promoción
550 Inscritos para la II Carrera del Higo en Poyales del Hoyo, Ávila
La segunda edición de la “Carrera del Higo“, la única de estas características que se celebra en el mundo, contará con la participación, este sábado día 5 de agosto, de 550 corredores, según han confirmado hoy a Efe fuentes de la Asociación Ciudadana de Poyales del Hoyo (Ávila), organizadora del evento.
Una vez cerrado el plazo de inscripciones, la prueba absoluta, contará con 400 participantes, mientras que la infantil, que comenzará un poco antes, sumará 150 corredores por un recorrido que partirá y concluirá de la Plaza Nueva, para desarrollarse posteriormente entre higuerales.
Los organizadores, que destacan el hecho de que se trate de la primera y “única carrera del higo”, han hecho hincapié en una competición que trata de aunar “deporte, naturaleza y turismo rural” en este municipio de poco más de medio millar de habitantes, situado muy cerca de las provincias de Toledo y Cáceres.
Esta carrera popular cuenta con un recorrido de 4 y 8 kilómetros para jóvenes y mayores, que discurrirá entre higueras, al tratarse de uno de los municipios con mayor producción de higos, no sólo de Ávila, sino también de Castilla y León.
De hecho, cada verano se celebra una fiesta que pretende ensalzar este fruto dulce, de pequeño tamaño y con forma de bombilla, que cuenta con importantes propiedades nutricionales para quien lo consume.
Para esta fiesta, que sirve para poner de relieve la trascendencia de este fruto, los vecinos elaboran todo tipo de recetas en las que el único ingrediente que no puede faltar es el higo, pero también se recuperan algunas tradiciones que estaban a punto de desaparecer, como el juego de “Al higuí”, que tiene varios siglos de antigüedad.
La carrera del higo trata de conseguir la proyección de este producto y de esta zona situada en la vertiente sur de la Sierra de Gredos.
Según los organizadores, esta carrera quiere “promocionar el higo, fruto muy natural, de fácil absorción e ideal para corredores”, así como “su importancia agrícola” para los municipios del sur de Gredos y, es especial, para Poyales del Hoyo, debido a “su gran tradición como productor de higos de primera calidad”.
El pasado octubre los higos de Gredos fueron reconocidos como Marca de Garantía por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, elevando a 65 el número de figuras de calidad de la Comunidad.
Esta certificación fue entregada por el Gobierno autonómico en El Raso a la Asociación para la Promoción de los Productos Agrícolas de Gredos, bajo cuyo marchamo de calidad se cultivan cerca de 500.000 kilos de higos por parte de 80 productores de esta zona del sur de la provincia de Ávila. Del total, 240.000 son higos frescos y el resto de higos secos, aunque la producción media anual en la comarca están en algo más de dos millones de kilos.
La zona de producción, acondicionamiento y envasado se encuentra en las 25 poblaciones de la comarca Gredos Sur-Valle del Tiétar, entre ellas Poyales del Hoyo.
Fuente: La Vanguardia
Vía: HIGOS&FIGS
Poyales del Hoyo acogerá la II edición de la Carrera del Higo el 5 de agosto
La localidad abulense de Poyales del Hoyo organiza por segundo año consecutivo el próximo día 5 de agosto una carrera popular especial y sorprendente, la única Carrera del Higo del mundo
El municipio abulense de Poyales del Hoyo celebrará el próximo 5 de agosto la II edición de “La Carrera del Higo”, una carrera popular de 4 y 8 kilómetros que, partiendo desde la Plaza Nueva, desarrollará su recorrido por el casco urbano y veredas limítrofes al municipio, entre las que se encuentran caminos entre higuerales.
Por otro lado, esta carrera popular pretende promocionar el “higo”, fruto muy natural y de fácil absorción, ideal para runners. Su importancia agrícola en es determinante en los municipios del Sur de Gredos y, es especial, en Poyales del Hoyo, debido a su gran tradición como productor de higos de primera calidad.
Fuente: Tribuna Ávila
Vía: HIGOS&FIGS
HIGO-ROCK Gastro Music Festival en Arroyomolinos
Desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos se ha programado un Festival de música y gastronómico, los días 28, 29 y 30 de julio de 2017, bajo el nombre de Higo-Rock, Gastro Music Festival.
Como localidad productora del Higo, las jornadas gastronómicas estarán diseñadas en la degustación de tapas y platos que contengan el higo como ingrediente principal. Habrá varios conciertos y al mismo tiempo, habrá un concurso de maquetas de grupos musicales que estén empezando y que no tengan contrato profesional.
A medida de que acerquen las fechas del Festival se darán más detalles acerca de contenido de las jornadas en la web del Ayuntamiento.
