vinagre

Vinagre de higos: Una sugerente pincelada de sabor

Posted on

Más allá de los tradicionales vinagres y de sus diversas variantes aromatizadas, existen también otros que provienen de las fermentaciones naturales de distintas frutas. El delicado vinagre de higos supone una opción gastronómica diferente y sorprendente

vinagre_de_pulpa_de_higo_la_chinata_4231

El vinagre nace de la fermentación de un líquido alcoholizado, ya sea vino o fruta fermentada. El ácido acético producido es la sustancia que le confiere ese peculiar sabor entre la acidez y la dulzura.

El vinagre balsámico o aceto balsámico -el preferido por la restauración para el aliño de ensaladas y condimentación de carnes y pescados- es un tipo de vinagre de origen italiano que difiere en su elaboración de los vinagres convencionales por obtenerse de una mezcla de mosto de vinos en lugar del vino directamente, y tener un periodo de maduración mucho más largo.

Pero este vinagre ofrece más posibilidades, especialmente cuando se macera con frutas, en este caso, los higos. El resultado es un vinagre balsámico con todas sus propiedades, de color oscuro y con un sabor intenso con un matiz diferente en el paladar.

Además, la gran diferencia entre un vinagre de alcohol y otro de frutas, especialmente el elaborado a partir de higos, es la presencia de potasio. Si en el caso del vinagre de manzana llega a 36 mg., en el de higo alcanza los 240 mg. Además, el vinagre de higo contiene ácido fólico.

Se calcula que para elaborar unos 30 litros de vinagre se necesitan unos 100 kilos de higos. De esta manera, resulta un vinagre fresco y colmado de pulpa, aportando el sabor natural, reciente y original con un toque de acidez y, al tiempo, dulzón.

Una ensalada con buen aceite de oliva y unas gotas de vinagre de higos, pasa de ser una experiencia común a una superior. También es una delicia rociar carnes, pescados blancos al horno o salmón ahumado, incluso macedonias de frutas, quesos o helados. Además, puede ser una buena base para salsas de acompañamiento.

Se debe observar en un lugar fresco y seco, alejado de fuentes de calor y de luz directa. Si se observan posos en el fondo de la botella no debe interpretarse como señal de mala calidad, antes al contrario, es completamente natural.

Este innovador vinagre permite dar un gusto especial, caracterizado por su sabor a higo y su toque de acidez y dulzor, a una gran cantidad de recetas.

En España
Son varias las marcas que han apostado por abrir un hueco en nuestra gastronomía al vinagre de higos. Entre ellas destaca La Chinata, empresa extremeña que ya vende en 21 países, sus excepcionales aceites y vinagres, y es toda una referencia en el mercado gourmet español. Vende en botellas de 100 ml. un delicioso Vinagre de Pulpa de Higo.

También extremeña es la empresa Sabores del Guijo, que elaboran también, de manera artesanal y natural, un Vinagre al Higo.

La Golosa, de Aznalcázar, Sevilla, es otra empresa dedicada a la elaboración de alimentos naturales que también tienen su Vinagre de Higos. Y ya en Murcia, en la localidad de Abanilla, Los Majos han apostado por la elaboración propia de alimentos ecológicos, entre los que destaca su Vinagre Añejo Dulce de Higos Ecológicos, que ha permanecido 12 meses en barrica de roble.

En Argentina
El Terruño es un emprendimiento agrícola familiar de unas cuatro hectáreas, en Timbó Viejo, a 20 km de San Miguel de Tucumán, Argentina. Los higos de El Terruño -que también se venden en fresco, aunque en una pequeña proporción- han encontrado otra posibilidad de comercialización. Casi toda la cosecha, dulce y madura, es fermentada con un método propio para obtener un delicioso vinagre puro de higos. Original, artesanal y 100% natural. Así, esta pequeña empresa argentina pretende satisfacer a gourmets y chefs con un producto diferenciado, natural y artesanal como es el vinagre de higo. Además del vinagre puro de higos, elaboran chutney de higos y salsa chimichurri.

Fuente: HIGOS&FIGS

Anuncio publicitario