldehyde, la cual, aparentemente, actúa como anticancerígeno.

Reduce el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares
Los higos contienen cantidades importantes de omega 3 y 6 que, junto con el potasio, permiten combatir diferentes problemas de salud relacionados con el sistema cardiovascular. Por ejemplo, en los casos de hipertensión arterial, riesgo de ataque cardíaco o problemas coronarios, entre otros.

Un documento académico de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo señala que el higo contribuye al fortalecimiento cardiovascular, pero no señala, ni evidencia cuál es el grado de eficacia del mismo.

Los higos también contienen cantidades importantes de fibras solubles que se absorben con facilidad en el organismo. La más importante es la pectina, que contribuye a reducir los niveles de colesterol malo (LDL)  en la sangre. Un documento académico de la Universitat de les Isllas Ballears señala que el alto contenido de fibra del higo contribuye a reducir los niveles de colesterol, de manera indirecta.

Protege contra la degeneración macular
El consumo regular de higos previene la degeneración macular. Es, por lo tanto, una forma placentera de prevenir este trastorno que afecta a los ojos. Un documento académico de la Universidad de Santiago de Compostela indica que el consumo de carotenoides se asocia con una disminución en el riesgo de degeneración macular.

Comer de 2 a 3 porciones de higos al día puede ayudar a reducir y combatir este problema, que afecta especialmente a los adultos mayores de 60 años.

Ayuda a prevenir la diabetes
Es cierto que el higo es un alimento que contiene azúcares naturales. No obstante, las personas que lo consumen con regularidad tienden a presentar niveles de azúcar en la sangre más controlados, en comparación con quienes no lo consumen.

En general, este fruto, junto con sus hojas, reduce la necesidad de insulina. Sin embargo, las personas diabéticas deben consultar con el médico antes de incluir el higo dentro de su dieta. Una investigación presentada en la Reunión Nacional de Investigación en Recursos Bióticos de Zonas Aridas avala las propiedades del higo para la prevención de la diabetes.

Actúa como un laxante natural
Como ocurre con otras frutas, el higo promueve la buena digestión. Esto se debe a su contenido de fibra y su suave efecto laxante. En este sentido, es un alimento muy efectivo para prevenir el estreñimiento. Un artículo publicado por la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, corrobora la propiedad laxante del higo.

Además, las semillas de higo promueven la eliminación de toxinas acumuladas en el cuerpo. Un documento académico de la Universidad Garcilazo de la Vega señala que este fruto tiene propiedades diuréticas.

Previene la anemia
Los higos se han popularizado como un buen alimento para prevenir y reducir la anemia. Hay quienes afirman que el color profundo del fruto se debe en gran parte a su alto contenido de hierro, componente esencial en el tratamiento de esa enfermedad. Sin embargo, no se encontraron investigaciones científicas que avalen el efecto de los higos sobre la prevención de la anemia.

Las personas con anemia deben seguir la dieta que indique su médico tratante y evitar introducir alimentos nuevos, sin contar con el consejo de un profesional.

Reduce la inflamación
Por último, el higo también tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a reducir dolores en diferentes zonas del cuerpo. Así mismo, podría ayudar a tratar las úlceras estomacales.

Un estudio de la Universidad de Messina, Italia, reconoce propiedades antiinflamatorias en el higo, aunque no menciona posibles efectos positivos sobre las úlceras.

Muchos piensan que el efecto antiinflamatorio es muy visible en la piel. Recomiendan aplicar el higo fresco sobre la zona afectada para reducir inflamaciones cutáneas de manera sencilla y natural. No hay evidencias científicas que lo confirmen.

El higo es un fruto de excelente sabor, que aporta nutrientes y tiene efectos medicinales sobre varias afecciones. De todos modos, si sufres de alguna enfermedad, no olvides consultar con el médico antes de introducirlo en tu dieta o incrementar significativamente su consumo.

Ilustración: J.C. Florentino

Anuncio publicitario

El interés por los higos secos, conocidos por fortalecer el sistema inmunológico, ha aumentado en las últimas semanas

Posted on

figs

El interés por el higo seco, conocido por el fortalecimiento de su sistema inmunológico y que es uno de los alimentos más beneficiosos después de la leche materna, ha aumentado aún más después del caso del coronavirus. Cada vez es más habitual el número de personas que lo consumen para ayudar a evitar las infecciones de gripe, ya que el higo seco, que muchas personas comenzaron a consumir con el consejo de un médico, aumenta la resistencia del cuerpo y fortalece el sistema inmunológico.

La gente ha empezado a prestar más atención a la importancia de la lucha contra los virus y la nutrición natural. Además del sabor del paladar, el higo seco ayuda a proteger nuestro cuerpo contra los virus como un escudo El principal método de protección contra los virus es que nuestro sistema inmunológico sea fuerte.

Beneficios de los higos secos
A medida que la ciencia médica se desarrolla, el valor de los higos secos y el aceite de oliva cada vez es más valorado. Por lo que se refiere al higo seco, debido a las fibras, vitaminas, minerales y antioxidantes que contiene, es un protector natural de nuestro cuerpo. Además de ser una fuente de potasio, también contiene muchas vitaminas B2, B3, B6 y K, creando un mecanismo de defensa natural contra muchas enfermedades en nuestro organismo.

Mucha gente incluso usa la expresión “el alimento más útil después de la leche materna” al describir los higos secos. En estos días en los que se habla mucho de los virus, los que se consumen higos secos, ahora aumentan su consumo, como una forma más, sencilla, rica y natural, de ofrecer una lucha más efectiva contra el virus.

Fuente: Turk Food Recipes

Higos: símbolo de la fertilidad y el amor en la antigua Grecia

Posted on

075

Cuando llega el invierno la tendencia natural nos lleva a consumir más frutos secos para combatir el frío, ya que nutricionalmente los frutos secos son ricos en vitaminas. Entre ellos se encuentran los higos, que esconden innumerables beneficios.

Pérdida de peso
Debido a que los higos son una buena fuente de fibra, las investigaciones han demostrado que las dietas altas en fibra tienen un impacto positivo en la salud de una persona. La fibra debe ser una parte integral de nuestra dieta diaria. La fibra no sólo es buena para nuestro sistema digestivo, sino que también es capaz de reducir el riesgo de cáncer y diabetes. Los nutrientes ricos en fibra nos ayudan a perder peso, por lo que los higos pueden ayudar con la pérdida de peso, siempre consumido en un régimen de alimentación ajustado y controlado en calorías.

Salud reproductiva
Según los antiguos griegos, los higos se consideraban un fruto sagrado y también se consideraban un símbolo de fertilidad y amor. Algo similar ocurre en la antigua India, cuando los higos se mezclaban con leche. También ayudan a mejorar la salud reproductiva, debido a que contienen minerales como el zinc, el magnesio y el hierro. Además, los estudios también han demostrado que, dado que los higos secos son una fuente importante de fibra, ayudan a prevenir los desequilibrios hormonales.

Salud del corazón
Las investigaciones demuestran que las partículas de grasa circulan en la sangre y son una de las principales causas de las enfermedades cardíacas. Los higos secos tienen propiedades reductoras de la presión arterial alta, gracias al alto contenido de antioxidantes, lo que puede conducir a la obstrucción de las arterias.

Unos huesos más saludables
Los higos secos son una buena fuente de calcio. Se necesitan aproximadamente 1000 miligramos de calcio al día para satisfacer las necesidades diarias del cuerpo humano. Por lo tanto, es importante incluir los higos junto con otras fuentes de calcio en la dieta.

Ayuda a nivelar el azúcar en la sangre
Los altos niveles de potasio en los higos ayudan a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. Se recomienda a los pacientes con diabetes que lleven una dieta rica en potasio.

Texto: Raana Kanwal
Fuente: Global Village Space
Ilustración: J.C.Florentino

Beneficios de los higos para deportistas

Posted on

grecia
Ya el médico y filósofo griego Galeno recomendaba el higo a los atletas griegos como alimento básico de su dieta

Los higos son ricos en potasio y Vitamina B6

Estas son las principales características nutricionales de los higos:

Después de su contenido en agua, el componente mayoritario de los higos frescos lo constituyen los hidratos de carbono (glucosa, fructosa y sacarosa). De hecho, junto al plátano, la chirimoya y las uvas, el higo es una de las frutas con mayor contenido en azúcares.

