Las plagas y enfermedades del cultivo de la higuera

Posted on

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado, dentro de su colección Hojas Divulgadoras, un trabajo dedicado al estudio de las plagas y enfermedades que afectan al cultivo de la higuera, auspiciado por el Centro de Investigación Científica y Tecnológica de Extremadura (CICYTEX)

plagas-cultivo-higuera

España es el mayor productor europeo de higos con 23.285 toneladas, lo que supone el 25% de la producción europea y el 3% de la producción mundial. En la actualidad, la superficie e plantación regular en España alcanza las 12.411 hectáreas.

La producción de las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía y Baleares, con casi el 78% de superficie, suponen el 38% del total nacional, debido a que se trata de plantaciones de secano destinadas al consumo en seco. Mientras, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y Galicia, con el 19% de superficie, producen el 57%, debido a que cultivan, o bien en secanos húmedos, o bien en regadíos, con destino al mercado en fresco.

España es el quinto país exportador de higo seco a nivel mundial y el segundo de la Comunidad Europea tras Grecia, y el tercero en higo fresco.

Este trabajo, editado bajo el amparo del el Centro de Investigación Científica y Tecnológica de Extremadura (CICYTEX) y realizado por un equipo formado por E. Casadomet, M. López Corrales, F. Pérez Gragera, M. Senero, J. Pérez Ross y J. del Moral, acomete la problemática de las plagas y enfermedades de la higuera, ya que su cultivo está sometido a la acción de una considerable cantidad de parásitos y patógenos que las provocan, aunque ninguna de ellas pueden ser consideradas especialmente peligrosas, probablemente debido a la tradicionalmente reducida aplicación de plaguicidas en este cultivo.

Entre los insectos que pueden afectar tanto al árbol como al fruto se encuentran:

– Ácaros parásitos, como el que transmite el virus del mosaico de la hoja.
– Coleópteros, como los gorgojos, o el “barrenillo”, que se alimenta de la madera de la higuera.
– Dípteros  como la mosca de la fruta, la mosca de los higos o la mosca del vinagre.
– Hemípteros, más conocidos como “cochinillas”.
– Lepidópteros, como orugas y polillas.

Aves que limitan la cantidad y la calidad de la cosecha de higos:

En España son las aves la principal plaga de los higuerales, ya que se alimentan de los higos, afectando muy negativamente las cosechas. La mayor incidencia la tienen las grandes bandadas de estorninos o tordos (Sturnus unicolor), y también, aunque en menor medida, los rabilargos (Cyanopica cyanus).

Patógenos productores de enfermedades:

Bacterias, Hongos de ramas, Hongos de fruto, Hongos de la parte radicular, Hongos de los frutos ya recolectados (Aspergillus, Fusarium,…)
En este último caso de los frutos ya recolectados, evitar el parasitismo de insectos (coleópteros, moscas, polillas, etc…), así como el contacto de los higos con el suelo, es el modo más seguro de librarse de estos hongos.
Las partidas de higos, previamente a su venta, deben ser sometidas a un análisis que garantice la ausencia de micotoxinas.

Enfermedades no parasitarias:
Quemaduras por el sol, fenómeno que los agricultores evitan blanqueando con lechada de cal el tronco y las ramas más expuestas al sol.

Servicio de publicaciones del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Vía: HIGOS&FIGS

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Las plagas y enfermedades del cultivo de la higuera

    Salvador escribió:
    16 septiembre 2017 en 20:16

    A los higos maduros le salen por el cierre de la flor o culo del higo, unos escarabajos marrones pequeños 1 o 2 mm, de longitud. Como controlar esta plaga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s