El cubito negro: un higo deshidratado con chocolate negro y nuez
Luisa Mª Sánchez Coco es la directora de La Cuba, una empresa extremeña que se definen como artesanos del higo seco y que ha presentado en BioCultura higos deshidratados en varios formatos. En “bio”, por supuesto. Sus bombones de higo, con chocolate blanco o negro, son una auténtica delicia para gourmets golosos.
¿A qué os dedicáis…?
Producimos, cultivamos, elaboramos… higos secos en ecológico. Todo lo hacemos nosotros. Absolutamente todo el proceso. Los servimos de distintas maneras.
¿De qué productos disponéis?
Sus nombres son: Cubito Pasta, Cubito, Cubito Nuez, Cubito Negro, Cubito Blanco, Cubito Negro Nuez, Cubito Blanco Nuez. Son diferentes formatos de higos deshidratados solos, con nuez, con chocolate blanco, chocolate negro, etc.
¿Cuál es la joya de la corona?
El cubito negro con nuez. Es decir, higo deshidratado con chocolate negro con una nuez dentro. Un bombón en toda regla. Sabroso, sano y sofisticado y sencillo al mismo tiempo.
¿Quién compra este tipo de productos?
Nos dirigimos al consumidor directo. A través de nuestra página el consumidor puede adquirir nuestros productos vía online. O en las ferias. También en algunas tiendas ecológicas, gourmets, etc. Es gente a la que le gusta el sabor, lo delicado. Y, al mismo tiempo, gente que no renuncia a su salud.
¿Vosotros estáis en Extremadura? ¿Cómo está el sector ecológico allí?
En cuanto a consumo, la cosa está paradilla. Aunque, bueno, está en desarrollo, va subiendo, pero poco a poco. En cambio, sí hay mucha producción. Es un crecimiento lento, pero va a seguir produciéndose en todos los ámbitos: consumo, producción, elaboración, importación y exportación, etc.
¿Por qué trabajáis en ecológico?
Porque queríamos poder poner a la venta un producto de la máxima calidad posible. Este es el mejor higo en todos los sentidos del que podíamos disponer. Y, claro, tenía que ser ecológico, sí o sí.
¿También estáis trabajando en la restauración de la finca, que se llama La Cuba?
Sí. Estamos restaurando el paisaje, plantando especies autóctonas, recuperando lo que era la finca en el pasado. Y plantando higueras, que también son muy de la zona y se crían bien.
Fuente: Econoticias. Agricultura Ecológica
Vía: Higos&Figs