El Higo de Gredos da otro paso para la obtención de la Marca de Garantía

Posted on

higo_gredos_presentacion

El pasado 16 de julio se presentó el Estudio Justificativo del Higo de Gredos, que servirá como fundamentación para la obtención del a certificación de Marca de Garantía que otorga el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Estos estudios se han realizado durante dos años gracias al trabajo del grupo de investigación “Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria” de la Universidad Católica de Ávila (UCAV).

“Esperemos que en unos meses podamos tener ya la marca de garantía Higo de Gredos que permitirá poder exportar higos al extranjero y seguir avanzando”, ha declarado el presidente de la Asociación para la Promoción de los Productos Agroalimentarios de Gredos, José Mª Rosillo Fraile. Veinte localidades del Valle del Tiétar forman parte de la Asociación que cuenta con una producción que varía entre un millón y medio y dos millones de kilos.

Marca de Garantía “Higo de Gredos”
El grupo de investigación “Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria” de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha desarrollado el proyecto de la Marca de Garantía “Higo de Gredos” a través de la investigación que se viene realizando sobre la producción de este fruto genuino del sur de la Sierra de Gredos, desde hace más de dos años.

El microclima que hay en el Valle del Tiétar con temperaturas muy suaves (de media 24ºC), se debe a la protección de los vientos y fríos del norte por toda la Sierra de Gredos por lo que favorece las características organolépticas y nutricionales del higo de esta zona.

El higo de la variedad Cuello Dama Blanco presenta la piel externa con una textura muy fina y de color intenso, las pipas que se encuentran en su interior son muy pequeñas y con textura muy fina de color anaranjado, pero su gran diferencia con el resto de higos es su alto contenido en azúcares y su característico aroma. Este último parámetro se debe a los compuestos volátiles presentes que, aunque se han localizado en concentraciones muy bajas, contribuyen al aroma global del fruto.

El equipo de investigación está dirigido por la profesora de la Facultad de Ciencias y Artes de la Universidad Católica de Ávila (UCAV)Cristina Lucini Baquero, Dra. Ingeniera Agrónoma, y los profesores Guillermo Pérez Andueza y Carmen Madrid de la Fuente, investigadores principales, y los ingenieros agrónomos: Fernando Herrero Soto y Alicia Tabasco Pérez, investigadores colaboradores.

Vía: HIGOS & FIGS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s