Higo de Gredos presenta su imagen para crear una Marca de Garantía
Mientras los higos de nuestra comarca continúan huérfanos de una denominación de origen, indicación geográfica protegida o marca de calidad, en otras regiones cercanas sí han apostado por crear una Marca de Garantía para potenciar, de manera clara, genérica y unitaria, su imagen de marca y amparar bajo un mismo logo sus productos, envases y etiquetas.
El proyecto de la marca de garantía ‘Higo de Gredos’, puesto en marcha el pasado mes de marzo, fue presentado el pasado 9 de noviembre en Candeleda.
La profesora de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Cristina Lucini Baquero, Dra. Ingeniera Agrónoma que lidera el Grupo de Investigación de “Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria” de la UCAV, fue la encargada de presentar el proyecto de la Marca de Garantía “Higo de Gredos”, así como los avances en la investigación que se viene realizando sobre la producción de este fruto del sur de la Sierra de Gredos.
A continuación, José María Rosillo Fraile, presidente de la Asociación para la Promoción de Productos Agroalimentarios de Gredos, entidad promotora del proyecto, se encargó de la presentación de los productos, envases y etiquetas amparados bajo el logotipo de “Higo de Gredos”.
No está de más recordar que, al ser una marca privada, la creación y difusión de una Marca de Garantía, no requiere ningún fastidioso y lento trámite administrativo, como ocurre en el caso de las Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas Protegidas.
Marca de Garantía
Nuestro ordenamiento jurídico permite la creación por asociaciones o empresarios, de marcas propias, colectivas y Marcas de Garantía.
La creación de una Marca de Garantía responde a la necesidad de diferenciar un producto de alta calidad del resto de la oferta del sector existente en el mercado.
La pretensión es clara: que el mercado identifique el producto y lo asocie con una calidad objetiva y diferenciada.
El uso una Marca de Garantía está regulado por un Reglamento interno definido por los propios productores, con los controles y exigencias necesarias para que el producto tenga unas determinadas características diferenciadoras y sea del ámbito geográfico establecido.
El producto sometido a estos controles establecidos en el pliego durante toda la fase de producción y transformación, llevará la Marca de Garantía, que transmitirá al consumidor final, una imagen diferenciada y una garantía de óptima calidad.
Para las empresas supone un elemento de prestigio añadido a sus productos.
Ventajas de la creación de una Marca de Garantía
-Se dispone de un nombre propio y una imagen de marca.
-Se ofrece una garantía de calidad, certificada por un control externo.
-Se destacan unas características propias y diferentes garantizadas del producto.
-Se acredita la elaboración de forma artesanal de los productos en todas sus fases.
-Se potencia la integración de las empresas propietarias para una mejor gestión del mercado de calidad.
-Se facilita la actividad comercial.
-Se pueden establecer unos precios mínimos.
5 septiembre 2014 en 18:28
[…] un sello de calidad agroalimentaria amparado bajo una Marca de Garantía que proteja y difunda el Higo de Gredos -cultivado en la comarca del Valle del Tiétar, en la provincia de Ávila- pretende certificar la […]
18 noviembre 2014 en 8:50
[…] sello de calidad agroalimentaria amparado bajo una Marca de Garantía que proteja y difunda el Higo de Gredos -cultivado en la comarca del Valle del Tiétar, en la provincia de Ávila- pretende certificar la […]