El próximo 26 de noviembre se celebrarán en la localidad cacereña de Arroyomolinos las I Jornadas Técnicas del Higo
Poco a poco el higo y su cultivo van adquiriendo en Extremadura la relevancia que merece. Porque si España es actualmente el octavo productor mundial de higos y el primero de la Unión Europea, por regiones, es Extremadura quien lidera en extensión y producción el cultivo de la higuera, muy concentradas en las zonas de Almoharín-Comarca Montánchez y Tamuja en la provincia de Cáceres, y en los términos de Salvaleón, Higuera de Vargas y Barcarrota, en la de Badajoz.
Después del protagonismo del higo en las ferias de las localidades pacenses de Barcarrota y Torre de Miguel Sesmero, ahora en la localidad cacereña de Arroyomolinos quien celebra las I Jornadas Técnicas del Higo, que tendrán lugar el próximo sábado 26 de noviembre.
Esta jornada cuenta con el patrocino y la colaboración de distintas entidades, entre las que destacan la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Arroyomolinos, Adismonta, Cicytex y Extremadura Avante.
Las actividades previstas giraran en torno a la ponencia a cargo de Margarita Corrales y Fernando Pérez Gragera, técnicos del Cicytex, con el título “El cultivo de la higuera”, la presentación del Proyecto del Grupo Operativo en el sector del higo en la Sierra de Montánchez y la Mesa Redonda que reunirá a diversos expertos bajo el tema: “Perspectivas de futuro. Calidad, comercialización y diferenciación del sector del higo”.
En paralelo, y ya por la tarde, tendrá lugar un Showcooking con Raúl Olmedo del restaurante Bouquet que elaborará ante el público cuatro platos con el higo como ingrediente principal. A continuación, en el restaurante Casino Jiménez, habrá un Cóctel Degustación. A continuación tendrá lugar un Taller de Cocina Infantil.
Además, durante todo el día, se celebrará la Ruta de la Tapa del Higo, en la que se podrá degustar en los bares y restaurantes de Arroyomolinos distintas tapas elaboradas con el higo como ingrediente destacado, así como distintas actividades -talleres de dibujo, microcuentos, recetas para niños…- destinadas a los más pequeños.
Vía: HIGOS&FIGS
Extremadura concentra el 50 % de hectáreas dedicadas al higo seco de España
Así se puso de manifiesto el pasado sábado durante la I Feria del Higo de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz), que fue inaugurada por el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, asistió el pasado sábado a la inauguración de las jornadas de la 1ª Feria del Higo de Torre de Miguel Sesmero que se celebraron en El Conventual (antiguo molino de aceite), acompañado por otras autoridades, entre ellos el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el alcalde de la localidad, Fernando Trejo; y Miguel Bastida, presidente de la cooperativa local “El Puntal”.
La cooperativa “El Puntal” ha sido reconocida con la “Higuera de Plata”, distinción recogida por Bastida y entregada por Fernández Vara. En su discurso, el presidente provincial la ha definido como “ejemplo novedoso y emprendedor para el mundo rural”.
“El Puntal” ha sabido producir, transformar y comercializar el producto estrella de esta primera feria: el higo, con el objetivo puesto en que en 2017 se empiece a empaquetar el producto para exportarlo y la vista puesta en el millón de kilos de producción de aquí a unos años.
El higo es un fruto muy ligado a Extremadura. No obstante, lidera en España la extensión del cultivo de higueras, con 11.791 hectáreas según datos del año 2014, más de la mitad del total nacional.
Este fruto, cada vez más demandado, se caracteriza por sus buenas propiedades nutricionales y funcionales. Hablamos del higo seco pero también del fresco, lo que está favorecido el establecimiento de nuevas plantaciones regulares en la región. Forma parte de la cultura mediterránea y es fuente de fibra y antioxidantes, ayuda a prevenir problemas cardiovasculares, actúa como laxante natural y previene la anemia, entre otras propiedades. De ahí que los consumidores y las cadenas de alimentación lo demanden cada vez más.
Por su parte, Guillermo Fernández Vara ha reivindicado el municipalismo, redundando en la idea de que cada municipio tenga su especialización, su diversidad, como el higo en La Torre de Miguel Sesmero.
Tras la visita efectuada a las obras de rehabilitación del Conventual, las autoridades han firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento, han degustado platos típicos elaborados con higos y productos derivados para concluir brindado con un vino de honor.
El programa de esta 1ª Feria se ha completado con una mesa redonda sobre el cultivo del higo y su comercialización, talleres de cocina y repostería, degustaciones y visita guiada.
