congreso

Todo a punto para el Congreso Internacional del Higo 2019 que se celebra en Guadalajara, México

Posted on

prohigo

En el contexto nacional, el mercado del higo ha venido en aumento en los últimos años, debido al aumento en la demanda internacional como es la de Estados Unidos principalmente, señaló Omar Rosas, presidente del comité organizador ProHigo.

“Hay una gran oportunidad sobre todo en la exportación, en el mundo de lo que se produce Higo, la mayor parte es para higo seco, higo deshidratado, el 80 por ciento y el otro 20 por ciento es de fresco, el periodo del año donde más hay higo es de mayo a noviembre y en todo el resto del periodo, es decir, de noviembre a mayo, prácticamente no hay higo en el mundo”, explicó.

La producción de Higo en México cada año crece y actualmente es de 10 mil toneladas, el reto es crecer las plantaciones, pues anualmente, Estados Unidos consume 70 mil toneladas y ellos producen sólo la mitad, por lo que representa una oportunidad para los productores de México.

Actualmente, el mercado más grande que consume higo es Francia y Alemania, por lo que los ojos de los productores apuntarán hacia esos sitios.

Omar Rosas comentó que los retos y oportunidades son muchos para convertir el cultivo de higo en un agronegocio altamente rentable.

Los principales estados productores de higo son: Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato y Michoacán, en donde se han establecido más plantaciones con tecnología, lo que reditúa en mayores rendimientos.

“En Jalisco inician desde hace 4 años, con algunos intentos separados de algunos productores de Tlajomulco de Zúñiga y Zacoalco de Torres, pero hace dos años empieza a tomar relevancia porque empieza a ver conocimiento de las técnicas de producción, en donde se contemplan densidades mayores por hectárea, sistemas en maceta, hidroponia, macrotúnel, invernadero y es esto que causa un interés más constante, sobre todo en el occidente, Michoacán, Guanajuato y Jalisco”, dijo Omar Rosas.

Ante el crecimiento del interés por este fruto, fue que en 2018 se realizó el primer evento especializado a gran escala en el cultivo higo. Evento que reunió a más de 300 personas, entre proveedores, productores, asesores y gobierno, en donde se trataron temas como viverismo de calidad; sistemas de producción modernos; variedades y características; sanidad; nutrición y mercado.

En seguimiento, en 2019 el evento crece y se convierte en un Congreso Internacional en donde estará presente la mejor tecnología, sistemas y estrategias para hacer crecer y consolidar el mercado global de higo. Se conocerá sobre los casos de éxito de países claves como España, Israel y Estados Unidos.

Claves:
-El Congreso Internacional del Higo se realizará el 24 y 25 de octubre en Expo Guadalajara.
-El objetivo es conocer los avances nacionales e internacionales en higo, que involucren las mejores tecnologías, sistemas y estrategias para hacer crecer y consolidar el mercado global de higo mexicano.
-Los ejes temáticos que se tendrán son: Mercado, Técnicas, Variedades y Avances.

Fuente: Informarte

Anuncio publicitario

Del 2 al 5 de septiembre se celebrará el VI Simposio Internacional sobre el Higo en la ciudad croata de Rovinj

Posted on

symposium-fig

El VI Simposio Internacional sobre el Higo se celebrará en Rovinj, Croacia, del 2 al 5 de septiembre de 2019, bajo el patrocinio de la International Society for Horticultural Science (ISHS) y organizado por el Instituto de Agricultura y Turismo, Poreč.

Será una gran oportunidad para conocer a investigadores de todo el mundo que trabajan en la valorización de la cadena de producción de higos, así como para presentar sus recientes investigaciones sobre este tema.

La higuera (Ficus carica L.) siempre se ha cultivado en toda la región mediterránea, junto con los olivos y las vides. En tiempos difíciles de hambre, los higos se utilizaban para alimentar a la población, siendo utilizados como sustituto del pan.  Lamentablemente, no se prestó suficiente atención a su cultivo, que ha sido injustamente descuidado durante mucho tiempo.

Rovinj
Rovinj es una ciudad de Croacia situada en el norte del Mar Adriático. Se encuentra en el lado oeste de la península de Istria, desde Lim Bay en el norte, hasta la ciudad de Bale en el sur. Tiene un archipiélago muy accidentado formado por 14 islas y 6 acantilados.

La higuera en Croacia
La producción de higos en Croacia tiene una larga tradición; los higos frescos y secos se utilizan para la preparación de más de 50 productos diferentes, y son la base de algunos platos y dulces tradicionales. Hay alrededor de 1 millón de higueras y alrededor de 30 variedades que se están cultivando en toda la costa de Croacia.

Los higos ofrecen muchas cosas positivas que pueden ayudar a su valorización. Los higos, por su valor nutritivo y la existencia de más de 100 productos de higos diferentes, también juegan un papel importante en el medio ambiente. Más específicamente, los higos pueden ayudar a reducir la erosión y, en comparación con muchas otras especies frutales, tienen bajos requerimientos de clima, suelo y recursos de socorro que pueden ser un valor agregado en las cambiantes condiciones climáticas actuales.

Debido a todos estos aspectos, la investigación en la cadena de producción de higos es la principal vía para la valorización de esta especie frutal.

Programa
Por lo tanto, el VI Simposio Internacional sobre la Higuera pondrá de relieve las investigaciones más recientes sobre la higuera:

– Variabilidad y recursos genéticos,
– Ecofisiología y propagación de plantas,
– Producción de higos y gestión de huertos,
– Manejo de plagas y enfermedades,
– Calidad de la fruta y tecnología poscosecha,
– Economía, marketing e industria,
– La producción de higos bajo el cambio climático.

Visitas después del simposio
El viernes 6 septiembre se organizará una visita posterior al simposio de tres días por la parte sur de la costa de Croacia, Dalmacia, conocida por su tradición en el cultivo y secado de higos. Visitaremos productores de higos de esta zona y podrás participar en la “Fiesta de los higos”, tradicionalmente organizada en Zadar en el mes de septiembre.

Para el segundo día de la visita está prevista una nueva visita a Opuzen y Metković, donde se visitará la producción y el procesamiento de higos en el valle del río Neretva.

Web: http://fig2019.iptpo.hr/