El contenido proteico no es elevado, aunque presenta todos los aminoácidos esenciales.

El higo fresco tiene una cantidad importante de fibra y es destacable su contenido en potasio, Vitamina B6 y tiamina.

Las principales funciones del potasio son promover la contractilidad (facultad de contraerse y dilatarse) del músculo cardiaco, esquelético y liso e influenciar en la regulación de la conducción nerviosa a través del flujo de entrada de sodio (Na+) y flujo de salida de potasio (K+). Varios estudios han mostrado que el ejercicio genera una liberación de iones K+ de los músculos que se contraen, por lo que se produce una disminución de las concentraciones de K+ intracelular y un aumento en las concentraciones plasmáticas de K+.

El higo es una fruta que se recomienda a deportistas y aquellos que desarrollan una actividad física intensa. Su alto contenido en potasio ayuda a la recuperación muscular y a fortalecer los huesos, así como contenido en magnesio, fósforo y calcio.

Su aportación en fibra facilita el tránsito intestinal y, además, es una fruta de fácil digestión y dulce, por lo que incorporarlo en nuestro día a día nos permitirá reducir la cantidad de azúcar añadido.

Tiene una alta presencia de flavonoides, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antialérgicas. También es significativa su cantidad de vitamina A, que incide sobre la salud visual, o su capacidad para mantener la piel y el cabello sanos.

El higo seco es el producto de desecación del higo fresco. Al reducirse considerablemente el contenido de agua se obtiene un producto con un largo periodo de conservación. En el mercado se presenta aplastado, flexible y con una pulpa amarillenta y viscosa. Tras el proceso de desecado o deshidratación, el contenido de agua se reduce de un 80% a un 15% y el contenido calórico es casi cuatro veces superior al del fruto fresco, siendo un alimento muy energético.

Texto: Elia Salinas
Fuente: NutriResponse

Los higos son perfectamente asumibles en una dieta equilibrada

Posted on

higos-frescos

En una entrevista publicada por el diario granadino Ideal, el doctor en Medicina y catedrático de la Universidad de Córdoba, además de jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía y director científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Francisco Pérez Jiménez ha desgranado, con motivo de la finalización de la cosecha de higos en la comarca granadina de la Alpujarra, las bondades saludables del fruto de la higuera.

Como nos recuerda el doctor Francisco Pérez Jiménez, que ha dedicado muchos años de su vida a estudiar la dieta mediterránea, “la higuera es el árbol que más ha influido en la historia de la Humanidad y que su importancia ha sido clave para la alimentación de la especie humana, desde hace mas de 8.000 años. Los higos son típicos del otoño y es uno de los frutos más nutritivos, compartiendo con el resto de las frutas el ser beneficiosas para la salud, por su elevada cantidad de micronutrientes. Por supuesto que, como otras frutas, contiene azúcares, de importante valor calórico. Precisamente este último hecho explica que sean muchas personas las que los evitan, por miedo a ganar peso, hecho que no está en ningún modo justificado porque son perfectamente asumibles en una dieta equilibrada”.

«Sobre su contenido calórico -sigue explicando Francisco Pérez- se puede calcular que un higo pesa en torno a 40 gramos y tiene 26 calorías y por tanto, tomando 3 (120 gramos), se ingieren 78 calorías. Esta ingesta calórica es bastante menor que la que aportan la mayor parte de los refrescos de consumo frecuente, con un contenido calórico que frecuentemente llega a 120 calorías. Pero aún mas importante es que los azúcares que aporta el higo, glucosa, fructosa y sacarosa, no son azúcares añadidos y por tanto no perjudican para la salud. Ello es debido a que, cuando comemos fruta, los azúcares están acompañados de otros componentes, en especial la fibra, que es beneficiosa para el metabolismo de la glucosa, que es sabido se relaciona con la diabetes. Esa asociación, glucosa y fibra, hace que el metabolismo de los azúcares se enlentezca, absorbiéndose de forma lenta y evitando que se produzca un pico brusco de glucosa en la sangre, que es el fenómeno perjudicial para los diabéticos. Nada de eso sucede cuando comemos un alimento con azúcar añadido o un zumo, en que el pico de glucosa es brusco, fuerza al organismo a producir insulina y se favorece el agotamiento del páncreas. Pero además la fibra del hígado tiene otros beneficios importantes para proteger nuestro sistema cardiovascular, como es que reduce los niveles de colesterol perjudicial, colesterol LDL, y aumenta el tránsito intestinal, ayudando a normalizar su funcionamiento», manifiesta este experto.

