Son Mut Nou, una singular finca con higueras de todo el mundo
Fuente: Última Hora
Son Mut Nou es una finca situada en el marina de Llucmajor, de una extensión de unas cien hectáreas, y que es única en Mallorca, pues solo está cultivada con higueras que proceden de todo el mundo, las Illes Balears incluidas. El farmacéutico llucmajorer, Monserrat Pons Boscana es su propietario.
La finca está dividida por zonas, cada una de ellas acogiendo higueras de determinadas características.
«Lo fundamental en el crecimiento y mantenimiento de las higueras es regarlas durante los tres primeros años. A partir de ahí en adelante, hay que dejarlas que vivan del agua que les llega de la lluvia. ¡Ah!, la poda ha de ser en diciembre y enero, y los injertos en abril», nos dice Montserrat Pons.
Nos vamos a encontrar diversas clases de higueras, entre ellas la Ficus Coronata, procedente de Australia. A su lado está la Ficus Palmata, o madre de todas las higueras, cuyo origen hay que buscarlo en el valle de Israel, remontándose su antigüedad a un millón de años. Está también la higuera llamada Higuera de la Sagrada Familia, o Árbol de la Virgen. Cuenta la tradición que la Sagrada Familia, tras abandonar Judea, huyendo de las iras del rey Herodes, y camino de Egipto, en un lugar llamado Matareya, se cobijó durante unos meses bajo una higuera como esta. No muy lejos de este ejemplar, con un Buda apoyado en la parte inferior de su tronco y reposando sobre la tierra, está la denominada Higuera de las Pagodas, pues sentándose Buda debajo de una de ellas alcanzó la iluminación del Nirvana… También en este recinto encontramos higueras del Japón, Malasia…
Un poco más adelante, a la vuelta del recodo del camino de tierra grisácea, aparecen ante nosotros hileras de higueras jóvenes «en riesgo de extinción», señala Montserrat. «Habrá unas cuatrocientas aproximadamente. Esta zona es el sector 9».
En el siguiente sector «podemos ver –nuestro guía las señala con la mano extendida– higueras griegas, muy parecidas a las nuestras. También hay higueras de otras nacionalidades, como chinas, norteamericanas, turcas, suizas, húngaras…».
Hay también tipos de higueras a las que hicieron famosas escritores por haber estado alguna vez en sus vidas debajo de ejemplares como esos, ya bien escribiendo, ya bien inspirándose. Así, tenemos la higuera de Miguel Hernández, llamada Pajarera, la de García Lorca, Brevera, la de Antonio Machado, Blanca, la de Rosalía de Castro, Migueles, la de Pons i Pons, Coll de dona blanca, la de María Antonia Salva, de la senyora…
También hay higueras denominadas emblemáticas, que hicieron famosas personajes emblemáticos, como la higuera del Che, entre otras.
Y lo que se saca del higo…
¿Que cuántas variedades de higueras puedes encontrar en Son Mut Nou? Pues… De Balears, 242; de las comunidades españolas, 175; de Europa, 506; de América (Norte, Centro y Sur), 120; de Asia, 104; de África, 35; y de Oceanía, 7; además de unas treinta cabra-higo, o higueras macho, que solo sirven para polinizar.
Pero el atractivo de esta finca no está solo en estas higueras, sino que, además, una vez allí, tras escuchar la información que da Montserrat Pons, puedes coger una cesta, subirte al carrito y, eso sí, con cuidado, llenarla con los higos que más te apetezcan, pagando por ello una pequeña cantidad de dinero.
También, una vez finalizada la visita, puedes adquirir algunos de los libros que ha escrito Montserrat, camisetas, y productos derivados de los higos, como champán de higo, café de higo, etc.