Fuente: Diputación de Badajoz
Vía: HIGOS&FIGS
El Higo de Gredos (Ávila) obtiene la Marca de Garantía
Los 80 productores amparados en la asociación producen cerca de 500.000 kilos del fruto

La Junta de Castilla y León entregó el pasado viernes, 21 de octubre, a la Asociación para la Promoción de los Productos Agrícolas de Gredos el certificado del nuevo marchamo de calidad bajo el que se cultivan cerca de 500.000 kilos de higos y que ampara a 80 productores.
Esta iniciativa partió de la Asociación para la Promoción de los Productos Agroalimentarios de Gredos como forma de diferenciar en la comercialización el higo cuello dama blanco que es la variedad se produce en la zona sur de la Sierra de Gredos, en el Valle del Tiétar.
La zona de producción, acondicionamiento y envasado se encuentra en los municipios de la comarca Gredos Sur-Valle del Tiétar: Lanzahíta, Pedro Bernardo, Gavilanes, Mijares, Casavieja, Piedralaves, La Adrada, Sotillo de la Adrada, Casillas, San Esteban del Valle, Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle, Mombeltrán, Arenas de San Pedro, Candeleda, El Raso, Poyales del Hoyo, Guisando, El Arenal, El Hornillo, Higuera de las Dueñas, Fresnedilla, Santa María del Tiétar y Navahondilla.
La producción es de 490.000 kilos, de los que 240.000 son higos frescos y 250.000 higos secos. La producción media anual en la comarca se encuentra en torno a los 2,1 millones de kilos.
El presidente de la Asociación que ha promovido la Marca, José María Rosillo cree “supone que es un producto de calidad lo que conlleva abrir puertas al mercado exterior con una mayor demanda”. Este reconocimiento supone también que todas las empresas y productores que quieran lograrlo tendrán que cumplir unas normas para la certificación. “Ahora mismo estamos en las labores de certificación de todos los interesados” señala Rosillo que está seguro del interés que despertará en la zona sumarse a la marca.
Fuente: Radio Adaja
Vía: HIGOS&FIGS
Candeleda acoge la presentación de la Marca de Garantía ‘Higo de Gredos’ el próximo 21 de octubre
Los próximos 21 y 22 de octubre, en la localidad abulense de Candeleda, la Asociación para la Promoción de los Productos Agroalimentarios de Gredos celebrará los actos de presentación de la Marca de Garantía Higo de Gredos, que cuenta con el informe favorable de calidad del ITACyL.
La importancia de esta certificación de calidad es crucial para los agricultores de la comarca del Sur de Gredos, que va a permitir utilizar el marchamo de calidad diferenciada en su comercialización, siendo el único producto a nivel provincial que cuenta con la distinción de Marca de Garantía, pero es más, es el único higo a nivel nacional con distintivo de calidad.
Estos avales son garantía para el consumidor y para posicionar los Higos de Gredos en las mejores condiciones de competitividad en el mercado nacional e internacional.
El próximo 21 de octubre de 2016 se celebrará el acto oficial de presentación de la Marca de Garantía “Higo de Gredos”, que tendrá lugar a las 12:00 de la mañana en la Plaza de la Paz en El Raso, en Candeleda, donde técnicos y promotores harán un pequeño recorrido por el proceso hasta llegar a la consecución de Marca “Higo de Gredos”, donde estarán acompañados por las autoridades locales, provinciales y regionales.
Además de esta presentación se van a realizar una serie de actos y eventos todos relacionados con el Higo, como son: La I Feria del Higo de Gredos, lugar dedicado a los productos relacionados, como el bombón de higo, el pan de higo y el maridaje con otros productos agroalimentarios locales.
Otro de esos eventos será la participación, tanto de jóvenes y niños como adultos, en un show cooking organizado en colaboración con Ávila Auténtica y a cargo del cocinero David Monaguillo, donde se elaborarán recetas y platos en los que el Higo tendrá un lugar destacado, acto que irá de la mano de los ya tradicionales concursos de tapas y postres elaborados a base de Higos.
Durante los días 21 y 22 de octubre todo girará en torno al higo cuello dama blanco, fresco y seco, serán dos días dedicados a mostrar la calidad del “Higo de Gredos”, así como sus posibilidades gastronómicas y comerciales y, para finalizar los dos días de feria y gastronomía, acabarán con una pequeña verbena popular.
Fuente: Tribuna de Ávila
Vía: HIGOS&FIGS
El higo será el protagonista de la Feria de Barcarrota

El higo toma protagonismo en la feria de Barcarrota. La localidad pacense dedicará los próximos días 11 y 12 de septiembre una muestra a los distintos productos que se pueden elaborar con este fruto tan típico de la zona.