Los higos tienen, además, otros efectos sobre el organismo humano. «Uno de ellos es que tienen cierto efecto saciante, lo que ayuda a comer menos y a combatir los deseos compulsivos a toma alimentos con azúcar, con lo que puede ser una buena alternativa para favorecer el control del peso en personas que deseen adelgazar. Otro fenómeno muy interesante es que contienen una sustancia denominada cradina, que es un fermento digestivo que favorece la digestión. Otros componentes importantes del higo son su pequeña cantidad de proteínas vegetales, los minerales, como calcio, potasio, hierro o magnesio, y las vitaminas como A, B1, B2, B3», señala este catedrático.

Francisco Pérez Jiménez dice también que «los higos se han relacionado con la salud, desde épocas históricas de la medicina, lo que se relaciona, como hemos dicho, con su contenido en fibra y especialmente con los polifenoles. Estos componentes están adquiriendo una gran importancia en la medicina moderna, al conocerse que a ellos se deben los beneficios saludables y los efectos biológicos demostrados en el aceite de oliva virgen, del té, del vino o del chocolate. Todas las frutas frescas tienen polifenoles y entre sus múltiples efectos destaca sobre todo su capacidad antioxidante, capaz de prevenir el desarrollo de distintos tipos de cáncer, de enfermedades cardíacas como el infarto de miocardio o la angina de pecho, disminuyendo los fenómenos que favorecen el envejecimiento, las enfermedades reumáticas, la pérdida de capacidad intelectual de los ancianos y la diabetes. Por ello es recomendable su consumo, para completar esas 5 piezas de fruta que deben estar presentes en cualquier dieta sana. Y sobre todo sin miedo a ganar peso porque el sobrepeso y la obesidad se relacionan con la falta de actividad física y el consumo de alimentos con azúcar añadido o con las comidas muy calóricas, pero nunca al consumo de frutas. Más precaución se debe tener con los higos secos porque aun conservando la fibra, pierden sus polifenoles y duplican su contenido en azúcares», terminó diciendo.

Texto: Rafael Vílchez
Fuente: Ideal

El higo es el alimento más completo para runners

Posted on

higos

Sus propiedades lo convierten en el tentempié perfecto para antes y después de entrenar

El higo es dulce, de piel suave, pulpa melosa y con los toques crujientes de sus semillas, pero, es tan poco valorada y a la vez tan desconocida, que se ha ganado la mala fama de ser una fruta que engorda por su alto contenido en calorías. Pero no es así, porque como afirma Nuria Fernández, nutricionista de Metropolitan Iradier: “El valor nutricional de 100 gr de higos frescos tienen 65kcal de los cuales, 1,2gr son proteínas, 16gr son hidratos de carbono, 2,5gr fibra y 23mg potasio”.

“Alimento de atletas por excelencia”, así lo definía ya el filósofo griego Platón. Y es que los deportistas de la antigua Grecia durante las competiciones de los Juegos Olímpicos ya introdujeron dentro de sus estrictas dietas este exquisito manjar, pero deshidratados. Ya que como cuenta Nuria Fernández, en los higos secos “los valores nutritivos, incrementan debido a la pérdida de agua, que pasa del 80% en los frescos, al 30% o menos en los secos. Aumenta el contenido en fibra y potasio. Además, aportan magnesio, calcio, fósforo, yodo, zinc, sodio y vitaminas (A, B, C, D y E)”.

“El alto aporte energético de los higos secos los hace una fruta muy recomendable para runners. Un suplemento de azúcar, fibra y minerales perfecto para la recuperación tras los entrenamientos”, cuenta la nutricionista. “Además, aportan hasta cuatro veces más contenido energético que los frescos, por lo que puede ser más beneficioso para los corredores especialmente cuando implique largas distancias o esfuerzos”.

