mercadona
La apuesta de Mercadona por el higo nacional, el alimento saludable de moda
En 2020 compró más de 850 toneladas de origen español de esta fruta
De las diez empresas proveedoras, ninguna es extremeña
Tras varias décadas de capa caída, la importancia del higo ha vuelto a dispararse en España. Las ventas en los últimos tres años se han multiplicado. Su auge se debe a que es un alimento muy saludable, con múltiples beneficios cardiovasculares, digestivos, nutritivos… pero, sobre todo, a que están muy ricos. Y son muy versátiles en la cocina, con presencia en cada vez más platos y recetas.
En España se producen actualmente 25.000 toneladas de higos al año. Lejos de los niveles registrados a principios de siglo, pero que le permiten situarse como el noveno productor mundial. Eso sí, lejos de los líderes del sector, como son Turquía, Egipto, Argelia o Irán. A nivel de la Unión Europea, es el actor más relevante, puesto que comparte con Portugal y Grecia.
Es un cultivo complejo, muy expuesto a los accidentes meteorológicos, con un fruto delicado y difícil de conservar fresco durante mucho tiempo. Esto provoca una importante dicotomía en el desarrollo del sector. Por un lado está la producción fresca, que se destina completamente al consumo interno.
Pero luego están las exportaciones, que tienen un peso cada vez mayor para el sector, cada vez más relevante internacionalmente. En este caso, y debido a la delicadeza de la que hablábamos, no se vende fresco, sino como higos secos pasos, o directamente con otros formatos, como mermeladas, siropes, pasteles, bombones…
Pero volvamos al consumo interno. Aunque lejos de los registros de principio de siglo, como decíamos, se ha disparado exponencialmente en los últimos tres años. Y en este auge juega un papel fundamental Mercadona. La cadena de supermercados presidida por Juan Roig ha incrementado con fuerza su apuesta por este producto. En 2020 compró 850 toneladas de higos para vender en sus lineales. Supone un 30% más que los niveles registrados el año anterior.
Y todos de producción nacional, dentro de su estrategia en favor de los alimentos de origen español. En concreto, cuenta como proveedores con 10 empresas de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Canarias y Cataluña. Curiosamente, no cuenta con ninguna compañía extremeña, cuna de la producción: uno de cada tres higos se cultivan allí. Aunque uno de los proveedores de higos secos de Mercadona radicado en Cataluña, El Pajarero, tiene una estrecha relación con Extremadura y los higos que comercializa son extremeños.
Puede sorprender el peso que tiene para la cadena un producto relativamente caro, con un precio que ronda los 5 euros el kilo. Pero su sabor, el interés de grandes chefs y el auge de los productos saludables hacen que los consumidores estén dispuestos a pagar más por productos de este tipo. Y cada temporada se agotan.
Fuente: El Economista
Foto: John Cameron/Unsplash
Mercadona prevé comprar 850 toneladas de higos de origen nacional para la campaña de 2020, un 30% más que en 2019
La compañía apuesta por higos de origen nacional cultivados en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla y León y Canarias
Mercadona compró aproximadamente 650 toneladas de higos frescos en 2019
La apuesta de Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, por los productos frescos y, concretamente, por la fruta y verdura de proximidad, hace que la compañía tenga previsto comprar aproximadamente 850 toneladas de higos de origen nacional durante la campaña de 2020, cifra que representa un 30% más que en 2019, año en que la compañía adquirió aproximadamente 650 toneladas.
Para abastecer de higo nacional, rico en fibra y en minerales esenciales, a la sección de Fruta y Verdura de las más de 1.600 tiendas durante los meses de julio y agosto, momento en que se produce la campaña, la compañía colabora con 10 proveedores locales, cuyos campos se ubican en la Comunidad Valenciana, Catalunya, Castilla y León y Canarias.
En 2019 las compras de Mercadona en España alcanzaron un valor superior a los 19.970 millones de euros. Gracias a los acuerdos comerciales de la compañía con el sector primario, Mercadona colabora con 9.500 agricultores, 12.000 pescadores y 6.700 ganaderos. Además, la compañía apoya la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “Frutas y Verduras de temporada”.
Asimismo, Mercadona defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, que supone un nuevo paso en la promoción de prácticas comerciales justas, se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional.