recetas

Buñuelos de higo para este tiempo de Cuaresma

Posted on

39

En estos días de la Cuaresma, las cocinas tradicionales recuperan guisos como el potaje de vigilia o las diversas variedades del bacalao. Los postres o meriendas, de manera inevitable, se resuelven con unas torrijas o unos buñuelos.

En los pueblos y ciudades de la provincia de Castellón estos buñuelos tienen una peculiaridad: los hacen rellenos de higos. Es lo que llaman figues albardaes. Se preparan en Cuaresma y otras festividades de primavera.

Cada ama de casa tiene su receta particular. La más tradicional es la más sencilla. Si queréis hacerlos, sólo tenéis que seguir estas indicaciones:

– Batimos los huevos con el azúcar, y vamos incorporando el aceite, la leche y el anís mezclando bien cada ingrediente antes de añadir el siguiente. Luego ponemos la ralladura de limón.

– Mezclamos la harina con la levadura y la añadimos a la mezcla anterior. Dejamos reposar la masa una hora.

– Ponemos aceite suave en abundancia dentro de una sartén honda y lo calentamos a fuego muy suave. Cortamos los rabitos de los higos. Ponemos un poco de aceite en un bol para humedecer la cuchara cada vez. Así evitamos que la masa se ​​pegue.

– Llenamos una cuchara sopera de masa. Ponemos en medio un higo, y con una cuchara de postre -que también habremos pasado previamente por el aceite- la vamos cubriendo con la masa de los lados hasta tener una bola. La dejamos caer dentro de la sartén con el aceite caliente. No hace falta dar la vuelta a los buñuelos, porque lo hacen solos.

– Cuando los buñuelos estén dorados, los ponemos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite. Tras la última tanda, los espolvoreamos con azúcar.

1502

Ingredientes:
-2 huevos
-100 gr azúcar
-80 ml aceite de oliva virgen extra
-aceite suave para freír los buñuelos
-80 ml leche
-35 ml anís dulce
-ralladura de limón
-300 gr harina de repostería
-15 gr levadura Royal
-1/2 kg higos  secos sin enharinar (aunque la cantidad de higos secos depende del tamaño de los mismos. Si son grandes los partimos por la mitad y sólo ponemos medios. Si son más pequeños, conviene mejor ponerlos enteros, con lo que necesitaréis el doble)
-azúcar para espolvorear

Vía: El Món de la Cuina

Anuncio publicitario

La asombrosa textura del Paté Dulce de Higo

Posted on

8829573982_f85513a9a0_o

Naturvie es una empresa extremeña radicada en Guareña que pretende acercar los exclusivos productos gourmet, realizados artesanalmente, al consumidor común.

Su principal actividad está centrada en el mundo del aceite, la aceituna y el olivar. Tienen una pequeña almazara propia en la finca El Hoyo, en Oliva de Mérida, en la que cultivan variedades nacionales y extranjeras. Comercializan hasta ocho variedades de aceites en exclusivos diseños.

También han ampliado su gama de productos con diversas mermeladas, patés, sales, gelatinas y vinagres. Destacan delicatessen como las Escamas de Sal con Pimentón de la Vera o con Hierbas de la Dehesa de Extremadura, o el Vinagre, Gelatina de Vino o Arrope, todos de Pedro Ximénez.

Su última incorporación ha sido la creación de un Paté Dulce de Higo. Lo elaboran con los higos de dos variedades -Calabacita y Cuello de Dama- de su finca El Caserío, en Valdetorres. Con ellos han hecho este delicado paté dulce, con una textura muy fácil de untar, con notas confitadas y retrogusto cítrico, que marida a la perfección con quesos azules, picantes o de cabra.

176images

Receta
Redonditos de calabacín con rulo de cabra y dulce de higo
Cortar el calabacín en rodajas. Las salamos, rebozamos en harina y huevo -o pasamos por tempura- y las freímos en aceite de oliva bien caliente.
Luego sólo hay que untarle un poquito de Dulce de Higo Naturfig y poner encima el rulo de cabra. Se puede adornar con nueces.
Hacedlo en caliente para que fundan los sabores y texturas en un delicioso contraste.

8829213698_5c5e495df7_o

Receta fácil para elaborar bombones de higo con chocolate y frutos secos sin azúcar

Posted on

bombones2

Ingredientes para unos quince bombones

-35 higos secos.
-75 gramos de chocolate negro (70% cacao, sin azúcares añadidos).
-50 gramos de almendras.
-50 gramos de avellanas.
– 2 cucharadas soperas de leche descremada.

Preparación

-Triturar los higos secos en una licuadora, trituradora o con lo que tengan a mano para molerlos.
-Moler también las almendras y las avellanas. Hacerlo por separado y reservar en un bol.
-Derretir al baño maría el chocolate junto con la leche.
-Mezclar los higos, las almendras y las avellanas -con las manos- hasta que los ingredientes liguen bien.
-Añadir poco a poco el chocolate, mientras lo seguimos mezclando hasta formar una pasta pegajosa.
-Con las manos húmedas -no mojadas- formar bolitas del tamaño del envase.
-Enfriar en la nevera durante unos 15 minutos para que cojan consistencia.

Vía: Postres Saludables

Vino blanco caliente con higos secos y orejones de melocotón para los días más fríos del invierno

Posted on Actualizado enn

P1019347 copia

En los países del norte, durante el invierno, es muy común ver en los puestos callejeros cómo los transeúntes se paran a tomar algo caliente. El vaso humea, se entona el cuerpo y sirve, además, para calentar las manos. A menudo se trata de un delicioso vino caliente, al que añaden azúcar y especias y que aromatizan con diversas plantas aromáticas.

Resulta ideal para entrar en calor los días de mucho frío. Aunque no conviene pasarse…

Traemos ahora aquí, para estos desapacibles días de febrero una receta bastante sencilla y personal, que incorpora para su elaboración los siempre recurrentes higos secos, de tantas y tan variadas utilidades gastronómicas.

Ingredientes:

* 1 litro de vino blanco
* 8 higos secos
* 8 orejones de melocotón
* 6 clavos de olor
* medio limón
* azúcar al gusto

Preparación:

Calentamos en un recipiente el vino junto con los higos secos, los orejones, los clavos de olor y la mitad del limón, dejando que hierva con suavidad  y medio tapado para que evapore.
Añadimos azúcar al gusto, dos o tres cucharadas, removemos y dejamos que hierva otro poco más.
Servimos repartiendo los clavos y los frutos pinchados en un palillo, acompañado de un trocito de limón en crudo.
Si aún reduciéndolo resultara muy fuerte se le puede añadir algo de agua

Y no olvidemos servirlo muy caliente. Cuanto más frío haga, más caliente. Resulta muy agradable beberlo en compañía, a sorbitos pequeños.

Vía: Entre Alacenas y Fogones

Del entrante al postre: Todo un menú a base de higos

Posted on

higo_postre

En la provincia argentina de Tucumán están empezando a considerar al cultivo de la higuera como un cultivo con mucho futuro. Si hasta hace poco se destinaban los higos al autoconsumo, ahora existen ya tres productores.

Con productos cultivados en una finca de El Timbó, el chef Roberto Juárez, del restaurante La Patisserie, de San Miguel de Tucumán, aceptó el desafío de preparar todo un menú, desde la entrada hasta el postre, con higos.

Los higos, tanto en fresco como secos, ya están dentro de la carta de los restaurantes más innovadores, complementando numerosos platos. Sin olvidar la presencia del delicadísimo vinagre de higos.

Roberto Juárez, de 29 años, aunque lleva casi nueve de chef, asegura que “el queso es un gran compañero para los higos, tanto en la cocina como para la fruta fresca”.

ensalada_de_higos
Ensalada

Sobre un colchón de hojas verdes (en este caso, lechuga y rúcula tierna), Roberto colocó cubos de mango, tomates cherry y láminas de parmesano, todo rodeado por los higos. Sazonó con una mezcla de vinagre balsámico de Módena, vinagre de higo y miel.

entrante_de_higo
Entrante

Roberto cortó los higos en rebanadas horizontales y los alternó con láminas de mozzarela. Salseó con una reducción de vinagre balsámico y miel. “La combinación de dos sabores suaves explota en el paladar con la reducción”, explicó.

tarta_de_queso_azul_con_higos
Tarta de queso azul

Sobre una masa quebradiza (500 g de harina y 250 de manteca, agua y sal), colocó capas de higos en rodajas, grumos de queso azul y un salsa preparada con crema de leche, queso, huevo, sal y pimienta.

higo_en_almibar_con_helado
Higos en almíbar con helado

Poner azúcar en el fondo de la olla y sobre ella, los higos, bien lavados. Cocinar a fuego lento para que no se peguen. Si se quiere un almíbar menos denso, agregar agua. Es preferible un helado de sabor neutro. Los higos lo potenciarán de manera exquisita.

Vía: La Gaceta, Tucumán, Argentina.

Haz tus propias barritas energéticas caseras con higos secos

Posted on Actualizado enn

IMG_6585

No es fácil encontrar barritas energéticas que tengan un sabor agradable. Además, al leer los ingredientes, empiezas a preguntarte qué son todas esas cosas que llevan y por qué lo han hecho.

Resulta mucho más sano, sabroso y sencillo elaborarlas tú mismo. Hay centenares de recetas que circulan por la red, pero la mayoría hay que cocinarlas e incluyen ingredientes raros. Ésta que explicamos a continuación es una de las más sencillas de preparar y aguanta bien durante bastante tiempo.

Ah, y sin conservantes, ni colorantes, ni cosas raras.

BARRITAS ENERGÉTICAS CASERAS (Receta de Alma Obregón)
Ingredientes para unas 15 barritas:
-60g de higos secos
-70g de orejones
-60g de ciruelas pasas sin hueso
-160g de dátiles deshuesados
-115g de nueces sin cáscara

Ponemos todos los ingredientes en la picadora y procesamos durante por lo menos tres minutos. En el caso de que la masa se queda muy seca, añadimos un par más de ciruelas. Hemos de picar hasta que empiece a apelotonarse por los laterales del bol.

Sacamos la masa de la picadora y la ponemos entre dos papeles de horno. Con ayuda de un rodillo la aplastamos hasta lograr un rectángulo de más o menos 4 centímetros de grosor. Y la refrigeramos una hora.

Una vez compactadas, la cortamos en barritas y las apilamos entre papeles de horno.

Como toque final se puede derretir un cuarto de tableta de chocolate negro y echarlo por encima de las barritas. Luego, otra vez a la nevera.

Y ya tenemos unas deliciosas y sanas barritas energéticas con chocolate. Con higos secos de Almoharín, por supuesto.

Vía: Objetivo Cupcake