Además, por su composición, los higos atesoran muchas propiedades beneficiosas para la salud los corredores. “El consumo de higos en deportistas es muy recordable puesto que tienen un elevado contenido en potasio, que contribuye a la recuperación muscular, así como a fortalecer los huesos”, afirma la experta en nutrición.

El aperitivo perfecto
Para los corredores, comer 3 higos al día, como recomienda la nutricionista Nuria Fernández, conseguirá beneficiarse de las altas propiedades que aporta esta fruta. “Por la mañana pueden ser un gran desayuno ya que aportan energía y ayudan a combatir el cansancio, por lo tanto, es un buen tentempié pre-entreno”, afirma. “También pueden ser un gran aliado después de entrenar por su aporte energético y su elevado contenido en potasio, que contribuye a la recuperación muscular, así como a fortalecer los huesos”.

Poder saciante
A pesar de su alto contenido en azúcar, tiene un efecto saciante en aquellos momentos en los que los niveles de glucosa están al máximo. Además, es una fruta perfecta, igual que el plátano, para añadir a la dieta cuando tu objetivo es bajar de peso gracias a sus pocas calorías. “Ayudan a controlar el peso puesto que tienen un efecto saciante con pocas calorías y no contiene un aporte excesivo de azúcar, el cual es además beneficioso para la salud y buen substituto de otros dulces”, declara la nutricionista Nuria Fernández.

Efecto laxante
Los higos, tanto frescos como secos, aunque no tengan altos niveles de proteínas, cada 100 gramos de higos contienen 2,5 gramos de fibra que favorece el tránsito intestinal. Por lo que es una fruta perfecta para aquellos deportistas que sufren de estreñimiento y una forma fácil de ir al baño antes de una carrera.

Combate las enfermedades del corazón
Gracias a la vitamina A, Omega 3 y 6, el higo se convierte en una fruta que ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (como es el caso de la hipertensión arterial, riesgo de ataque cardíaco o problemas coronarios…), así como también la presión arterial y a controlar los niveles de colesterol por su alto contenido en potasio.

Fuente de energía
Las frutas que contienen azúcar natural se convierten en una auténtica fuente de energía y mejoran el estado de ánimo. Por lo que el higo podría ser el aliado perfecto para comer antes de una prueba y conseguir cruzar la línea de meta con una gran sonrisa.

Texto: Carlos Jiménez
Fuente: Runner’s World

Higos para sustituir al azúcar como edulcorante natural en la industria agroalimentaria

Posted on

 

higos-fresSegún un reciente estudio de mercado realizado por Future Market Insights (FMI), el mercado de higos frescos superó los 1.100 millones de dólares en 2018 y, según se informa, crecerá a una tasa anual de crecimiento del 5,3% entre 2018 y 2027.  El estudio del FMI revela que los higos frescos están ganando popularidad en todo el mundo, especialmente en las regiones de Norteamérica y Europa, debido al aumento de la población preocupada por la salud. Las crecientes aplicaciones de los higos frescos en el procesamiento de alimentos, así como en la industria de servicios alimentarios, han aumentado debido a su alta composición nutricional y su dulzor natural.

Higos frescos para reemplazar el azúcar como edulcorante natural
Los higos frescos cada día son más promocionados por sus beneficios para la salud. La fruta está repleta de varios nutrientes y fibras, además, tiene una cantidad significativa de azúcar natural. La población preocupada de la salud ha aumentado significativamente en todo el mundo y los fabricantes de alimentos procesados quieren satisfacer la demanda de esta población en particular.

La población preocupada por la salud en todo el mundo está buscando alternativas que sean económicas, sabrosas y saludables. Los higos frescos sirven para este propósito y, por lo tanto, su uso en la industria de alimentos y bebidas como edulcorantes naturales ha aumentado. Aunque el transporte y almacenamiento de higos frescos es un problema, los fabricantes están utilizando alternativas como la preparación de mermeladas y concentrados de higos frescos para que haya una mayor vida útil y un transporte fácil y económico.