En la piscina municipal se habilitará una carpa con doce stands expositores donde se podrán contemplar y también adquirir esas variedades de artículos con el higo como composición principal. Entre ellos destacan composiciones tan dispares como cerveza, colonia, perfumes, mermelada o paté. Además, se ha reservado una programación especial de actividades paralelas relacionadas con el propio higo.
El higo es el producto vegetal más característico de Barcarrota, convertido en un gran recurso económico para la localidad y que supera los 40.000 árboles en su término municipal. En Barcarrota al higo se le denomina popularmente de Tiberia y por extensión a sus variedades más características cultivadas de forma natural en la zona. Esta suerte hace que un producto como el higo, con tantas cualidades alimenticias y saludables, sea una fuente de ingresos inagotable para Barcarrota desde tiempos remotos.
Marca de garantía
El Ayuntamiento de la localidad ha solicitado para su protección y promoción la marca de garantía ‘higos de Tiberia’, en la que englobaría la mencionada variedad de Tiberia y el de San Antonio, lo que hará que estos higos, tanto frescos como en seco, gocen de una protección legal que velen por su calidad, diferenciándose de las múltiples variedades de menores propiedades que habrá en el mercado.
Esta feria, colocada dentro del programa de las fiestas patronales de Barcarrota, es fruto de muchos meses de trabajo y nace con el objetivo de que este punto de partida sirva en futuras ediciones de germen para potenciar una actividad empresarial que repercuta en beneficio de los vecinos de Barcarrota.
Entre las actividades paralelas destacan la de cocina en directo del chef barcarroteño Javier García, del restaurante Lvgaris de Badajoz, que elaborará platos con el higo como ingrediente estrella, así como esculturas realizadas con troncos de higuera y exposición de bonsáis también de este árbol.
Fuente: HOY
Vía: HIGOS&FIGS
La I Carrera del Higo del mundo se celebrará en la localidad abulense de Poyales del Hoyo
El pueblo abulense de Poyales del Hoyo organiza el próximo día 6 de agosto una carrera popular única, especial y sorprendente, nunca antes celebrada en el mundo: La Carrera del Higo.
Se trata de una carrera popular de 4 y 8 kilómetros que, partiendo desde la Plaza Nueva, desarrollará su recorrido por el casco urbano y veredas limítrofes al municipio, entre las que se encuentran caminos entre higuerales que convertirán al corredor en un privilegiado al correr por unos parajes únicos y especiales.
Por otro lado, esta carrera popular pretende promocionar el “higo”, fruto muy natural y de fácil absorción ideal para runners; su importancia agrícola en los municipios del Sur de Gredos y, es especial, en Poyales del Hoyo, debido a su gran tradición como productor de higos de primera calidad.
Por todo ello La Carrera del Higo va a unir deporte con turismo rural mediante un evento único.
Este evento deportivo es insólito por diversos motivos:
– Primera “Carrera del Higo” del Mundo.
– Evento único, especial y sorprendente.
– Recorrido natural y privilegiado.
El evento está organizado por la Asociación Ciudadana de Poyales del Hoyo.
Fuente: La Tribuna de Ávila
Vía: HIGOS&FIGS
Productos La Higuera, presente en Alimentaria 2016
Hoy lunes 25 de abril ha dado comienzo la cuadragésima edición de Alimentaria, el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas que un año más se celebrará en el recinto Gran Vía de Barcelona, donde la firma Productos La Higuera estará presente bajo el paraguas del organismo Extremadura Avante del Gobierno de Extremadura. La empresa extremeña estará ubicada en el stand P2-E172-20, (goo.gl/IqPqhV).
En Alimentaria 2016, Productos La Higuera, que en noviembre del año pasado obtenía la más alta certificación en Seguridad Alimentaria a nivel internacional tras superar el estándar BRC v7 en su gradación máxima, presentará sus más recientes novedades. Entre ellas, los Rabitos Royale White, en los que la cremosidad, calidad y textura del chocolate blanco, se acopla a la perfección con el sabor inconfundible de los higos de la variedad autóctona de Almoharín, con el toque exquisito de las fresas.
Acerca de Alimentaria
En la última edición de Alimentaria, se congregaron más de 140.000 visitantes de todo el mundo y un total de 3900 empresas. El organismo busca crecer en oferta y reforzar su posicionamiento estratégico en gastronomía, restauración y hostelería para representar un amplio espectro de la industria y reflejar las nuevas tendencias de mercado y hábitos de consumo. Así, la Feria cuenta con diversos sectores representados en diversos apartados, tales como Multiple Foods, Intervin, Intercarn, Interlact, Restaurama, The Alimentaria Hub y The Alimentaria Experience, con multitud de eventos paralelos que le convierten en una cita ineludible para profesionales.
Vía: HIGOS&FIGS
- 1
- 2
- Siguiente →