deporte

El higo es el alimento más completo para runners

Posted on

higos

Sus propiedades lo convierten en el tentempié perfecto para antes y después de entrenar

El higo es dulce, de piel suave, pulpa melosa y con los toques crujientes de sus semillas, pero, es tan poco valorada y a la vez tan desconocida, que se ha ganado la mala fama de ser una fruta que engorda por su alto contenido en calorías. Pero no es así, porque como afirma Nuria Fernández, nutricionista de Metropolitan Iradier: “El valor nutricional de 100 gr de higos frescos tienen 65kcal de los cuales, 1,2gr son proteínas, 16gr son hidratos de carbono, 2,5gr fibra y 23mg potasio”.

“Alimento de atletas por excelencia”, así lo definía ya el filósofo griego Platón. Y es que los deportistas de la antigua Grecia durante las competiciones de los Juegos Olímpicos ya introdujeron dentro de sus estrictas dietas este exquisito manjar, pero deshidratados. Ya que como cuenta Nuria Fernández, en los higos secos “los valores nutritivos, incrementan debido a la pérdida de agua, que pasa del 80% en los frescos, al 30% o menos en los secos. Aumenta el contenido en fibra y potasio. Además, aportan magnesio, calcio, fósforo, yodo, zinc, sodio y vitaminas (A, B, C, D y E)”.

“El alto aporte energético de los higos secos los hace una fruta muy recomendable para runners. Un suplemento de azúcar, fibra y minerales perfecto para la recuperación tras los entrenamientos”, cuenta la nutricionista. “Además, aportan hasta cuatro veces más contenido energético que los frescos, por lo que puede ser más beneficioso para los corredores especialmente cuando implique largas distancias o esfuerzos”.

Además, por su composición, los higos atesoran muchas propiedades beneficiosas para la salud los corredores. “El consumo de higos en deportistas es muy recordable puesto que tienen un elevado contenido en potasio, que contribuye a la recuperación muscular, así como a fortalecer los huesos”, afirma la experta en nutrición.

El aperitivo perfecto
Para los corredores, comer 3 higos al día, como recomienda la nutricionista Nuria Fernández, conseguirá beneficiarse de las altas propiedades que aporta esta fruta. “Por la mañana pueden ser un gran desayuno ya que aportan energía y ayudan a combatir el cansancio, por lo tanto, es un buen tentempié pre-entreno”, afirma. “También pueden ser un gran aliado después de entrenar por su aporte energético y su elevado contenido en potasio, que contribuye a la recuperación muscular, así como a fortalecer los huesos”.

Poder saciante
A pesar de su alto contenido en azúcar, tiene un efecto saciante en aquellos momentos en los que los niveles de glucosa están al máximo. Además, es una fruta perfecta, igual que el plátano, para añadir a la dieta cuando tu objetivo es bajar de peso gracias a sus pocas calorías. “Ayudan a controlar el peso puesto que tienen un efecto saciante con pocas calorías y no contiene un aporte excesivo de azúcar, el cual es además beneficioso para la salud y buen substituto de otros dulces”, declara la nutricionista Nuria Fernández.

Efecto laxante
Los higos, tanto frescos como secos, aunque no tengan altos niveles de proteínas, cada 100 gramos de higos contienen 2,5 gramos de fibra que favorece el tránsito intestinal. Por lo que es una fruta perfecta para aquellos deportistas que sufren de estreñimiento y una forma fácil de ir al baño antes de una carrera.

Combate las enfermedades del corazón
Gracias a la vitamina A, Omega 3 y 6, el higo se convierte en una fruta que ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (como es el caso de la hipertensión arterial, riesgo de ataque cardíaco o problemas coronarios…), así como también la presión arterial y a controlar los niveles de colesterol por su alto contenido en potasio.

Fuente de energía
Las frutas que contienen azúcar natural se convierten en una auténtica fuente de energía y mejoran el estado de ánimo. Por lo que el higo podría ser el aliado perfecto para comer antes de una prueba y conseguir cruzar la línea de meta con una gran sonrisa.

Texto: Carlos Jiménez
Fuente: Runner’s World

Anuncio publicitario

Higos: un superalimento muy recomendable para deportistas

Posted on

higos-deporte

Hay muchas frutas y verduras que son menos consumidas que otras y, sin embargo, suponen una excelente opción. Los higos, son alimentos con un aporte de energía muy elevado, por lo que resultan ideales para deportistas. Si no sueles consumirlos, presta atención a todo lo que te contamos. Seguro que a partir de ahora los tienes más presentes en tu alimentación.

Los higos son una fruta dulce con un poderoso valor nutricional. Son fuente de fibra, minerales y vitaminas muy necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. En ellos, podemos encontrar minerales como el potasio (el más abundante en el higo), hierro, magnesio, calcio (los higos son la fruta que más calcio contiene), fósforo y manganeso; y vitaminas K y del grupo B. Su aporte de fibra es la característica más destacada de esta dulce y deliciosa fruta, que se puede consumir fresca o seca.

Beneficios e consumir higos para la salud
-Suponen un elevado aporte de energía gracias a los azúcares naturales presentes en la fruta.
-Ayuda a empezar el día con vitalidad y fuerza, por lo que es ideal para el desayuno.
-Su poder antioxidante ayuda a combatir los daños ocasionados por los radicales libres. De esta forma reduce el riesgo de sufrir algunas enfermedades y previene el envejecimiento prematuro.
-Contribuyen a equilibrar los niveles de colesterol en sangre, por lo que cuidan la salud del corazón.
-Combaten problemas relacionados con el sistema cardiovascular, como la hipertensión arterial.
-Favorecen una buena digestión y contribuyen a un tránsito intestinal regular.
-Previenen y combaten el estreñimiento, actuando como un laxante natural.
-Es una fruta recomendada para personas propensas a sufrir diabetes.
-Los higos tienen propiedades antiinflamatorias, excelentes para reducir la inflamación y el dolor en diferentes zonas de nuestro cuerpo.
-Su contenido en fenoles, Omega 3 y Omega 6, reducen el riesgo de padecer enfermedades coronarias.
-Favorecen el sistema inmunológico de los daños oxidativos.
-Se recomiendan en caso de sufrir problemas respiratorios como el asma.
-Su aporte de calcio favorece el estado de los huesos y son buenos contra la osteoporosis.
-Ideales para incluir en dietas de adelgazamiento y controlar nuestro peso, ya que tienen efecto saciante.
-Contribuye a una buena salud del sistema nervioso.

Como puedes comprobar, resulta un auténtico manjar dulce, sustitutivo de algunos postres y una alternativa muy saludable con la que estarás cuidando tu organismo. Si todavía no los habías probado, tal vez sea un buen momento para hacerlo. Si eres deportista, estarás ingiriendo una fruta que te dota de mucha energía, mejora tu estado de ánimo y cuida la salud de tus huesos y corazón, entre muchos otros beneficios.

Texto: Irene Torres
Fuente: Life Style
Ilustración: J.C. Florentino