Demanda del consumidor de sabores exóticos
Los sabores exóticos son tendencia y disfrutan de una creciente demanda en el sector de alimentos y bebidas. Los sabores innovadores y exóticos de los alimentos están experimentando una gran demanda en diversos productos como helados, yogures, snacks, etc. Los higos frescos tienen un sabor exótico y un aroma dulce. Su incorporación en productos como helados, yogures, etc., resalta un sabor dulce, que es el preferido por los consumidores de los países de Norteamérica y Europa. Así, la base de consumidores está desarrollando un gusto por los productos que contienen higos frescos como ingrediente y como sabor exótico.

Además, las variedades menos dulces de higos frescos, como la variedad Kadota, se utilizan en ensaladas porque su sabor dulce se experimenta cuando el producto alimenticio al que se añaden tiene un sabor ligeramente salado. Existen varias variedades de higos frescos en el mercado que pueden utilizarse en aplicaciones específicas para experimentar el sabor exótico que los proveedores de servicios alimentarios de todo el mundo están experimentando y deseando.

Higos frescos cultivados en el Mediterráneo
Los higos frescos son más frecuentes en la región mediterránea que produce la mayor cantidad de higos frescos del mundo. Los higos frescos cultivados en el Mediterráneo también tienen una gran demanda debido a la gran cantidad de vitaminas, aminoácidos y antioxidantes que contienen.  Además, la calidad y el sabor de los higos frescos que se cultivan en esta región se ven muy favorecidos en comparación con los higos frescos que se cultivan en otras regiones. Esto ha dado lugar a que los productores de la región mediterránea aumenten su capacidad y se adapten a los métodos de agricultura ecológica para obtener un alto rendimiento y un mayor valor añadido.

Fuente: Wiki Times

Los higos, en el pódium de los frutos secos con más calcio

Posted on

DCIM100MEDIA

Sabemos que el calcio no sólo se encuentra en los alimentos lácteos, sino que hay muchos alimentos de origen vegetal que pueden ofrecer este mineral a la dieta. Una de las mejores fuentes son los frutos secos, por eso, hoy te mostramos los ejemplares con más calcio.

Dentro de todas las variedades de frutos secos que tenemos a nuestra disposición, encontramos los frutos de cáscara dura o con bajo contenido acuoso naturalmente y los frutos deshidratados o desecados.

De estos grupos de frutos secos, los que más calcio concentran son:

Almendras: contienen 252 mg de calcio por cada 100 gramos.
Avellanas: aportan 226 mg del mineral por cada 100 gramos.
-Higos secos: aportan 193 mg de calcio por cada 100 gramos
-Pistachos: ofrecen 136 mg de calcio por cada 100 gramos.
-Nueces: contienen 88 mg de calcio por cada 100 gramos.
-Uvas pasas: contienen 80 mg del mineral por cada 100 gramos.

El resto de los frutos secos entre los cuales se encuentran orejones de melocotón y albaricoques secos, anacardos, castañas y cacahuetes, no alcanzan los 70 mg de calcio por cada 100 gramos, siendo el fruto seco con menos calcio el piñón, que sólo ofrece 11 mg del mineral en igual cantidad de alimento.

Éstos son los frutos secos con más calcio, ideales para cubrir la cuota de este mineral entre vegetarianos o para quienes no consumen suficientes lácteos cada día.

Texto: Gabriela Gottau
Fuente: Vitónica

Higos para combatir la presión arterial alta

Posted on

higos-salt

Los higos frescos y secos contienen grandes cantidades de potasio, que puede regular los niveles de presión arterial.

La presión arterial es una afección en la que la fuerza de la sangre contra las arterias es demasiado alta. La presión arterial alta es una condición cardiovascular muy común en todo el mundo. El número total de personas con hipertensión en todo el mundo podría alcanzar los 1.560 millones para el año 2025. La falta de medidas preventivas puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y mortalidad.

A los pacientes con presión arterial elevada a menudo se les aconseja vigilar de cerca su dieta. Cualquier cosa excesivamente salada o picante puede aumentar sus niveles de presión arterial más allá de 120/80 mmHg. También es aconsejable evitar la comida procesada.

