El próximo 3 de diciembre se celebra en Plasencia una Jornada técnica sobre La Higuera

Posted on Actualizado enn

programa

El próximo día 3 de diciembre, organizadas por el Centro de Investigación La Orden-Valsequera, se celebrará en Plasencia una Jornada sobre “La Higuera: Necesidades, técnicas de cultivo, variedades, calidad y vida útil”.

El objetivo de esta Jornada, que tendrá lugar en el Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia (CAEM), situada en la Avda. de España, 43, a las 9,30 horas, es dar a conocer a los agricultores, en especial de la zona norte de Extremadura, el cultivo de la higuera, sus necesidades, las técnicas de cultivo más apropiadas y las variedades más interesantes tanto para el consumo en fresco como para su secado.

Durante la mañana del día 3 de diciembre tendrán lugar diversas charlas y conferencias (“El cultivo de la higuera: necesidades de cultivo”, “Técnicas de cultivo y variedades comerciales”,  “Datos productivos y de calidad de variedades interesantes para consumo en fresco”,  “Consideraciones de manejo en recolección y  mantenimiento de calidad poscosecha”,  “Aplicación de técnicas poscosecha para prolongar la vida útil de brevas e higos interesantes para el consumo en fresco”, “Estudio de técnicas de secado artificial para higo de las variedades cuello Dama Blanco y Calabacita” y “Perspectivas y retos del cultivo: mercados”), para concluir con las preguntas de los asistentes y las conclusiones de la Jornada.

El Centro de Investigación que organiza la Jornada fue creado en 1972. En 1984 asume la Junta de Extremadura las competencias en investigación agraria. Recientemente, en julio de 2013, el Instituto de Investigaciones La Orden-Valsequera queda integrado en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura.

Las actividades de este centro se refieren a los sectores agrícolas y ganaderos así como recursos forestales y pastos. Sus principales funciones son:
-Experimentación.
-Investigación.
-Recursos fitogenéticos.
-Desarrollo Tecnológico: Desarrollo de tecnologías novedosas para el sector agropecuario en relación con empresas.
-Formación: Formación de personal investigador y tecnólogos, así como formación práctica de estudiantes universitarios de facultades o escuelas relacionadas con el sector agropecuario.
-Transferencia de Tecnología: Transferencia de los resultados de los proyectos a agricultores, empresas, cooperativas, asociaciones, universidades mediante la realización de jornadas, congresos, charlas, etc.

Para cualquier consulta acerca de la Jornada: cicytex@gobex.es

Programa de la Jornada

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s