En su lugar, puede comer frutas frescas y de temporada. Los higos hacen maravillas para controlar los niveles de presión arterial. Esta fruta dulce y deliciosa se puede disfrutar tanto en forma fresca como seca. Tradicionalmente se sabe que curan el estreñimiento y estimulan la digestión debido a su alto contenido de fibra. Los higos son también una de las mejores fuentes de calcio, lo que es crucial para la salud de los huesos. Así es como ayudan a controlar la presión arterial.

Higos para la presión arterial
Según el libro, ‘Healing Foods‘ de la editorial DK, “Los higos frescos y secos contienen grandes cantidades de potasio, que es crucial para el buen funcionamiento de los músculos y los nervios, para equilibrar los niveles de líquidos en el cuerpo y para regular la frecuencia cardíaca y el equilibrio de agua. Los higos son un alimento saludable ideal para comer si tienes la presión arterial alta”.

El potasio es un nutriente que ayuda a negar los efectos nocivos del sodio. Actúa como vasodilatador y ayuda a eliminar el sodio a través de la orina. Aunque el exceso de sodio pone mucha presión en las paredes de nuestros vasos sanguíneos, lo que a su vez aumenta los niveles de presión arterial. Asegúrese de que su ingesta diaria de sodio sea inferior a 2400 mg.

Fuente: NDTV

Higos: un superalimento muy recomendable para deportistas

Posted on

higos-deporte

Hay muchas frutas y verduras que son menos consumidas que otras y, sin embargo, suponen una excelente opción. Los higos, son alimentos con un aporte de energía muy elevado, por lo que resultan ideales para deportistas. Si no sueles consumirlos, presta atención a todo lo que te contamos. Seguro que a partir de ahora los tienes más presentes en tu alimentación.

Los higos son una fruta dulce con un poderoso valor nutricional. Son fuente de fibra, minerales y vitaminas muy necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. En ellos, podemos encontrar minerales como el potasio (el más abundante en el higo), hierro, magnesio, calcio (los higos son la fruta que más calcio contiene), fósforo y manganeso; y vitaminas K y del grupo B. Su aporte de fibra es la característica más destacada de esta dulce y deliciosa fruta, que se puede consumir fresca o seca.

Beneficios e consumir higos para la salud
-Suponen un elevado aporte de energía gracias a los azúcares naturales presentes en la fruta.
-Ayuda a empezar el día con vitalidad y fuerza, por lo que es ideal para el desayuno.
-Su poder antioxidante ayuda a combatir los daños ocasionados por los radicales libres. De esta forma reduce el riesgo de sufrir algunas enfermedades y previene el envejecimiento prematuro.
-Contribuyen a equilibrar los niveles de colesterol en sangre, por lo que cuidan la salud del corazón.
-Combaten problemas relacionados con el sistema cardiovascular, como la hipertensión arterial.
-Favorecen una buena digestión y contribuyen a un tránsito intestinal regular.
-Previenen y combaten el estreñimiento, actuando como un laxante natural.
-Es una fruta recomendada para personas propensas a sufrir diabetes.
-Los higos tienen propiedades antiinflamatorias, excelentes para reducir la inflamación y el dolor en diferentes zonas de nuestro cuerpo.
-Su contenido en fenoles, Omega 3 y Omega 6, reducen el riesgo de padecer enfermedades coronarias.
-Favorecen el sistema inmunológico de los daños oxidativos.
-Se recomiendan en caso de sufrir problemas respiratorios como el asma.
-Su aporte de calcio favorece el estado de los huesos y son buenos contra la osteoporosis.
-Ideales para incluir en dietas de adelgazamiento y controlar nuestro peso, ya que tienen efecto saciante.
-Contribuye a una buena salud del sistema nervioso.

Como puedes comprobar, resulta un auténtico manjar dulce, sustitutivo de algunos postres y una alternativa muy saludable con la que estarás cuidando tu organismo. Si todavía no los habías probado, tal vez sea un buen momento para hacerlo. Si eres deportista, estarás ingiriendo una fruta que te dota de mucha energía, mejora tu estado de ánimo y cuida la salud de tus huesos y corazón, entre muchos otros beneficios.

Texto: Irene Torres
Fuente: Life Style
Ilustración: J.C. Florentino